Donde yo trabajo, desde el principio, en los cursos iniciales y en los reciclajes, los protocolos de valoración siguen el tradicional ABC, es decir, abrir vía aérea, ventilación y pulso.
En los protocolos del DESA se sigue igualmente en ese orden el protocolo.
Esto es porque al paciente que pueda tener una taquicardia ventricular el DESA en caso de realizar un análisis nos informaría de dar una descarga y en este caso no está indicado dicha descarga.
En las recomendaciones del European Resuscitation Conuncil (se pueden ver en este portal) para la desfibrilación automática pone unos cambios entre ellos uno que es el que expongo:
_ La comprobación del pulso de la carótida ya no se incluye en el protocolo para los socorristas. La razón de este cambio es que varios estudios han demostrado que son necesarios.................
Los socorristas ahora tendrán que “buscar signos de que hay circulación” lo que significa mirar, oir y sentir en busca de respiración normal,................
El personal sanitario debe proceder a realizar una comprobación del pulso carotídeo, mientras comprueba también otros signos de que hay circulación. Todo ello no debe llevarle más de 10 s.
......................................................
Es un botón de muestra, hay más datos que nos indican lo que está claro y evidente para nosotros y parece que para algunas Comunidades Científicas también.
No lo digo por el uso del DESA, lo digo convencido de nuestra progesión y de nuestro servicio en las urg, emrg extrh.
LOS TTS´s SOMOS PERSONAL SANITARIO.
En los protocolos del DESA se sigue igualmente en ese orden el protocolo.
Esto es porque al paciente que pueda tener una taquicardia ventricular el DESA en caso de realizar un análisis nos informaría de dar una descarga y en este caso no está indicado dicha descarga.
En las recomendaciones del European Resuscitation Conuncil (se pueden ver en este portal) para la desfibrilación automática pone unos cambios entre ellos uno que es el que expongo:
_ La comprobación del pulso de la carótida ya no se incluye en el protocolo para los socorristas. La razón de este cambio es que varios estudios han demostrado que son necesarios.................
Los socorristas ahora tendrán que “buscar signos de que hay circulación” lo que significa mirar, oir y sentir en busca de respiración normal,................
El personal sanitario debe proceder a realizar una comprobación del pulso carotídeo, mientras comprueba también otros signos de que hay circulación. Todo ello no debe llevarle más de 10 s.
......................................................
Es un botón de muestra, hay más datos que nos indican lo que está claro y evidente para nosotros y parece que para algunas Comunidades Científicas también.
No lo digo por el uso del DESA, lo digo convencido de nuestra progesión y de nuestro servicio en las urg, emrg extrh.
LOS TTS´s SOMOS PERSONAL SANITARIO.
