Una niña de 12 años podría ser la cuarta víctima de la gripe aviar en Turquía

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Padiola

e-mergencista experimentado
Una niña de 12 años que falleció hoy en el sureste de Turquía podría ser la cuarta víctima de la gripe aviar en este país, si se confirman los temores de los médicos que la trataron en sus últimas horas de vida.

La niña que hoy falleció en el Hospital Universitario de Van, llamada Fatma Ozcan, presentaba síntomas de haber contraído la gripe aviar, según aseguró la cadena de televisión local CNN-Turk.

De confirmarse que la causa del deceso es la variante H5N1 del virus, se convertiría en la cuarta persona -todos niños o adolescentes- que pierde la vida en Turquía desde que hace tres semanas se detectara en este país un brote de gripe aviar en humanos.

Demasiado tarde al hospital

Sin ratificar todavía las sospechas, el doctor Huseyin Avni Sahin, médico jefe del hospital, dijo que la niña murió hoy porque su familia se demoró demasiado en enviarla al hospital.

«Fatma se enfermó después de haber matado un pollo enfermo ella misma y haberlo preparado como comida para la familia. Se sintió mal pero se quedó en casa durante cinco días, sin acudir al hospital. Solo después de seis días vino aquí, le aplicamos de inmediato el tratamiento contra la gripe aviar, pero murió hoy».

Sahin recordó que tanto Fatma como los tres niños de la familia Kociyigit que murieron la pasada semana -y cuya infección de gripe aviar está confirmada- habían sido hospitalizados demasiado tarde.

«La familia Kocyigit llegó diez días después de enfermar, la familia Ozcan cinco días después. Otros pacientes con gripe aviar que llegaron más temprano pudieron ser tratados y dados de alta con buena salud. Nuestra experiencia demuestra que se pueden salvar vidas si no se pierde tiempo en aplicar el tratamiento», dijo el médico.

Añadió que su hospital tiene ingresados en este momento a 33 pacientes, pero ninguno de ellos en estado grave ni en la unidad de cuidados intensivos, aunque el hermano de Fatma, Muhammed, de 5 años, «está relativamente mal en comparación con los otros pacientes».

Estrecha colaboración con la OMS

Turquía -recordó- está colaborando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la información es fluida entre su país y el organismo, «pero lo que necesitamos con urgencia, ahora, y no dentro de seis meses, es un centro con un laboratorio para la región, pues perdemos mucho tiempo enviado nuestras muestras a Ankara».

Desde que a finales del año pasado se conociera el brote de gripe aviar en Turquía -el primero mortal lejos del sudeste asiático- la psicosis se ha adueñado del país y de los estados vecinos, algunos de los cuales han cerrado sus fronteras.

Cientos de personas se han acercado a los hospitales pero solo se han confirmado 18 casos, tres de los cuales -tres hermanos de 15, 14 y 11 años- han terminado en muerte y otros tres han sido dados de alta al responder positivamente al tratamiento. El caso de Fatma podría ser el número 19.

Niños y ancianos

Curiosamente, todos los casos son de menores de edad, salvo el de un anciano de 65 años.

Expertos de la OMS llegados a Turquía han confirmado que el brote está controlado y que no existen indicios de que se trasmita de humano a humano.

Sin embargo, la FAO ha advertido que la enfermedad se puede hacer endémica en el país.

Las autoridades turcas han emprendido un plan especial para combatir el brote, que se extiende por toda la península de Anatolia y afecta a 11 de las más de ochenta provincias del país.

En las últimas dos semanas, se han sacrificado más de 300.000 aves en todo el país.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba