polvora_PC
e-mergencista experimentado
TEHERÁN.- Al menos 66 personas han muerto y cerca de 800 han resultado heridas en los tres terremotos que han sacudido la provincia de Luristán, el oeste de Irán, según informó la cadena qatarí Al Yazira, que citó fuentes oficiales iraníes.
Sin embargo, la agencia oficial iraní IRNA, hasta el momento, reduce el número de fallecidos a causa de los temblores y añade que el número de heridos supera los dos centenares.
Tres terremotos han sacudido la provincia de Luristán, el oeste de Irán, que afectaron a unas 100 localidades, según la agencia.
El primer seísmo, que afectó a las ciudades de Boroujed y Doroud, fue registrado a las 23.35 (hora peninsular española) del jueves, según el servicio sismológico estadounidense, que situó el temblor de mayor magnitud esta madrugada en 5,7 en la escala de Richter.
Por su parte, el gobernador adjunto de Gruyeret, Abbas Jarratí, explicó a la agencia que los temblores dejaron a más de 300 personas heridas y daños en 30 aldeas. El terremoto que afectó Gruyeret sacudió la ciudad a las 4.27 hora local (01.27 hora peninsular española).
La agencia estatal iraní IRNA informó, por su parte, que el temblor de mayor magnitud alcanzó los 6 grados en la escala de Richter y los otros dos temblores fueron de 5,1 y 4,7.
El primer terremoto que sacudió el oeste de Irán causó el pánico entre los habitantes de la región, que abandonaron sus viviendas, según las autoridades, que destacaron que las comunicaciones telefónicas hayan quedado interrumpidas.
Los equipos de rescate, según las emisoras locales, habrían recuperado decenas de cadáveres en la población de Silakhor, al norte de Doroud.
Las autoridades locales han pedido el envío de equipos de emergencia así como mantas, víveres y tiendas para atender a los damnificados.
El mayor de los tres terremotos fue ubicado por el servicio sismológico estadounidense a 10 kilómetros de profundidad y con epicentro a 45 kilómetros de la localidad de Khorramabad.
Un país azotado por los terremotos
Los terremotos castigan a Irán con frecuencia. En febrero de 2005 612 personas murieron en la ciudad de Zarand, al sureste del país, tras un seísmo de 6,4 grados en la escala Richter.
Fue el primer movimiento de tierra importante después de la tragedia vivida en diciembre de 2003, cuando unas 31.000 personas murieron a consecuencia de un terremoto de intensidad 6.7 en la ciudad de Bam.
Un año antes 229 personas fallecieron en la provincia de Qazvin, sacudida por un seísmo de 6,3 grados.
En 1997 dos terremotos costaron la vida a más de 2.500 personas en el noroeste y el este de Irán.
Pero la mayor tragedia que se recuerda en el país ocurrió en 1990, cuando más de 35.000 personas perdieron la vida y medio millón quedaron sin hogar en las regiones de Gilan y Zanjan, azotadas por un terremoto de 7,7 grados.
Sin embargo, la agencia oficial iraní IRNA, hasta el momento, reduce el número de fallecidos a causa de los temblores y añade que el número de heridos supera los dos centenares.
Tres terremotos han sacudido la provincia de Luristán, el oeste de Irán, que afectaron a unas 100 localidades, según la agencia.
El primer seísmo, que afectó a las ciudades de Boroujed y Doroud, fue registrado a las 23.35 (hora peninsular española) del jueves, según el servicio sismológico estadounidense, que situó el temblor de mayor magnitud esta madrugada en 5,7 en la escala de Richter.
Por su parte, el gobernador adjunto de Gruyeret, Abbas Jarratí, explicó a la agencia que los temblores dejaron a más de 300 personas heridas y daños en 30 aldeas. El terremoto que afectó Gruyeret sacudió la ciudad a las 4.27 hora local (01.27 hora peninsular española).
La agencia estatal iraní IRNA informó, por su parte, que el temblor de mayor magnitud alcanzó los 6 grados en la escala de Richter y los otros dos temblores fueron de 5,1 y 4,7.
El primer terremoto que sacudió el oeste de Irán causó el pánico entre los habitantes de la región, que abandonaron sus viviendas, según las autoridades, que destacaron que las comunicaciones telefónicas hayan quedado interrumpidas.
Los equipos de rescate, según las emisoras locales, habrían recuperado decenas de cadáveres en la población de Silakhor, al norte de Doroud.
Las autoridades locales han pedido el envío de equipos de emergencia así como mantas, víveres y tiendas para atender a los damnificados.
El mayor de los tres terremotos fue ubicado por el servicio sismológico estadounidense a 10 kilómetros de profundidad y con epicentro a 45 kilómetros de la localidad de Khorramabad.
Un país azotado por los terremotos
Los terremotos castigan a Irán con frecuencia. En febrero de 2005 612 personas murieron en la ciudad de Zarand, al sureste del país, tras un seísmo de 6,4 grados en la escala Richter.
Fue el primer movimiento de tierra importante después de la tragedia vivida en diciembre de 2003, cuando unas 31.000 personas murieron a consecuencia de un terremoto de intensidad 6.7 en la ciudad de Bam.
Un año antes 229 personas fallecieron en la provincia de Qazvin, sacudida por un seísmo de 6,3 grados.
En 1997 dos terremotos costaron la vida a más de 2.500 personas en el noroeste y el este de Irán.
Pero la mayor tragedia que se recuerda en el país ocurrió en 1990, cuando más de 35.000 personas perdieron la vida y medio millón quedaron sin hogar en las regiones de Gilan y Zanjan, azotadas por un terremoto de 7,7 grados.