Un caso clinico....

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

manuel zavala

e-mergencista nuevo
//Movido por Eusebio desde Charlemos//

Les presento un caso...
Paciente masculino 60 años.. con antecedentes de hipertencion y diabetes mellitus 2, ambas sin tratamiento.
Al arrivo del movil se observa paciente somnoliento, desorientado en tiempo y espacio, segun los familiares,ha estado con vomitos durante todo el dia y se presenta con dolor abdominal..se controla y se obtienen los siguientes parametros:
Frecuencia respiratoria : 18 resp./min
Pulso radial regular:120 l/min pulso (+++ )radial izquerdo .- (+) radial derecho
P/A 186/83
temperatura axilar 37,3° C
saturacion 91% ambiental
HGT 431 mg/dl
Saben me interesa saber su hipotesis diagnostica y que procedimientos realizan en el movil.
Gracias y nos vemos.....
 
Hola, Manuel

He movido tu mensaje desde el foro de "Charlemos" al de "Casos Clínicos" que es el que le corresponde.

Espero que pronto recibas respuestas a tu consulta

Un saludo :wink:
 
no soy médico, y por lo tanto no estoy segura al 100%, pero recuerdo hace muchos años, que había una patología ( disección de aorta?????) o algo de este tipo, que cursaba con una sintomatología parecida, y que era sobre todo característica por presentar diferentes pulsos y tensiones (sobre todo) radiales.

He estado mirando en varios manuales y no he encontrado referencias a este tema.

le mirasteis la tensión en ambos brazos?
 
Me gustaría saber del EKG

Me gustaría saber si tubiste acceso a EKG y glucemia por micrométodo (me imagino que es el HGT, pero no conozco esas siglas).

Idx: Hiperglucemia.
Diagnósticos difentenciales: IAM. Como dice Tanidya, un Aneurisma Disecante de aorta, en este caso puede pensarce por uno abdominal por lo cual habría que valorar el abdomen en busca de masas pulsantes, asi como valorar la irrigación en miembros inferiores.

Mi proceder sería aoxigenar con mascarilla no reinalación, monitorizar y trasladar, colocando una IV PRM durante el traslado e iniciar contacto médico para indicaciones.

Estos casos son algo dificiles por la variación sintomatica de los pacientes diabéticos, son como una caja de pandora "cualquier cosa puede salir"
 
Sobre el caso cliico

Hola a todos. No creo, a diferencia de Johnny, que el diagnóstico sea el de hiperglucemia. Me parece que los síntomas de somnolencia, dolor abdominal, etc encajan más en un paciente con encefalopatía hipertensiva (PS de 183 mmHg). No pensaría en principio en un aneurisma pues la diferencia de pulso en ambos brazos en un paciente hipertenso y diabético y e 60 años puede ser por diferente afectación arteriosclerótica en sus miembros superiores. Además, el dolor abdominal nos induciría a pensar en uan lesión abdominal que no afectaría a los miembros superiores. De todos modos habría que hacer una evaluación neurológica completa pensando en uin ACV o AIT, estudiar la febrícula que presenta... No he visto nunca gran repercusión general con glucemias de alrededor de 400 en pacientes diabéticos de larga evolución. No obstante es algo también a controlar dada la ausencia de tratamiento alr especto.
 
Re: Sobre el caso cliico

JESUS SANCHEZ dijo:
Hola a todos. No creo, a diferencia de Johnny, que el diagnóstico sea el de hiperglucemia. Me parece que los síntomas de somnolencia, dolor abdominal, etc encajan más en un paciente con encefalopatía hipertensiva (PS de 183 mmHg).

Debemos recordar que el azucar hala agua al intravasrcular (osmosis), por tanto, usualmente con el manejo de la hiperglucemia se logra reducir también la PA.

Sin embargo siempre considero el IAM silente como una de mis prioridades ante este tipo de paciente.
 
Re: Me gustaría saber del EKG

TEM. J. Brenes dijo:
glucemia por micrométodo (me imagino que es el HGT, pero no conozco esas siglas).


Correcto....
HGT : Hemoglucotest.

Saludos.
 
Tanidya y Brenes.

Saludos a los 2 desde Mexico.
Me parece correcto lo que los dos piensan, con respecto al paciente que se presenta en el foro, entonces entendemos a paciente de 60 años con Diabetes Mellitus e Hipertension Arterial sin tratamiento, Somnoliento, desorientado, con vomitos y dolor abdominal, SV FR 18 x min, P/A 186/83 mmHg, TC 37.5 ° C, SO2 91 %, Glicemia 431 mg/dl, de hecho al forista que presenta el caso le falto mas informacion, con respecto al EKG no todas las unidades moviles lo traen.

