William2
e-mergencista experimentado
Artículo nº 1459. Vol 10 nº 1, enero 2010.
Autor: Cecilia Hermosa Gelbard
Ventilación no invasiva en el trauma torácico
Artículo original: Noninvasive ventilation reduces intubation in chest trauma-related hypoxemia: a randomized clinical trial. Hernandez G, Fernandez R, Lopez-Reina P, Cuena R, Pedrosa A, Ortiz R, Hiradier P. Chest 2010; 137(1): 74-80. [Resumen] [Artí­culos relacionados]
Introducción: La ventilación mecánica no invasiva (VNI) es una modalidad de tratamiento de la insuficiencia respiratoria reconocida en consensos internacionales [1, 2]. Existen patologías en las que está claramente indicada y en otras, como es el trauma torácico, en la que la evidencia cientí­fica es menor (nivel de evidencia C), debido a que existen escasos estudios controlados aleatorizados en esta población.
Resumen: Ensayo clí­nico aleatorizado realizado en un solo centro con una UCI traumatolígica de 9 camas, durante un periodo de 3 años. Criterios de inclusión: pacientes adultos dentro de las primeras 48 horas tras el trauma torácico con insuficiencia respiratoria hipoxémica grave (pO2/FiO2 < 200 mmHg) y persistente (> 8 horas) a pesar de oxigenoterapia con alto flujo. Se excluyeron si presentaban contraindicación para el uso de VNI. Los pacientes fueron aleatorizados a recibir oxigenoterapia con alto flujo (controles) o VNI. El objetivo primario fue valorar la necesidad de intubación, y los secundarios: la duración de la estancia en UCI y hospitalaria, así como la mortalidad. El análisis estadí­stico se baso en un análisis multivariante. Se incluyeron 50 pacientes (25 para cada grupo); se encontraron diferencias estadí­sticamente significativas en: mayor puntuación APACHE II en el grupo de VNI (17,5 ± 4,7 frente a 14,1 ± 5; P 0,02), un menor riesgo de intubación en el grupo de VNI (12% frente a 40%; P 0,02), en el grupo de VNI la intubación fue más tardí­a (168 frente a 33 horas; P 0,01) y la estancia hospitalaria más corta (14 frente a 21 dí­as; P 0,001). La mortalidad en UCI (4%) y hospitalaria (4%) fue la misma en ambos grupos. Con análisis multivariado mediante regresión de Cox se encontró que la VNI fue el único factor asociado a un menor riesgo de intubación (P 0,01).
Comentario: El hallazgo mas relevante es que la VNI aplicada precozmente y de forma continua disminuye la necesidad de intubación y los dí­as de estancia hospitalaria en los pacientes con trauma torácico grave. La tasa de intubación fue del 12%, algo más baja que la encontrada en otros estudios [3]. El escaso número de pacientes hace difícil sacar conclusiones sobre los factores predictores del fracaso de la VNI. Además el tamaño muestral de este estudio fue menor del calculado inicialmente (43 pacientes en cada grupo para alcanzar una potencia estadí­stica del 80%), y ésto puede llevar a sesgos en la interpretación de los resultados.
Cecilia Hermosa Gelbard
Hospital del Henares, Coslada, Madrid
©REMI, https://remi.uninet.edu. Enero 2010.
Enlaces:
Enunciado: ventilación mecánica no invasiva en el trauma torácico
Sintaxis: noninvasive ventilation AND thoracic trauma
[&&Resultados]
Palabras clave: Ventilación mecánica no invasiva, Trauma torácico.
Autor: Cecilia Hermosa Gelbard
Ventilación no invasiva en el trauma torácico
Artículo original: Noninvasive ventilation reduces intubation in chest trauma-related hypoxemia: a randomized clinical trial. Hernandez G, Fernandez R, Lopez-Reina P, Cuena R, Pedrosa A, Ortiz R, Hiradier P. Chest 2010; 137(1): 74-80. [Resumen] [Artí­culos relacionados]
Introducción: La ventilación mecánica no invasiva (VNI) es una modalidad de tratamiento de la insuficiencia respiratoria reconocida en consensos internacionales [1, 2]. Existen patologías en las que está claramente indicada y en otras, como es el trauma torácico, en la que la evidencia cientí­fica es menor (nivel de evidencia C), debido a que existen escasos estudios controlados aleatorizados en esta población.
Resumen: Ensayo clí­nico aleatorizado realizado en un solo centro con una UCI traumatolígica de 9 camas, durante un periodo de 3 años. Criterios de inclusión: pacientes adultos dentro de las primeras 48 horas tras el trauma torácico con insuficiencia respiratoria hipoxémica grave (pO2/FiO2 < 200 mmHg) y persistente (> 8 horas) a pesar de oxigenoterapia con alto flujo. Se excluyeron si presentaban contraindicación para el uso de VNI. Los pacientes fueron aleatorizados a recibir oxigenoterapia con alto flujo (controles) o VNI. El objetivo primario fue valorar la necesidad de intubación, y los secundarios: la duración de la estancia en UCI y hospitalaria, así como la mortalidad. El análisis estadí­stico se baso en un análisis multivariante. Se incluyeron 50 pacientes (25 para cada grupo); se encontraron diferencias estadí­sticamente significativas en: mayor puntuación APACHE II en el grupo de VNI (17,5 ± 4,7 frente a 14,1 ± 5; P 0,02), un menor riesgo de intubación en el grupo de VNI (12% frente a 40%; P 0,02), en el grupo de VNI la intubación fue más tardí­a (168 frente a 33 horas; P 0,01) y la estancia hospitalaria más corta (14 frente a 21 dí­as; P 0,001). La mortalidad en UCI (4%) y hospitalaria (4%) fue la misma en ambos grupos. Con análisis multivariado mediante regresión de Cox se encontró que la VNI fue el único factor asociado a un menor riesgo de intubación (P 0,01).
Comentario: El hallazgo mas relevante es que la VNI aplicada precozmente y de forma continua disminuye la necesidad de intubación y los dí­as de estancia hospitalaria en los pacientes con trauma torácico grave. La tasa de intubación fue del 12%, algo más baja que la encontrada en otros estudios [3]. El escaso número de pacientes hace difícil sacar conclusiones sobre los factores predictores del fracaso de la VNI. Además el tamaño muestral de este estudio fue menor del calculado inicialmente (43 pacientes en cada grupo para alcanzar una potencia estadí­stica del 80%), y ésto puede llevar a sesgos en la interpretación de los resultados.
Cecilia Hermosa Gelbard
Hospital del Henares, Coslada, Madrid
©REMI, https://remi.uninet.edu. Enero 2010.
Enlaces:
- ATS. International Consensus Conferences in Intensive Care Medicine: Noninvasive Positive Pressure Ventilation in Acute Respiratory Failure. Am J Respir Crit Care Med 2001; 163(1): 283-291. [PubMed]
- British Thoracic Society Standards of Care Committee. Noninvasive ventilation in acute respiratory failure. Thorax 2002; 57: 192-211. [PubMed]
- Predictors of failure of noninvasive pressure ventilation in patients with acute hypoxemic respiratory failure: a multi-center study. Intensive Care Med 2001; 27(11): 1718-1728. [PubMed]
- Noninvasive positive Pressure Ventilation .Successful Outcome in Patients with Acute Lung injury/ARDS. Chest 1999; 115: 173-177. [PubMed]
Enunciado: ventilación mecánica no invasiva en el trauma torácico
Sintaxis: noninvasive ventilation AND thoracic trauma
[&&Resultados]
Palabras clave: Ventilación mecánica no invasiva, Trauma torácico.
Última edición por un moderador: