hacha
e-mergencista experimentado
Esta noticia de la web del SAMUR me ha sorprendido un poco, por eso la coloco:
Unidad de Apoyo ante Desastres Ciudad de Madrid
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó el día 11 de noviembre la Unidad de Apoyo ante Desastres (UAD) Ciudad de Madrid. 300 profesionales de los servicios de emergencia siempre preparados para, en un plazo de dos horas, incorporarse a cualquier misión internacional de ayuda que les requiera.
¿Qué es?
La Unidad de Apoyo ante Desastres (UAD) del Ayuntamiento de Madrid es un grupo formado por profesionales multidisciplinares, adecuadamente organizados y equipados, cuya misión es realizar, de forma voluntaria y altruista, determinadas actividades de protección a personas y bienes afectadas por catástrofes, tanto en territorio español, como fuera del mismo.
Constituyen la expresión de la solidaridad del pueblo de Madrid con aquellas poblaciones que, afectadas por cualquier tipo de desastre, ya sea natural o antrópico, precisen de cooperación externa para dar respuesta al mismo.
¿Quién la conforma?
La UAD Ciudad de Madrid, está compuesta por funcionarios de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y por funcionarios y voluntarios de SAMUR-Protección Civil.
Para formar parte de la UAD se reguieren determinados reguisitos mínimos:
Ha de ser personal en situación de "operativo / activo".
No presentar en su expediente falta grave o muy grave.
Antiguedad mínima de un año en el Servicio o Cuerpo.
No se admitirá en la U.A.D. a un antiguo miembro gue haya sido apartado forzosamente de la misma.
Deberá superar las pruebas psicotécnicas donde se valorarán los aspectos recogidos en el Real Decreto 1123/2000, de 16 de junio.
Deberá superar las pruebas físicas gue se designen.
¿Cuales son sus funciones?
La UAD estará destinada a cumplir las siguientes funciones:
Colaborar en el rescate y salvamento de personas en zonas afectadas por situaciones catastróficas.
Prestar apoyo en la evaluación de necesidades de asistencia de las zonas dañadas a corto y medio plazo.
Asistencia sanitaria de emergencia.
¿Cómo realiza sus funciones?
La organización de la UAD tiene como objetivo garantizar la activación de los recursos humanos y materiales necesarios en un plazo de tiempo mínimo. Además garantiza la autosuficiencia de sus equipos durante 10 días en cualquier a lugar del mundo.
Se estructura de una forma modular a partir de un conjunto mínimo de recursos (Módulo Operativo Básico), que se puede ir multiplicando por si mismo según las necesidades. Los Módulos Operativos están formados a su vez por tres estructuras: Grupo de Rescate, Grupo Sanitario y Grupo Logístico, este último para dar apoyo a los dos anteriores.
Operativo
La UAD se articula en seis Unidades de Guardia. Cada Unidad permanece de guardia una semana (8 al año, aproximadamente), rotando secuencialmente cada una de ellos. Durante ese período, los componentes deberán estar localizados las 24 horas del día, incluyendo su jornada laboral. En ese periodo, cada componente de la UAD se compromete a dar un tiempo de respuesta máximo de 45 minutos.
Los recursos humanos previstos para conformar la UAD son los siguientes:
Grupos de Rescate: 168
Grupos Sanitarios: 102
Grupos Logísticos: 30
En total 300 efectivos de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil.
Los recursos materiales se dividen en tres grupos: material personal (mochila, indumentaria, unidades nutricionales,..), material específico (sanitario y de rescate) y material logístico de apoyo. El coste de todo el conjunto de materiales y equipos, una vez la UAD esté completamente equipada es de 300.000 euros.
- Me imagino que con esto habran desparecido las UAD´s que tenia la Direccion General de Proteccion Civil, ya que la mayoria de miembros "eran" de estas organizaciones.
Unidad de Apoyo ante Desastres Ciudad de Madrid
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó el día 11 de noviembre la Unidad de Apoyo ante Desastres (UAD) Ciudad de Madrid. 300 profesionales de los servicios de emergencia siempre preparados para, en un plazo de dos horas, incorporarse a cualquier misión internacional de ayuda que les requiera.
¿Qué es?
La Unidad de Apoyo ante Desastres (UAD) del Ayuntamiento de Madrid es un grupo formado por profesionales multidisciplinares, adecuadamente organizados y equipados, cuya misión es realizar, de forma voluntaria y altruista, determinadas actividades de protección a personas y bienes afectadas por catástrofes, tanto en territorio español, como fuera del mismo.
Constituyen la expresión de la solidaridad del pueblo de Madrid con aquellas poblaciones que, afectadas por cualquier tipo de desastre, ya sea natural o antrópico, precisen de cooperación externa para dar respuesta al mismo.
¿Quién la conforma?
La UAD Ciudad de Madrid, está compuesta por funcionarios de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y por funcionarios y voluntarios de SAMUR-Protección Civil.
Para formar parte de la UAD se reguieren determinados reguisitos mínimos:
Ha de ser personal en situación de "operativo / activo".
No presentar en su expediente falta grave o muy grave.
Antiguedad mínima de un año en el Servicio o Cuerpo.
No se admitirá en la U.A.D. a un antiguo miembro gue haya sido apartado forzosamente de la misma.
Deberá superar las pruebas psicotécnicas donde se valorarán los aspectos recogidos en el Real Decreto 1123/2000, de 16 de junio.
Deberá superar las pruebas físicas gue se designen.
¿Cuales son sus funciones?
La UAD estará destinada a cumplir las siguientes funciones:
Colaborar en el rescate y salvamento de personas en zonas afectadas por situaciones catastróficas.
Prestar apoyo en la evaluación de necesidades de asistencia de las zonas dañadas a corto y medio plazo.
Asistencia sanitaria de emergencia.
¿Cómo realiza sus funciones?
La organización de la UAD tiene como objetivo garantizar la activación de los recursos humanos y materiales necesarios en un plazo de tiempo mínimo. Además garantiza la autosuficiencia de sus equipos durante 10 días en cualquier a lugar del mundo.
Se estructura de una forma modular a partir de un conjunto mínimo de recursos (Módulo Operativo Básico), que se puede ir multiplicando por si mismo según las necesidades. Los Módulos Operativos están formados a su vez por tres estructuras: Grupo de Rescate, Grupo Sanitario y Grupo Logístico, este último para dar apoyo a los dos anteriores.
Operativo
La UAD se articula en seis Unidades de Guardia. Cada Unidad permanece de guardia una semana (8 al año, aproximadamente), rotando secuencialmente cada una de ellos. Durante ese período, los componentes deberán estar localizados las 24 horas del día, incluyendo su jornada laboral. En ese periodo, cada componente de la UAD se compromete a dar un tiempo de respuesta máximo de 45 minutos.
Los recursos humanos previstos para conformar la UAD son los siguientes:
Grupos de Rescate: 168
Grupos Sanitarios: 102
Grupos Logísticos: 30
En total 300 efectivos de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil.
Los recursos materiales se dividen en tres grupos: material personal (mochila, indumentaria, unidades nutricionales,..), material específico (sanitario y de rescate) y material logístico de apoyo. El coste de todo el conjunto de materiales y equipos, una vez la UAD esté completamente equipada es de 300.000 euros.
- Me imagino que con esto habran desparecido las UAD´s que tenia la Direccion General de Proteccion Civil, ya que la mayoria de miembros "eran" de estas organizaciones.