Una duda sobre "apoyo psicologico" de Cruz Roja

Anonymous

e-mergencista experimentado
¿Sabeis si las personas de Cruz Roja que llevan rotulado en la parcas "Apoyo Psicologico" son psicólogos?. La duda me surge porque otros profesionales van rotulados con su titulación no con su función ("medico" "tecnico")
 

Mulder

e-mergencista experimentado
Pues no sabría decirte... Puedo decirte que se trata de la ERIE psicosocial o de psicointervención, que dispone de varios psicólogos en su plantilla base.

Si bien es cierto, existen algunos profesionales que llevan puesto Psicólogo, esos si puedo asegurarte que se trata de psicólogos titulados. Supongo que lo dirás a tenor de los atentados 11-M, yo también lo he visto y la verdad es que puede inducir a error, aunque quiero pensar que son psicólogos.

Un abrazo.
 

rasca18

e-mergencista experimentado
hola ISIS

decirte que los ERIES de cruz roja (concretamente los de apoyo psicosocial) estan formados fundamentalmente por voluntariado de cruz roja que pertenece a la seccion de socorros y emergencias. no todos son psicologos, sino que cada grupo esta formado por uno o varios psicologos y el resto personal voluntario que ha recibido cursos de formacion en atencion psicologica. nada mas, hasta otraaaaa
 

Anonymous

e-mergencista experimentado
Entonces ¿los psicologos llevan rotulados Psicólogo y los demás Apoyo psicologico o todos llevan el mismo rotulo?

Creo que es algo que induce a confusión, en Madrid vi distintas instituciones con ese rotulo, como Fundación Solidaridad Carrefour, ellos si me constan que llevan el rotulo personas que no son psicologos. De Cruz Roja no vi a nadie que pusiese "Psicólogo", pero por la edad que tenían los de "apoyo psicologico" sospechaba que no eran psicólogos, aunque la verdad es que no les pregunté, andaba pelin liado pa pararme. La de Carrefour lo sé porque la mande a Pabellon 8 que hacían falta psicólogos y me dijo que ella no lo era, por cierto, no se si será casualidad pero no se movian de la puerta de entrada, donde estaban los fotografos :?

Si es asi, no me parece correcto, es inducir a la confusión, lo mismo que si yo me pongo el rotulo de "Apoyo Médico", la gente pensará que soy médico. Deberian de poner "Voluntario" o algo así
 

rasca18

e-mergencista experimentado
hola de nuevo

no me hagas mucho caso, pero me parece que en los estatutos de cruz roja (no lo se porque no me los he leido enteros) pone que no debe aparecer ningun tipo de identificación en la vestimenta reglamentaria (cosa que de ser asi poca gente cumple afortunadamente, sobre todo medicos, enfermeras, etc.)
sin embargo los ERIES son unos equipos mas especializados y desconozco si ellos si llevan la identificacion en la espalda, no obstante he visto chalecos en lso que pone apoyo psicologico. no se si te ha servido de mucho, hasta la proxima
 

Andromedha

e-mergencista nuevo
En respuesta a lo que decias de titulitis..... no hace falta que te pongas asi, que lleve o no SOY psicologo no es necesario para ser voluntario y querer ayudar psicologicamente a la gente que lo necesite... ademas te dan una formacion o sea que piensa antes de hablar.
 

Anonymous

e-mergencista experimentado
Andromedha dijo:
En respuesta a lo que decias de titulitis..... no hace falta que te pongas asi, que lleve o no SOY psicologo no es necesario para ser voluntario y querer ayudar psicologicamente a la gente que lo necesite... ademas te dan una formacion o sea que piensa antes de hablar.

Yo no digo que sea necesario para ser voluntario, lo que digo es que el poner "apoyo psicológico" induce a error. Y no creo que cualquiera pueda ayudar psicologicamente, con ese argumento, da igual que sea médico o no, me pongo en la espalda "ayuda médica" y a coger vias a a la gente, al fin y al cabo si se hacerlo y me han enseñado es lo mismo ¿no?
Si los psicologos, despues de haber cursao una carrera e incluso con experiencia clínica, caen, imaginate con la formación que se les da a los voluntarios.
Te repito lo que ya he dicho en otros msjs, no ayuda quien quiere, sino quien puede y está preparado para hacerlo
Por cierto, acostumbro a pensar antes de hablar
 

easyrider

e-mergencista novel
Hasta los h....

