Respuesta: Uso del oxigeno en pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas
Aunque el post es antiguo y trata sobre el uso del oxigeno domiciliario, me ha parecido interesante el resumen.
Resúmenes Cochrane
Oxígeno ambulatorio para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Ram FSF, Wedzicha JA
El tratamiento con oxígeno suplementario (portátil o ambulatorio) (añadido a tratamiento fijo o domiciliario) es una necesidad para los pacientes activos que viven en sus casas y para las actividades diarias. Aunque el tratamiento con oxígeno ambulatorio está prescrito para estos pacientes, se conoce poco acerca de la efectividad del tratamiento a largo plazo con oxígeno ambulatorio en tales situaciones. Se realizó una revisión para determinar la efectividad del tratamiento a largo plazo con oxígeno ambulatorio. Solamente se encontraron dos ensayos y uno de ellos informó mejorías significativas en la ventilación y en la saturación de oxígeno. Con las pruebas existentes hasta la fecha no es posible determinar si a los pacientes con tratamiento a largo plazo con oxígeno debe suministrársele oxígeno ambulatorio durante el ejercicio y para las actividades de la vida diaria. Se necesitan estudios adicionales para entender el rol del oxígeno ambulatorio en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Show Resumen (haga clic para leer)Antecedentes:
La efectividad del tratamiento con oxígeno administrado de forma ambulatoria en el domicilio es poco conocida. Actualmente en el Reino Unido el oxígeno de forma ambulatoria es suministrado con cilindros de oxígeno pequeños, pero en otros países, como en los EE.UU. y en Italia, se utilizan ampliamente sistemas de oxígeno líquido, que cuentan con un mayor contenido de oxígeno. Ambos sistemas son usados sin que existan pruebas adecuadas de su efectividad.
Objetivos:
Determinar la efectividad del tratamiento de larga duración con oxígeno de forma ambulatoria en el domicilio en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Métodos de búsqueda:
Se revisó el registro especializado de ensayos del Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways Group). Además, se revisaron las listas de referencias de cada uno de los ensayos recuperados, en busca de publicaciones adicionales que pudieran contener otros estudios. Se contactó con los autores de los ensayos identificados en busca de otros estudios publicados y no publicados.
Criterios de selección:
Solamente se tuvieron en cuenta para su inclusión los ensayos controlados aleatorios en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los ensayos debían tener asignados al azar a pacientes en tratamiento con oxígeno ambulatorio de larga duración o
placebo, en el domicilio. El oxígeno ambulatorio podía ser ofrecido por medio de cilindros de oxígeno portátiles o con recipientes de oxígeno líquido y el grupo
placebo debía usar aire comprimido o aire líquido.
Obtención y análisis de los datos:
Dos revisores independientemente evaluaron todos los ensayos potenciales. La obtención de los datos se completó por un revisor y se chequeó por el segundo revisor.
Resultados principalesSolamente dos estudios cumplieron los criterios de inclusión. Estos aportaron datos de 70 pacientes. Solamente en un estudio se encontraron efectos estadísticamente significativos del uso del oxígeno, un ensayo cruzado (cross over
trial ) que incluyó 9 pacientes con hipoxia grave en reposo. Este estudio informó una reducción en la ventilación al minuto con ejercicio máximo (DPP -11.00 L/min; IC del 95% -17.53, - 4.47) y un incremento en PaO2 en reposo (DPP 17.00 mmHg; IC del 95% 9.13, 24.87) con tratamiento con oxígeno comparado con
placebo. El otro estudio incluyó pacientes sin hipoxemia en reposo.
Conclusiones de los autoresLas pruebas disponibles hasta la fecha no permiten hacer conclusiones firmes sobre la efectividad del tratamiento ambulatorio con oxígeno, administrado en el domicilio a los pacientes con EPOC. Se necesitan estudios adicionales para esclarecer el papel de la administración ambulatoria de oxígeno en la atención a largo plazo de pacientes con EPOC. Estos estudios deben distinguir entre los pacientes con diferente nivel de saturación de oxigeno.
Esta revisión debería citarse como:
Ram FSF, Wedzicha JALa Biblioteca Cochrane PlusThe Cochrane Library
Resultados principales:
Solamente dos estudios cumplieron los criterios de inclusión. Estos aportaron datos de 70 pacientes. Solamente en un estudio se encontraron efectos estadísticamente significativos del uso del oxígeno, un ensayo cruzado (cross over
trial ) que incluyó 9 pacientes con hipoxia grave en reposo. Este estudio informó una reducción en la ventilación al minuto con ejercicio máximo (DPP -11.00 L/min; IC del 95% -17.53, - 4.47) y un incremento en PaO2 en reposo (DPP 17.00 mmHg; IC del 95% 9.13, 24.87) con tratamiento con oxígeno comparado con
placebo. El otro estudio incluyó pacientes sin hipoxemia en reposo.
Conclusiones de los autores:
Las pruebas disponibles hasta la fecha no permiten hacer conclusiones firmes sobre la efectividad del tratamiento ambulatorio con oxígeno, administrado en el domicilio a los pacientes con EPOC. Se necesitan estudios adicionales para esclarecer el papel de la administración ambulatoria de oxígeno en la atención a largo plazo de pacientes con EPOC. Estos estudios deben distinguir entre los pacientes con diferente nivel de saturación de oxigeno.
Este documento debe ser citado como:
Ram FSF, Wedzicha JA. Oxígeno ambulatorio para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:
Update Software Ltd - Delivering information for healthcare decision making. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Temas de salud:
Pulmones & vías respiratorias >
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (estable) >
Ventilación & oxígeno
Más sobre este tema
- See more at:
Oxígeno ambulatorio para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica | Resúmenes Cochrane