Vacunaciones en personal de emergencias.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema jabalcells
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
J

jabalcells

Usuario invitado
:o :o En mi empresa T.S.C (Transport Sanitari de Catalunya) llevamos varios años luchando por que se nos de un calendario de vacunaciones en el cual se incluya la de la gripe, hepatitis, etc parece que este año sera el bueno, la culpa como siempre es de la gran mutua laboral que tenemos.
 
Vacunacion en el Transporte Sanitario

Sobre este tema de la vacunación se ha hecho un trabajo simple pero bastante majillo entre una diplomada universitaria en enfermeria, con el curso de enfermera de empresa y técnica superior en prevención de riesgos laborales; y un servidor que es quien escribe....

El trabajo es de información, porqué vacunarse, de qué: GRIPE, TETANOS; HEPATITIS B (Recomendaciones de Prevención ante riesgos biológicos y un Real Decreto)

Esta en la página web www.utesna.com, pertenece a UTESNA (Unión de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Navarra) dentro de la biblioteca, haber que os parece?

Un saludo
 
refer dijo:
Muchos de nosotros sabemos de la Existencia de Vacunas contra la gripe, neumonia, hepatitis B por mencionar alguna y creo que la mayoria de los que estamos dentro de los servicios de urgencia nos hemos aplicado este tipo de vacunas como medida de precaución pero...

¿ Alguno de nosotros nos hemos preocupado por revisar nuestros esquemas de vacunación y revacunarnos de forma periodica?

Comento lo anterior por lo siguiente: En México desde hace aroximadamente 1 mes se desato una por asi decirlo epidemia de Sarampión, las autoridades aseguran que es un brote aislado y controlado pero cifras extraofciales mencionan más de 5000 casos a nivel nacional y lo más preocupante es que se esta presentando en personas cuyas edades ocilan entre los 20 y 35 años.

Por mi parte, recibi notificación oficial del
Area de epidemiologia y Medicina preventiva del hospital donde trabajo que todo personal de Servicios Medicos debe de ser revacunado contra el Sarampión en un plazo no mayor de 30 dias y ya se empezaron a enviar las primeras dosis de vacuna.

Cito esto como ejemplo y ojala nos preocupemos más por nuestras vacunas
 
JORGE SECO dijo:
Hola

Me gustaría saber si la gente que trabaja en ambulancias del 061, Cruz Roja, Protección Civil, SUMMA,SAMUR, y cualquier otro servicio de emergencias, sus respectivas empresas, organizaciones y/o Ayuntamientos les proporcionan vacunas gratuitas contra la meningitis, tuberculosis, hepatitis, etc etc o se las "buscan" ellos por iniciativa propia.
GurutzeGorria dijo:
Hace algunos años, en mi asamblea Comarcal de Cruz Roja se hizo una campaña de vacunación (creo q de hepatitis B) para los voluntarios, organizada por los propios médicos y enfermeros voluntarios.

Sin embargo, las competencias de vacunación, registo, epidemiología y control vacunal de la Comunidad corresponden al Área de Salud Comunitaria del Sistrema Público de Sanidad.

Es por tanto, q actualmente, en los propios cursillos de Primeros Auxilios o Formación Básica se les insta a los futuros voluntarios a q revisen su calendario vacunal y al menos se vacunen, en el caso de q no lo estén ya de:

- DPT: Tétanos, con recuerdo cada 10 años.
- Hepatitis B: con control postvacunal de anticuerpos.

Son también interesantes las vacunaciones de :

- Gripe: cada año.
- Hepatitis A: previemente con una serología previa (hay personas que crean anticuerpos de manera natural).

Y también es interesante realizarse una PPD o test de Mantoux, para evaluar las posibles exposiciones al bacilo de la Tuberculosis (TBC).

Para todo ello, les remitimos, bajo su propia voluntad, al su médico de familia.

En los cursos de Primeros Auxilios hemos incluido un módulo de Prevención de Riesgos Laborales donde tratamos, entre otros, estos temas de la vacunaciones, y de los protocolos específico en caso de accidente biológico (pinchazos con agujas contaminadas...).
Mulder dijo:
Muchas veces (al menos en Galicia) eso supone un problema para el médico de cabecera.
Como buenos médicos, han de justificar el gasto mensual de medicamentos y pruebas diagnósticas ante sus inspectores médicos, por tanto a veces no pueden realizarte un Mantoux o alguno de los ELISA por simple prevención.