A ver ISIS, no te cansas de criticar a la Cruz Roja?
No sé qué mosca te ha picado con los voluntarios, y sobre todo si son de Cruz Roja. La verdad es que ya estoy un poco cansado de tus críticas destructivas, creo que no he visto ningun foro en el que hayas intervenido y no nos pongas verdes.
Qué es lo que te fastidia, que exista gente con ganas de ayudar sin recibir nada a cambio? Pues a mi lo que me parece lamentable es que vuestro grupo Isis cobre por ofrecer un apoyo psicológico en una catástrofe.
 

Juanfra

e-mergencista experimentado
Mantengamos la calma y no nos violentemos. Todas las opiniones son aceptadas y válidas dentro de este foro siempre y cuando, no coarten ni menosprecien la opinión ni la actividad de ninguna Institución.
Cruz Roja hace una labor altruista y de forma voluntaria y otras empresas lo hacen de manera remunerada. Pero ese no es el dilema, si no el de si es apropiado o no llevar uniforme identificativo con "APOYO PSICOLÓGICO"
 

Andromedha

e-mergencista nuevo
Solucion

Muy bien, pues busquemos una solución, y yo tengo una idea que haya sólo psicólogos y que no haya voluntarios, o si no que se de una formación más fuerte para que puedan llevar el nombre en la camiseta o en la ropa que sea de ayuda psicólogica, o si no que ponga en la camiseta sólo una cruz roja y ya está. que os parece?
 

Juanfra

e-mergencista experimentado
Estoy de acuerdo contigo. Ni un voluntario más.
A partir de ahora te designo como encargada de organizar los Equipos de Respuesta Inmediata a Emergencias Psicosociales. Ya sabes que necesitas, al menos 15 Psicólogos/as titulados por provincia, que estén dispuestos a dejar sus actividades para acudir al lugar donde se les necesite. Su sueldo será en bocadillos, agua, café y muchas, muchas gracias.
Cuando lo tengas todo, listado de Psicólogos/as, números de teléfonos, direcciones, aceptaciones de participar en estas actividades, disponibilidad en menos de 6 horas, curso de atención en situaciones de catástrofe, lo remites a Cruz Roja que ella te enviará los chalecos de Apoyo Psicológico para que los repartas entre los componentes.
Gracias por tu colaboración.
 

Eusebio

e-mergencista experimentado
Juanfra dijo:
que estén dispuestos a dejar sus actividades para acudir al lugar donde se les necesite. Su sueldo será en bocadillos, agua, café y muchas, muchas gracias.

Extraido de la web de "Grupo Isis":
___________________________________________________________
Honorarios
En la Unidad Isis, siempre que se interviene , los medios de transporte son puestos por la entidad que solicita sus servicios, teniendo varias modalidades de honorarios:
- Por intervención: Se establece un precio por día de intervención, en función de los Grupos Isis o de los Equipos que se necesiten. Los precios se acuerdan con la entidad o institución que solicita la intervención
- Por contrato: Se acuerda un número máximo de intervenciones anuales y se fija un precio por año de contrato. Este sistema reduce considerablemente el tiempo de llegada al lugar de impacto, ya que no se pierde tiempo en gestionar el pago de los honorarios.
- Subvenciones: Se establecen acuerdos con Corporaciones Locales o Instituciones Públicas de ámbito nacional, para disponer de los servicios de la Unidad de Desastres
En los países en desarrollo, afectado por grandes desastres, hacemos una reducción del precio de intervención, pero no podemos actuar de forma gratuita, ya que los profesionales deben de dejar sus trabajos para poderse desplazarse al país afectado y la Unidad Isis tiene que cubrir los gastos de infraestructura, equipamiento, entrenamiento, etc.
_________________________________________________________

Juanfra... Me parece que la cosa no queda equiparada....

