Unos cien incendios se propagan en 24 horas por Asturias, España debido a las altas temperaturas

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

polvora_PC

e-mergencista experimentado
El Principado moviliza a 200 personas para atajar el fuego, que remite gracias a las lluvias Guardas forestales denuncian la falta de previsión

El Principado activó el pasado sábado el plan de Protección Civil contra incendios forestales ante el aumento de la cifra de siniestros que comenzaba a detectarse en distintas zonas de la región. Ayer, el número de fuegos contabilizados llegó a rozar el centenar, aunque a última hora de la jornada sólo 13 incendios permanecían activos. En las labores de extinción han participado dos hidroaviones del Ministerio de Medio Ambiente solicitados a Madrid por el Gobierno regional, dos helicópteros del Principado y más de 200 personas entre bomberos, voluntarios, Guardia Civil y miembros de empresas forestales.


Oviedo, P. TAMARGO

Los Bomberos de Asturias intervinieron ayer en casi un centenar de incendios forestales declarados en distintos puntos de la geografía asturiana. A última hora del día sólo 13 continuaban activos, gracias a las labores de extinción y también a la ayuda de la lluvia que cayó en algunos puntos de la región. No obstante, el Principado mantiene operativo el plan de Protección Civil contra incendios forestales, activado el sábado ante la elevada cifra de fuegos que comenzaban a contabilizarse en la región.

Según el servicio de emergencias 112, los municipios donde se registró mayor número de siniestros fueron Parres, con siete; Piloña, con seis; Cangas de Onís, con cinco, y Cabrales, que contabilizó cuatro. Los incendios llegaron a afectar a 25 municipios, aunque sólo en dos casos fueron de importancia. Se trata de los fuegos declarados en la zona del Fitu, en Parres, con varios focos, y en la zona de Tablizu, en Valdés. Ambos quedaron extinguidos durante la jornada de ayer.

El elevado número de siniestros que llegaron a producirse en Asturias obligó a solicitar apoyo de medios materiales al Ministerio de Medio Ambiente, que envió a la región dos hidroaviones que ayer participaron en las labores de extinción en distintas zonas de la comunidad autónoma. En la lucha contra el fuego participaron además a lo largo de la jornada más de 200 personas, dos helicópteros de Bomberos de Asturias, empresas y cooperativas forestales, responsables de la Guardería de Medio Ambiente y Medio Rural, voluntarios de Protección Civil dependientes de los ayuntamientos y efectivos de la Guardia Civil.

En la jornada de ayer no hubo accidentes entre el personal que participó en las labores de extinción. El sábado, dos bomberos resultaron heridos leves al verse afectados por la caída de piedras en el área donde trabajaban.

El tiempo seco y la falta de lluvias estos días han propiciado la proliferación de incendios que, según fuentes del Principado, pueden haberse iniciado, en su mayoría, a partir de quemas de rastrojos para limpiar montes y fincas. Aunque la semana pasada se venían registrando medio centenar de pequeños incendios al día, la alarma se disparó el sábado, al sobrepasarse el centenar y declararse tres grandes fuegos en Onís, Piloña y Valdés.

El fuego ha afectado a lo largo del fin de semana a diversas zonas de la región. Entre otros, se han registrado en Monte Cayón (Piloña), Berbes (Ribadesella), Berrucedo (Allande), Cudiellos (Belmonte), Cabañaquinta (Aller), Posada (Llanes), Llordón (Ribadesella), Rozadas (Boal), Cueto (Onís) y Parana (Lena).

Por otra parte, la Agrupación de Guardas Rurales del Principado (Agrupa) denunció que no activó el dispositivo especial a tiempo, a la vez que considera que los incendios están provocando «una de las mayores superficies quemadas en los últimos diez años en el Principado».
 
Lamentablemente ésta va a ser la tónica de este año como no cambie radicalmente el clima... En Cataluña los bosques están secos, muy secos para la estación del año en que estamos...

Un saludo :wink:
 
Aqui tambien peligra la cosa, pero la Junta todavia no ha previsto el plan de incendios forestales, ya que solo se amplia cuando llega el verano. Asi que esperemos que estas lloviznas duren un tiempo o habra mucho trabajo....
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba