El autor del artículo describe la diferencia entre vía aérea difícil o VAD (dificultad de acceso a glotis para aislar vía aérea) y vía aérea no visible inicialmente o VANVI (no acceso o dificultad para acceder a vía aérea o boca). La VANVI es una situación poco frecuente que se da en medio extrahospitalario cuando nos encontramos a víctimas atrapadas y no tenemos acceso a la vía aérea.
El autor nos propone un algoritmo de VANVI complementario a los que ya existen para VAD y que trata de solucionar este problema crítico de inaccesibilidad a la vía aérea mediante dos fases: permeabilidad de vía aérea provisional, antes del rescate, mediante cánula orofaríngea, mascarilla laríngea, ML Proseal o Fastrach, los cuales serán sustituidos una vez realizado el rescate, en la fase definitiva, por un tubo endotraqueal o, en caso de VAD, por el medio o técnica necesaria para permeabilizar la vía aérea en función de los algoritmos del ERC o ASA para estos casos.
El enlace del documento es:
http://www.semes.org/revista/vol18_4/7.pdf
Os recuerdo que el tema de la vía aérea difícil se trata en:
http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=11809
El autor nos propone un algoritmo de VANVI complementario a los que ya existen para VAD y que trata de solucionar este problema crítico de inaccesibilidad a la vía aérea mediante dos fases: permeabilidad de vía aérea provisional, antes del rescate, mediante cánula orofaríngea, mascarilla laríngea, ML Proseal o Fastrach, los cuales serán sustituidos una vez realizado el rescate, en la fase definitiva, por un tubo endotraqueal o, en caso de VAD, por el medio o técnica necesaria para permeabilizar la vía aérea en función de los algoritmos del ERC o ASA para estos casos.
El enlace del documento es:
http://www.semes.org/revista/vol18_4/7.pdf
Os recuerdo que el tema de la vía aérea difícil se trata en:
http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=11809