Como voluntario no me parece que sea un punto de vista objetivo. Entiendo que el asunto se está saliendo de madre, pero no creo que comentarios como ese ayuden a debatir sobre el tema...

Es, simplemente, mi opinión

Un cordial saludo
 

DAVID SERMAS

e-mergencista experimentado
a ver si esto sirve de aclaracion. soy voluntario de cruz roja y aunque no formo parte de la erie de apoyo psicologico, si estoy muy cercano a ella. el rotulo de apoyo psicologico es simplemente de identificacion de miembro de la erie y si no FIJAMOS EN EL OTRO BOLSILLO y no nos encabezonamos en uno, veremos otro rotulito.
- coordinador: logico es el responsable
- psicologo: tambien logico es.... :D :D :D
- voluntario: miembro que presta apoyo psicologico y que esta formado para ello.
una vez dicho esto espero que quede aclarado el dilema. gracias y un saludo.
 

Mulder

e-mergencista experimentado
Veamos...

A los desconsolados familiares, ¿Qué narices le va a importar quién le esté atendiendo en ese momento?. Con esto quiero decir que a mi me daría igual leer en un chaleco apoyo psicológico que NADA siempre y cuando me ayude,

Yo doy una solución viable, y que en estos momentos ya estudia madrid. Todos y cada uno de los voluntarios/profesionales de la casa han de ir identificados, de tal modo que desde el socorrista hasta el médico todos portarán un cartelito con su titulación.

En las ERIE's, nadie llevará NADA que se salga de su titulación, importando un pimiento si la ERIE es de psicosocial, sanitaria o de comunicaciones y diferenciados únicamente por sus chalecos y titulaciones. (Lo que sí se podría crear es un cartelito especial de CRE con la palabra ERIE y la especialidad para los miembros de éstas).

En el caso de las ERIE's y catástrofes, se admitiría la titulación de PSICÓLOG@ para su rápida localización.

Un abrazo.
 

Anonymous

e-mergencista experimentado
Re: Hasta los h....

easyrider dijo:
A ver ISIS, no te cansas de criticar a la Cruz Roja?
No sé qué mosca te ha picado con los voluntarios, y sobre todo si son de Cruz Roja. La verdad es que ya estoy un poco cansado de tus críticas destructivas, creo que no he visto ningun foro en el que hayas intervenido y no nos pongas verdes.
Qué es lo que te fastidia, que exista gente con ganas de ayudar sin recibir nada a cambio? Pues a mi lo que me parece lamentable es que vuestro grupo Isis cobre por ofrecer un apoyo psicológico en una catástrofe.

Por partes, que yo sepa no he hecho ninguna critica hacia la instución en sí, no se porque afirmas que os pongo verdes. Solo he hecho referencia a que lleven el letrero de "apoyo psicologico" y lo que tu denominas "ponernos verdes" ha sido simplemente decir que no me parece correcto porque induce a error
En cuanto al tipo de critica, lee mis msjs y comprobaras que no he hecho ninguna critica destrutiva, he opinado sobre la necesidad y el tipo de formación adecuada para hacer una intervención psicológica, si Cruz Roja o quien sea, no se adecua a unos críterios que garantice una intervención eficaz lo que debe de hacer es plantearse el modelo de formación, y no lo digo yo lo dijo la propia Cruz Roja, hace tiempo:

El Pais Jueves, 28 de junio de 2001
Cruz Roja reconoce que, tras el huracán Mitch, algunos voluntarios en su su primera misión fueron una carga porque no conocían el idioma o no tenían la formación necesaria. 'Los estudiantes del lugar fueron mucho más útiles y salvaron muchas vidas', dice Cruz Roja

Y lo volvío a decir, con relación al atentado de Madrid:

El país 15 de marzo de 2004
Adoración Moreno, responsable de los equipos de atención psicosocial de la Cruz Roja Española, explicó ayer que desde el mismo jueves se tuvo que atender a muchos de sus compaleros, derrumbados por la presión psicológica que sufrían

