Isabel Herrán
e-mergencista experimentado
Realizan simulaciones para una intervención en una situación real de desastre natural
Este fin de semana 45 voluntarios se prepararán para actuar en posibles misiones humanitarias de carácter internacional. Durante los tres días, se llevarán a cabo talleres teórico-prácticos para desarrollar tácticas en la evacuación de personas, rescate de víctimas con perros adiestrados o la formación en primeros auxilios.
El grupo de especialistas de la Asociación Intervención, Ayuda y Emergencias, en un ejercicio práctico realizado ayer en Algemesí.
SÍLVIA BORRÀS/ ALGEMESÍ
La asociación Intervención, Ayuda y Emergencias, formada por 45 voluntarios especialistas, que proceden de profesiones muy variadas, desarrolla este fin de semana, en el campo de formación y prácticas de Algemesí, las jornadas de formación de voluntarios para intervenciones internacionales en catástrofes.
Estas prácticas están dedicadas a ampliar la experiencia de este grupo, desarrollando distintas técnicas y procedimientos de actuación en misiones humanitarias de carácter internacional.
El presidente de la asociación, Moisés Belloch, explicó que se tratan “de unas sesiones teóricas-prácticas y de un simulacro”, en las que destacan, “ocho técnicas diferentes, dirigidas por un instructor cada una de ellas, donde se simulan distintos obstáculos en los que hay que actuar de forma consciente, según las circunstancias que presenta la situación”.
Técnicas de rescate
Entre las técnicas son relevantes, la evacuación de víctimas en espacios confinados y de altura, o la localización de éstas mediante perros de rescate, que previamente han sido adiestrados.
Belloch señaló que la finalidad de estas jornadas es “coger un dominio de la técnica adecuada para estas intervenciones’’, y que ello requiere una ‘‘preparación muy importante tanto física como psicológica de los voluntarios”.
Además, explicó que todos ellos “proceden de diferentes localidades de la provincia de Valencia, pero que trabajan en conjunto de la misma manera”.
El responsable de la asociación confesó que se trata de una dedicación “muy gratificante”, pero en la que, a veces ‘‘hay que renunciar a otras cuestiones como la familia o los amigos”.
El alcalde de Algemesí, Emili Gregori, declaró su satisfacción por todo este trabajo del voluntariado, “ya que se actúa en beneficio de toda la sociedad internacional”.
-----
Noticias en "Perros de búsqueda"
www.perrosdebusqueda.com/noticias.htm
Este fin de semana 45 voluntarios se prepararán para actuar en posibles misiones humanitarias de carácter internacional. Durante los tres días, se llevarán a cabo talleres teórico-prácticos para desarrollar tácticas en la evacuación de personas, rescate de víctimas con perros adiestrados o la formación en primeros auxilios.

SÍLVIA BORRÀS/ ALGEMESÍ
La asociación Intervención, Ayuda y Emergencias, formada por 45 voluntarios especialistas, que proceden de profesiones muy variadas, desarrolla este fin de semana, en el campo de formación y prácticas de Algemesí, las jornadas de formación de voluntarios para intervenciones internacionales en catástrofes.
Estas prácticas están dedicadas a ampliar la experiencia de este grupo, desarrollando distintas técnicas y procedimientos de actuación en misiones humanitarias de carácter internacional.
El presidente de la asociación, Moisés Belloch, explicó que se tratan “de unas sesiones teóricas-prácticas y de un simulacro”, en las que destacan, “ocho técnicas diferentes, dirigidas por un instructor cada una de ellas, donde se simulan distintos obstáculos en los que hay que actuar de forma consciente, según las circunstancias que presenta la situación”.
Técnicas de rescate
Entre las técnicas son relevantes, la evacuación de víctimas en espacios confinados y de altura, o la localización de éstas mediante perros de rescate, que previamente han sido adiestrados.
Belloch señaló que la finalidad de estas jornadas es “coger un dominio de la técnica adecuada para estas intervenciones’’, y que ello requiere una ‘‘preparación muy importante tanto física como psicológica de los voluntarios”.
Además, explicó que todos ellos “proceden de diferentes localidades de la provincia de Valencia, pero que trabajan en conjunto de la misma manera”.
El responsable de la asociación confesó que se trata de una dedicación “muy gratificante”, pero en la que, a veces ‘‘hay que renunciar a otras cuestiones como la familia o los amigos”.
El alcalde de Algemesí, Emili Gregori, declaró su satisfacción por todo este trabajo del voluntariado, “ya que se actúa en beneficio de toda la sociedad internacional”.
-----
Noticias en "Perros de búsqueda"
www.perrosdebusqueda.com/noticias.htm