La verdad es que no he podido ver la entrevista a la trabajadora de SUMMA 112 que se entrevistó en una programa de variedades de Antena 3 TV, principalmente porque no veo la televisión con frecuencia, y menos si cabe los programas de la prensa rosa. No obstante he sido informado de que saldría en el medio (pero la fuente me ha dado mal la hora) y sólo he podido ver su despido antes de irse a publicidad. La verdad es que me gustaría saber de qué ha hablado y espero poder tener el vídeo de su aportación en breve.
Sobre el tema de las imágenes, verdaderamente impresionantes

yo sinceramente no las habría aireado con tanta facilidad, aunque si es cierto que el derecho a la información puede llevar implícito el emitirlas. Teniendo en cuenta que los planos siempre son respetuosos y nunca identificativos. De todos modos yo probablemente me las hubiese ahorrado.
La actuación sanitaria... bueno hay quien dice que es muy fácil opinar desde su casa, pero obviamente no creo que a nadie se le pasase meterse en "la boca del lobo" de primera manga. Cada servicio de emergencia tiene su labor, y la de inspeccionar y garantizar la seguridad de las personas y demás intervinientes es de las fuerzas públicas de seguridad. El motivo de entrar con ellos o antes que ellos queda determinado en el vídeo. Tener que abandonar la asistencia a las víctimas por "amenaza de explosión".
El triaje como bien habéis dicho anteriormente, ha de realizarse SIEMPRE, y lo que si podemos ir haciendo mientras se asegura el perímetro, es ir utilizando nuestras megafonías externas para que los que puedan, se acerquen hasta un punto por todos conocido (ejemplo: la puerta de la estación del tren). De éste modo estaremos realizando el triaje básico que distinga a los que caminan de los que no.
Alguna anotación así al márgen... no hay ninguna postura que justifique que un sanitario lleve el casco en la mano en una calamidad como la ocurrida, y menos todavía si es un mando.
Un saludo.