Diagnosticos Diferenciales:

Primario:
1.- Cetoacidosis Diabetica.
2.- Coma Hiperosmolar no Cetosico.
3.- Encefalopatia Hipertensiva.
4.- Gastropatia Diabetica (Neuropatia Diabetica).


Secundarios:
1.- Diseccion de la Aorta (Muy raro).
2.- Infarto de la Cara Inferior.

Pero como les digo es dificil con tan pocos datos clinicos.

Tanidya y Brenes chequen estos Link:

https://www.aibarra.org/Guias/4-1.htm
https://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol40_3_01/med06301.htm
https://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n1/0012 Crisis.PDF
https://www.umm.edu/esp_ency/article/000693.htm
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000181.htm

Espero comentarios de Foristas Medicos....
Saludos.....
 
caso clinico

Cetoacidosis Diabética no lo creo en paciente de 60 años.
Coma Hiperosmolar glicemia menos de 500mg/dl. no tenemos osmolaridad del plasma pero cuidado con los vómitos.
1. Pancreatitis aguda, vomitando todo el día ojo.
2. Enfermedad cerebrovascular.
3. IMA
Entre estos diagnósticos debe estar la respuesta.
Por supuesto faltan muchos datos clínicos.
 
Cierto es que la Cetoacidosis Diabetica es mas factible en pacientes jovenes de entre 30 y 40 años, factible hasta los 50 años, y ademas en pacientes con Diabetes Tipo 1, sin embargo en pacientes adultos de 50 a 60 años de edad se puede presentar una Cetoacidosis Diabetica con tan solo 300 mg de glucosa por ml, desarrollandolo en condicines de stress, mal cumplimiento de dieta y minimo cumplimiento de tratamiento farmacologico.

Estoy de acuerdo contigo y de hecho esperaba el comentario, sin embargo es factible.

Con respecto a una pancreatitis me parece que faltan muchos datos clinicos.

El IAM estoy de acuerdo y es probable.

EL EVC, me guta en todo caso mejor un Ataque Isquemico Transitorio, aunque no se presenta exloracion neurologica.

Difieres de la Gastropatia Diabetica?.

Saludos......
 
caso clinico

No pienso en cetoacidosis diabética cuando el paciente no lleva tratamiento para su diabetes.
Para la gastropatía diabética, debería tener disfunción autonómica que no tenemos los datos.
La pancreatitis por los vómitos mantenidos según Zavala y dolor abdominal. por supuesto no vemos ni examinamos el paciente somos muy atrevidos a dar probables diagnósticos con tan pocos datos.
:wink:
 
Tienes mucha razon Raul, somos muy atrevidos.

Cierto es que se necesita mas informacion clinica y no la tenemos.

Saludos...... :D
 
hola atodos

por los datos que nos das door abdominal, coloracion en la piel somnoliento parece ser un cad. el principal signo es el olor caracteristico que despide este tipo de complicacion.
por mas que le he dado vueltas al asunto no descarto ni un dx puesto que las referencias que nos dan son muy pocas . recordando un poco la sintomatologia del cad son dolor abdominal, anorexia, coma, kussmali (hiperventilacion) vomitos, astenia y malestar general y su olor caracteristico a acetona (manzana).y son mas propensos los px con DM tipo I ya establecidos.

puede ser una pancreatitis por los vomitos pero realmente nos faltan datos para poder descartar algo.

gracias..

https://www.fepafem.org.ve/Guias_de...inas_y_metabolicas/Cetoacidosis_diabetica.pdf
 
La verdad es que es un caso muy inespecífico, pero me atrevería a descartar la cetoacidosis diabética por los datos que se dan, aunque vuelvo a repetir que son pocos.
Como se ha dicho anteriormente este paciente suponemos que es un diabético tipo II y eso puede hacer indicar presumiblemente que no se de el caso d cad y aparte de los signos ya comentados como la respiración de Kussmaul (la persona tiene 18 rpm) y esto tambien puede orientarnos un poco, en cuanto al aliento a manzana es muy característico y bastante acusado y es raro de no darse cuenta pero bueno.... se puede pasar. Si tuviesemos valores de Gasometría arterial pues seria un buen indicativo para descartarla o tenerla en cuenta definitivamente.
 
Respuesta: Un caso clinico....

Estimados foristas:

Como habéis podido observar, este caso clínico se ha quedado paralizado por falta de datos y/o confirmación diagnóstica al no haber reaparecido el ponente del mismo por estas páginas.

Ante la imposibilidad de continuar con el análisis del mismo sin caer en opiniones no fundamentadas, me veo en la obligación de cerrarlo. Si en algún momento el ponente o algún otro miembro del foro desean que se reabra para su continuación, no tiene más que ponerse en contacto con algún moderador, mediante mensaje privado, quien atenderá gustosamente la petición.

Gracias, un saludo y disculpas desde e-mergencia.com.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba