J
jabalcells
Usuario invitado


A continuación, siga el video para ver cómo instalar este sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
refer dijo:Muchos de nosotros sabemos de la Existencia de Vacunas contra la gripe, neumonia, hepatitis B por mencionar alguna y creo que la mayoria de los que estamos dentro de los servicios de urgencia nos hemos aplicado este tipo de vacunas como medida de precaución pero...
¿ Alguno de nosotros nos hemos preocupado por revisar nuestros esquemas de vacunación y revacunarnos de forma periodica?
Comento lo anterior por lo siguiente: En México desde hace aroximadamente 1 mes se desato una por asi decirlo epidemia de Sarampión, las autoridades aseguran que es un brote aislado y controlado pero cifras extraofciales mencionan más de 5000 casos a nivel nacional y lo más preocupante es que se esta presentando en personas cuyas edades ocilan entre los 20 y 35 años.
Por mi parte, recibi notificación oficial del
Area de epidemiologia y Medicina preventiva del hospital donde trabajo que todo personal de Servicios Medicos debe de ser revacunado contra el Sarampión en un plazo no mayor de 30 dias y ya se empezaron a enviar las primeras dosis de vacuna.
Cito esto como ejemplo y ojala nos preocupemos más por nuestras vacunas
JORGE SECO dijo:Hola
Me gustaría saber si la gente que trabaja en ambulancias del 061, Cruz Roja, Protección Civil, SUMMA,SAMUR, y cualquier otro servicio de emergencias, sus respectivas empresas, organizaciones y/o Ayuntamientos les proporcionan vacunas gratuitas contra la meningitis, tuberculosis, hepatitis, etc etc o se las "buscan" ellos por iniciativa propia.
GurutzeGorria dijo:Hace algunos años, en mi asamblea Comarcal de Cruz Roja se hizo una campaña de vacunación (creo q de hepatitis B) para los voluntarios, organizada por los propios médicos y enfermeros voluntarios.
Sin embargo, las competencias de vacunación, registo, epidemiología y control vacunal de la Comunidad corresponden al Área de Salud Comunitaria del Sistrema Público de Sanidad.
Es por tanto, q actualmente, en los propios cursillos de Primeros Auxilios o Formación Básica se les insta a los futuros voluntarios a q revisen su calendario vacunal y al menos se vacunen, en el caso de q no lo estén ya de:
- DPT: Tétanos, con recuerdo cada 10 años.
- Hepatitis B: con control postvacunal de anticuerpos.
Son también interesantes las vacunaciones de :
- Gripe: cada año.
- Hepatitis A: previemente con una serología previa (hay personas que crean anticuerpos de manera natural).
Y también es interesante realizarse una PPD o test de Mantoux, para evaluar las posibles exposiciones al bacilo de la Tuberculosis (TBC).
Para todo ello, les remitimos, bajo su propia voluntad, al su médico de familia.
En los cursos de Primeros Auxilios hemos incluido un módulo de Prevención de Riesgos Laborales donde tratamos, entre otros, estos temas de la vacunaciones, y de los protocolos específico en caso de accidente biológico (pinchazos con agujas contaminadas...).
Mulder dijo:Muchas veces (al menos en Galicia) eso supone un problema para el médico de cabecera.
Como buenos médicos, han de justificar el gasto mensual de medicamentos y pruebas diagnósticas ante sus inspectores médicos, por tanto a veces no pueden realizarte un Mantoux o alguno de los ELISA por simple prevención.
Por este motivo, CRE solicita la competencia de sus voluntarios al SERGAS (Servicio Gallego de Salud) quien sin problema alguno deriva una parte de sus lotes para dicha organización. A condición de cumplimentar los datos de filiación para la justificación del gasto y los datos epidemiológicos.
El problema es que los voluntarios no acudían a las mencionadas vacunaciones, por lo que se desestimó la posibilidad.
Desde aquí creo que es de rigor, el informar que es la única manera de la que disponemos para luchar contra ciertas infecciones (riesgo al que todos estamos expuestos) así que concienciémonos de la necesidad de aplicar una profilaxis a las infecciones que al menos podemos paliar.