Y Cruz Roja no es la única que lo dice

Cesar Gómez, portavoz de Emergencias de Madrid
En la capital el sistema de emergencias, que debería ser más profesionalizado, tiene su base en los voluntarios, que son el 80% de los efectivos
Mario Valdez, ex director del Sercam
Les ha caido una responsabilidad grandisima y puede que, a veces, no esten preparados mentalmente para autoprotegerse

Como veras mi opinión esta mas que sustentada, si me ha picao alguna mosca debe de ser la misma que picó a los responsables de Cruz Roja y de los dispositivos de emergencias

En cuanto al hecho de que cobremos, me parece que es lo que hacen todos los profesionales, médicos, bomberos, policía, etc, no se por que te parece tan lamentable que lo hagamos los psicológos

Por último, te agradecería que si quieres debatir alguna cuestión lo hagas dentro de un clima de cordialidad y respeto, como siempre he visto en todos los foros de e-mergencias, ya que de no ser así, no contestaré más mensajes tuyos, porque lo que me parece destructivo es basar un debate en las descalificaciones personales
 

Anonymous

e-mergencista experimentado
Mulder dijo:
Veamos...
A los desconsolados familiares, ¿Qué narices le va a importar quién le esté atendiendo en ese momento?. Con esto quiero decir que a mi me daría igual leer en un chaleco apoyo psicológico que NADA siempre y cuando me ayude,

Yo parto de la base, como ya he dicho en otros mensajes, que la ayuda que puede prestar un profesional titulado no es la misma que la que ofrece una persona que no es especialista en la materia y se le ha impartido un curso de formación. No es lo mismo hacer un curso de primeros auxilios que ser médico.
Y voy más allá, no considero adecuado que la asistencia psicológica la presten personas que no sean psicólogos, al igual que la atención médica la debe de prestar un médico; y sobre todo, cuando, como en Madrid, habia psicólogos de sobra

Por otra parte, a mi me supuso un problema de coordinación, cuando se decide que haya dos psicólogos por familia ahora había que averiguar si los que llevaban esos rotulos de Apoyo Psicologico, eran psicólogos o no, y no me refiero solo a Cruz Roja, los de Fundación Solidaria Carrefour, tambien los llevaban

Ahhh, un dato, el rotulo no lo tenían en el bolsillo, estaba serigrafiado en la espalda
 

antonio garcia heras

e-mergencista novel
bien lo primero decirle a este caballero que todos los voluntarios de la erie de psicosocial tienen una formacion adecuada para dar la primera ayuda a las personas necesitadas y despues que estas personas puedan ser atendidas por los sicologos con carrera que estan en la erie. al igual que en las demas eries todos los voluntarios hacen una formacion especializada en el tema psicosocial impartida por sicologos que nos enseñan HA DAR UNA PRIMERA AYUDA luego ya estan los profesionales que hacen su trabajo personalizado a cada paciente sin mas espero haber aclarado las dudas y si tienen alguna mas no duden en preguntar gracias a todos :D
 

Andromedha

e-mergencista nuevo
SOS

Bueno, vaya voy a decir que estoy de acuerdo con Mulder ..... me daría igual leer en un chaleco apoyo psicológico que NADA siempre y cuando me ayude, JuanFran. Yo queria y quiero ser voluntario de apoyo psicologico, de hecho estaba pensando en apuntarme al curso de formación que ofrece el c¡paj pero ahora despues de todo lo que has dicho me he agobiado y temo acobardarme........ante la cual busco alguien que me inspire fuerzas y animos y eso, sin mas, dentro de un buen ambiente de cordialidad como dice Isis importante en cualquier foro.
 

emilio

e-mergencista experimentado
Javier Isis dijo:
Yo parto de la base, como ya he dicho en otros mensajes, que la ayuda que puede prestar un profesional titulado no es la misma que la que ofrece una persona que no es especialista en la materia y se le ha impartido un curso de formación. No es lo mismo hacer un curso de primeros auxilios que ser médico.
Y voy más allá, no considero adecuado que la asistencia psicológica la presten personas que no sean psicólogos, al igual que la atención médica la debe de prestar un médico; y sobre todo, cuando, como en Madrid, habia psicólogos de sobra
(...)