Por este motivo, CRE solicita la competencia de sus voluntarios al SERGAS (Servicio Gallego de Salud) quien sin problema alguno deriva una parte de sus lotes para dicha organización. A condición de cumplimentar los datos de filiación para la justificación del gasto y los datos epidemiológicos.

El problema es que los voluntarios no acudían a las mencionadas vacunaciones, por lo que se desestimó la posibilidad.

Desde aquí creo que es de rigor, el informar que es la única manera de la que disponemos para luchar contra ciertas infecciones (riesgo al que todos estamos expuestos) así que concienciémonos de la necesidad de aplicar una profilaxis a las infecciones que al menos podemos paliar.
 
Isabel, estoy en ello. Estoy de limpieza en el foro y hay muchas cosillas que estoy cambiando. Perdón por las molestias.
 
Documentacion del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

VACUNACION en el ámbito laboral

INTRODUCCIÓN

La vacunación de los trabajadores en la propia empresa tiene una justificación económica y sociosanitaria, basándose principalmente en las orientaciones que marcan las actuales políticas en materia de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales en el lugar del trabajo.

Para facilitar la prevención de determinadas enfermedades a las que pueden estar expuestos los trabajadores se deben organizar programas de vacunación.

Existen determinados riesgos biológicos que pueden ser la causa de enfermedades transmisibles (infecciosas o parasitarias) que son consideradas como enfermedades profesionales según el R.D. 1995/1978 de 12 de mayo

FUNDAMENTOS PARA LA VACUNACIÓN EN LA EMPRESA

Proteger a los trabajadores del riesgo de padecer determinadas enfermedades transmisibles.

Evitar que los trabajadores sean fuentes de contagio de enfermedades transmisibles para otros trabajadores o para la comunidad.

Prevenir enfermedades infecciosas en trabajadores que estén inmunocomprometidos o padezcan patologías crónicas (cardíacas, pulmonares, renales...), lo que sería un riesgo grave para ellos.

Evitar absentismo por bajas laborales, como consecuencia de enfermedades adquiridas por trabajadores en el desempeño de sus funciones.

Evitar muertes que se produzcan como consecuencia de enfermedades infecciosas.

Evitar enfermedades infecciosas que puedan evolucionar a la cronicidad.

¿QUÉ TRABAJADORES SE DEBEN VACUNAR?

Aquellos que por su profesión estén expuestos a riesgos biológicos.

Aquellos especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.

Aquellos que precisen viajar a zonas geográficas que sean endémicas en alguna enfermedades.

Aquellos que desarrollen su trabajo en lugares donde, debido a la concentración de personas, determinadas enfermedades sean más fácilmente propagables (cuarteles, colegios...).

OCUPACIONES CON RIESGO POR EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS Y VACUNAS RECOMENDADAS

Personal sanitario
Hepatitis B, gripe, tuberculosis


Laboratorio
Hepatitis B

Servicios públicos
Hepatitis B, gripe


Residencias deficientes mentales
Hepatitis B, gripe

Veterinarios y cuidadores de animales
Rabia

Manipuladores de alimentos
Hepatitis A

Agricultores y ganaderos
Rabia*, tétanos

(* en contacto con animales potencialmente infectados)

Eliminación de basuras y residuos
Tétanos, hepatitis B
 
Estupendo, cococharlie, pero hay que añadir algo:
Toda persona expuesta a cualquier tipo de herida (ej: personal de emergencias extrahospitalarias) debe estar correctamente vacunada contra el tétanos.
 
Esto está muy muy interesante. De hecho si se pusiera una encuesta en el tópic para saber cúantos/as están con todas las vacunas al día, seguro que nos llevamos una alarmante sorpresa.
 
Contemos quien está vacunado o no?

Aqui en Navarra en la empresa donde trabajo nos vacunan:

Hepatitis B (mutua o servicio de vigilancia de la salud)
Gripe (normalmente seguridad social; si no la colocan los anteriores)

Contar en los demás sitios :?:

De las tres empresas con el concierto de transporte sanitario con el Servicio Navarro de Salud; sólo la empresa donde estoy es la que vacuna las demás no (Contemos la verdad 25 remunerados de los 232 que somos en Navarra)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba