Trauma penetrante por arma blanca.

Lo siento, pero yo seguiria optando por la intubación, técnica que manejo mucho mejor que las otras que propones, la crico o la traqueostomia, que a no ser que se tenga mucha experiencia, no las veo como alternativa a nivel extrahospitalario.

Error al transcribir cuando digo que está contraindicado intubación orotraqueal, me referia a via nasal.Desde esta perspectiva de las nuevas fotos, a lo mejor estaba equivocado en la posible ocupación de via aerea alta, como dijo un compañero, con 15 cm y dirección es posible que no vaya mas allá de la base de la lengua; por tanto creo que es de elección la IOT, aunque habría que verse en el caso. Gracias.
 
Re: Traumamanía 15: Trauma penetrante por arma blanca.

Rezar a todos los santos qu conozcamos e inmovilizar, estabilizar y trasladar
 
Saludos amigos pues en este paciente parece ser que hay existencia de hepistasis, otorragia.Se puede asociar un gran daño de la bese posterior del cráneo.

Mucho cuidadito con SNG.;)

Código:
La verdad es que en este caso la IOT ..... .-uh-. ,movilizar esa cabeza me dá miedo , no se si lo haría , esto es lo crudo ya que indicación tendría pero dadas las circunstancias ...../CODE]
 
 
 
Hola [B]maria luisa[/B], creo que nuestro amigo toma esa conducta, pudiendo sospechar de otros daños asociados ha este paciente , ya que el mismo pudo sufrir una caída por sus pies y pensaríamos en daño servicial.
 
muchas gracias.;)[/quote]
 
 
 
Hola chicos yo pienso que la SNG definitivamente no se utiliza en el trauma craneo encefálico de ningún tipo por la perforación de lámina cribosa del etmoides, no estoy de acuerdo con NO utilizar la sonda vesical ya que en algunos traumas vamos a tener edema cerebral más hipertensión endocraneal entonces utilizaremos diuréticos osmóticos y tampoco estoy de acuerdo con las unidades de sangre, prefiero pasar expansores del plasma y solución salina al 0.9% y el resto se puede tratar con el ABCDE del trauma.
muchas gracias :oops:
 
(...)no estoy de acuerdo con NO utilizar la sonda vesical ya que en algunos traumas vamos a tener edema cerebral más hipertensión endocraneal entonces utilizaremos diuréticos osmóticos (...)

No se trata tanto de insertar SÍ o NO una sonda vesical, sino del cuándo y el dónde... Va a ser necesario, imprescindible, monitorizar el débito urinario (entre otras indicaciones) sin duda, pero la inserción de la sonda no es prioritaria en la fase prehospitalaria de la asistencia. En ese sentido expresé mi opinión ;).
A todo esto ¿por dónde vamos con el paciente, hemos llegado ya al Servicio de Urgencias del centro útil más cercano...?
Un saludo a los admiradores :grin:
 
Bueno un caso extremo, pero en esta vida pasa de todo .Yo lo primero inmobilizaria el arma blanca para que no se moviera , traslado con dama de elche y/ o le pondra el colchón de vacio ,intubarianos , via con suero y medicina y traslado al hospital con monitor y tomando costantes . Yo llamaria tambien al trauma y al neurocirujano.
 
Dos VPs? Una gruesa y corta. 14-16G.
Sonda vesical: puede esperar.
SNG: No ( razones ya acertadamente citadas)
TAC: SI ( Aunque en mi humilde opinion, el neuro se conformaria con un aparato e RX portatil en la misma mesa de intervencion.)
IOT: Si, ayudandose tranquilamente de aspirador ( metiendo sonda SOLO hasta donde la vista nos de.

Que os pareceria el uso de Mascarilla Laringe MLI o Fastrach??
1.ganariamos tiempo a la hora de abordar via aerea, y siempre tendriamos tiemp de intubar y realizar otras tecnicas..( Cricotomia, traqueo,,etc)
2. Tecnica mas sencilla.
3; menos traumática que el tubo por su morfologia, nos permitiria ganar tiempo hasta saber si el tubo endotraqueal podria crear efectos colaterales,,,

Ya me contais!

Un saludo!
Jose Luis Diaz.