Creo que para prestar una primera atención psicológica no es necesario ser licenciado en psicología, principalmente porque no creo que en una emergencia colectiva nadie sea capaz de aplicar psicoterapia. Iría aún más lejos: yo prefiero que en una emergencia me atienda (psicologicamente hablando) una persona que no sea psicóloga (sea voluntaria o no) pero que esté formada en emergencias y tenga experiencia en las mismas que un psicólogo que acaba de salir de la facultad donde, si no estoy mal informado, no se forma en atención en emergencias.

Siguiendo tu símil, yo creo que está mas capacitado para atender una emergencia sanitaria un socorrista formado y con experiencia que un médico que acaba de terminar la carrera. Yo no soy psicólogo ni médico, ni quiero serlo, pero he visto intervenir a psicólogos sin experencia y a voluntarios formados entrenados y la atención de los primeros puede llegar a ser contraproducente, mientras que al menos los segundos saben hasta donde llegan sus propios límites por lo que es más difícil que empeoren una situación.

Por supuesto que sería muy bueno tener varios grupos de intervención inmediata en catástrofes formados por psicológos bien formados y entrenados, pero creo que eso es casi imposible de sustentar. ¿De donde sacas el dinero para mantener a varios turnos de psicólogos siempre disponibles?

Hay que recordar que para un psicólogo es muy difícil simultanear las intervenciones en emergencias con su con otras actividades, puesto que no puede dejar tirados durante varios días o incluso semanas a los pacientes que esté tratando porque se va a la emergencia.
 

jl

Super Moderator
Miembro del equipo
Hola a todos:
Ante todo tranquilidad, que hablando se entiende la gente.
Creo que no es necesario que TODA la atención psicológica en una catástrofe la realicen los psicólogos, como tampoco es necesario que toda la asistencia sanitaria la realice un médico. En el caso sanitario hay casos menos graves que pueden ser atendidos por un TTS o incluso por un simple socorrista. En la atención psicológica ocurre lo mismo. Hay casos más graves que requerirán la atención de un psicólogo, y otros que simplemente necesitan alguien que les acompañe y apoye en esos momentos. Estamos hablando de los primeros instantes, en los que no se realiza psicoterapia, sino que como los propios psicólogos recomiendan, lo importante es establecer contacto, escuchar y solucionar los problemas inmediatos (como indicar dónde dirigirse para obtener cierta información que demanda, etc.). Esta labor la pueden realizar personas que no sean psicólogos, como para inmovilizar un tobillo o poner un collarín no hace falta un médico. Todo esto se puede aprender en un curso adecuado, al menos es lo que recomiendan todos los psicólogos que me han hablado del tema.
Además, que yo sepa, las ERIES Psicosociales de Cruz Roja llevan en sus equipos psicólogos, que son los que supervisan y se encargan de los casos que lo requieran.
Respecto al nombre, pone Apoyo Psicológico, no Psicólogo, pueso que de eso se trata el equipo, de realizar apoyo psicológico. Una de las recomendaciones que hacen los psicólogos es que el personal que atiende esté debidamente identificado para permitir que pueda ser reclamada su ayuda por quien lo necesite, y el llevar ese cartelito a la espalda orienta hacia su función, para evitar que se confundan con los equipos de asistencia sanitaria que también estarán en el lugar. En algunos servicios de urgencias pone cosas tales como: urgencias médicas, etc. No significa tampoco que todos los que van en esa ambulancia o llevan esa camiseta sean médicos. El médico irá identificado como: "MÉDICO", al igual que el psicólogo como "PSICÓLOGO", si la gente se lía es por falta de costumbre y de divulgación, es por la misma razón que a una médico algunos pacientes le llaman enfermera y a algún conductor le llaman médico, pero eso es otra historia...
Un saludo (y siento el coñazo que os he metido, pero me pongo a escribir y no paro).
 
Arriba