( .... no ve mas el ciego que el que no quiere ver...)

PD: Gracias Juan Antonio Diaz por tus enriquecedoras aportaciones!!
 
Hola chicos yo pienso que la SNG definitivamente no se utiliza en el trauma craneo encefálico de ningún tipo por la perforación de lámina cribosa del etmoides, no estoy de acuerdo con NO utilizar la sonda vesical ya que en algunos traumas vamos a tener edema cerebral más hipertensión endocraneal entonces utilizaremos diuréticos osmóticos y tampoco estoy de acuerdo con las unidades de sangre, prefiero pasar expansores del plasma y solución salina al 0.9% y el resto se puede tratar con el ABCDE del trauma.
muchas gracias :oops:

Estoy de acuerdo con que hay que colocar sonda vesical, pero a lo mejor hospitalariamente, a nivel prehospitalario, en este caso lo veo perder tiempo, a no ser que el centro util esté a tomar. Con respecto a la sangre, no como primera medida de reposición de volemia, pero si tenerla muy cerquita tras control analítico a nivel hospitalario. Una pregunta mejor solución salina 0,9% o expansores?
 
Gracias por el enlace, muy interesante, Belladona eres una crack.
Estoy de acuerdo contigo, sonda orofaringea por supuesto.
en tema de intubación, si se realiza con una mascarilla laringea tipo Proseal (tiene dos luces; la primera para el balón resucitador (ambú) y la segunda para la sonda nasogástrica). Podemos evitar el movimiento de la cabeza ya que la técnica de introducción puede realizarse con la cabeza en posición neutra. Además podemos introducir la sonda nasogástrica por el segundo tubo, aspirando el contenido gástrico con una sonda (yo prefiero sonda NSG tipo salem que son menos traumáticas). Con la convinación de estas técnicas evitariamos la broncoaspiración y una seguridad en la permeabilidad de la vía aérea próxima al tubo endotraqueal.
Añadiria a lo dicho por los compañeros el traslado en colchón de vació para evitar movimientos y vibraciones.
un saludo
 
Muy bonito lo de las mascarillas laríngeas (de hecho estoy enamorado de la I-gel) pero ¿como comprobamos que la hoja del arma no está en orofaringe? .....
 
Muy bonito lo de las mascarillas laríngeas (de hecho estoy enamorado de la I-gel) pero ¿como comprobamos que la hoja del arma no está en orofaringe? .....

Estoy de acuerdo, hay que visualizar para no crear más daño. Gracias Jose Luis.
 
según nos cuentan "El paciente se encontró con alteración del estado de conciencia, mucho sangramiento y gran compromiso hemodinámica" en esta situación prima mantener la vía aérea permeable. ¿cómo lo hacemos?:
· PLS: NO --> riesgo de movilización del objeto muuuy elevado, además la inestabilidad lateral aumentaría el riesgo.
· Hiperextensión cervical maniobra frente mentón: NO --> riesgo de movilización del objeto muuuy elevado. la posición también sería más inestable que la posición neutra con inmovilizador lateral (dama de elche)
· canaula orofaríngea (guedel o mayo) con o sín balón hinchable. protegemos la caida de la lengua y la obstrucción de la vía aérea pero la técnica de ventilación requiere presión sobre la cara y la movilización que puede sufrir el paciente y la proximidad del objeto enclavado hacen preferible la colocación de un dispositivo de ventalación con "conexión" que libere esa fuerza sofre el rostro y así disminuya los riesgos de movilizar y de broncoaspiración, que recordemos que la cánula no evita.
· intubación con supraglóticos: mascarilla laringea, tubo esofágico y fastrach. no requieren de la movilización de la columna cervical por lo que evitaremos el movimiento y se aislará la vía aérea en un porcentaje muy elevado de un 72-98%. en la técnica por supuesto se debe de explorar la cavidad bucal, en la medida de lo posible, en busca de un objeto extraño, de la misma manera que cualquier otra técnica desde la colocación de una cánula o al intubación orotraqueal, cuando se sospecha de un que pueda alojarse algún objeto que en este caso, es posible.

recordemos que es un paciente con una lesión no una lesión con un paciente, es decir, primero debemos preocuparnos por su A, B, C. la vía aérea es imprescindible y es más prioritaria que la posible movilización dentro del craneo del objeto si llegase a asomar por la orofaringe.
me parece, aunque no lo puedo asegurar, que por el angulo de entrada no está alojado en la orofaringe. pero aunque fuera así primero tengo que asegurar su vía aérea. No nos olvidemos de que este paciente lo necesita realmente "alteración del estado de conciencia, mucho sangramiento y gran compromiso hemodinámica" eso sí, siempre intentando minimizar los riesgos por supuesto, fijando el objeto etc...
un saludo compañeros
 
Importante traslado INMEDIATO solamente en base a datos de perfusión (si la hemorragia no es importante y el paciente está estable, no es preciso correr, además el correr con un vehículo empeora el pronóstico ¿imaginais los movimientos del aceleración y desaceleración del encéfalo con una cuchilla en medio? sería como hacer rayitas en una papilla solo que cada rayita se cargaría miles de neuronas). Una vez estabilizada vía aérea y posibles hemorragias controladas, "tranquilamente" al hospital ÚTIL más cercano (Con neurocirugía, oftalmología y maxilofacial).
.

Hola a todos, definitivamente lo que comenta el compañero daikiri es de gran importancia, al igual que las aportaciones de muchos por aquí por ejemplo: Juan Días.

Os dejo un enlace sobre sonda nasogástrica y orogástrica en TCE:
https://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.ex...t?pident=10029

Gracias Bella por el enlace, usted como siempre creando un mundo mejor.
Ahora les mostrare como se fijo e inmovilizo dicho aditamento metálico.

Seguiremos en debate, recuerden que estamos hablando de manejo prehospitalario............dejemos los estidios de imagenes para el centro hospitalario...

Saludos;)
 

Archivos adjuntos

  • Trauma penetrante por arma blanca.
    Copia Dsc036113.webp
    26,7 KB · Visitas: 157
Hola, me incorporo tarde (cosas de la guardia).
Yo también voto por un manejo agresivo de la vía aerea (punción o cricotiroidotomía de urgencia)...
Una pregunta a los foreros ¿alguien tiene dudas de que al paciente le duele?...lo digo por eso de la ANALGESIA... jejeje
RM: desde luego no en mi centro.... ni en mi turno....por cierto, con dos proyecciones de RyX simple vamos a tener muuucha información sobre rinofaringe y senos, base del cráneo, etc etc... aunque lamentablemente se pedirá un TAC de entrada...
 
Yosisnel , la última imagen que veo me ha dejado un tanto .... no se , un tanto despistada , cómo es posible que le hayan dado tantas vueltas de venda a esa cabeza sin movilizarla ? :shock: , además , me parece ver que el trayecto de la venda puede estar tirando del arma blanca hacia la zona frontal .

Creo que es difícil o ....diría yo ....imposible ese vendaje sin movilizar , no se .

Un saludillo .
 
Yosisnel , la última imagen que veo me ha dejado un tanto .... no se , un tanto despistada , cómo es posible que le hayan dado tantas vueltas de venda a esa cabeza sin movilizarla ? :shock: , además , me parece ver que el trayecto de la venda puede estar tirando del arma blanca hacia la zona frontal .

Creo que es difícil o ....diría yo ....imposible ese vendaje sin movilizar , no se .

Un saludillo .

Pues Mari, recuerda que esta historia fue contada y yo la anuncio, para entre todos por aquí llegar a un manejo desde nuestro ambitud.......les tengo otras imagens de todo el proceso de este paciente , poco a poco ok seguiremos en debate.....

Un cordial saludo y besitos Mari.;)
 
hola,

yo poco podria hacer, sólo inmovilizar el arma blanca, ponerle oxigeno e ir a toda leche al hospital y en el camino coger las CCVV. ¿¿El chico salió adelante???
 
1.- asegurar la zona,2.-valoracion del paciente,3.-despejar via aerea(colocar tubo de mayo),4.-inmovilizacion cervical,5.-inmovilizacion del objeto penetrante,6.-estricacion(prevenir exitacion psicomotriz),7.-oxigenoterapia,8.-colocar 2 vias perifericas de grueso calibre,9-traslado de urgencia
 
Atrás
Arriba