Espero y les sirva mi pequeña contribución al tema, despues de buscar en la guia de Materiales peligrosos encontre lo siguiente:
SOSA CAUSTICA No. guia 154 HAZMART NAFTA 2004
FUEGO
Incendios Pequeños
• Polvos químicos secos, CO2 o rocío de agua.
Incendios Grandes
• Usar polvo químico seco, CO2, rocío de agua o espuma resistente al alcohol.
• Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
• Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior;
no desparrame el material.
Incendio que involucra Tanques o Vagones o Remolques y sus Cargas
• Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras
o chiflones reguladores.
• No introducir agua en los contenedores.
• Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya
extinguido.
• Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las
ventilas, o si el tanque se empieza a decolorar.
• SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
DERRAME O FUGA
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en
el área de peligro).
• No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa
protectora adecuada.
• Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
• Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a
contenedores.
• NO INTRODUCIR AGUA EN LOS CONTENEDORES.
PRIMEROS AUXILIOS
• Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
• Llamar a los servicios médicos de emergencia.
• Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
• No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia:
proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una
válvula de una sola vía u otro dispositivo médico de respiración.
• Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
• Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
• En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua
corriente por lo menos durante 20 minutos.
• Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no esté afectada.
• Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
• Los efectos de exposición a la substacia por (inhalación, ingestión o contacto con la piel)
se pueden presentar en forma retardada.
• Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar
las precauciones para protegerse a sí mismos.
GRE2004 GUIA IA
Página 286
SUSTANCIAS TÓXICAS Y/O CORROSIVAS
(INFLAMABLES/SUSCEPTIBLES AL AGUA) 155
PELIGROS POTENCIALES
INCENDIO O EXPLOSION
• ALTAMENTE INFLAMABLE: Se puede incendiar fácilmente por calor, chispas o llamas.
• Los vapores forman mezclas explosivas con el aire: peligro de explosión en interiores, exteriores,
y alcantarillas.
• La mayoría de los vapores son más pesados que el aire, éstos se dispersarán a lo largo del
suelo y se juntarán en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).
• Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas.
• Aquellas sustancias designadas con la letra (P) pueden polimerizarse explosivamente cuando
se calientan o se involucran en un incendio.
• La sustancia reaccionará con agua, (algunas veces violentamente) despidiendo gases corrosivos
y/o tóxicos.
• El contacto con metales puede despedir hidrógeno gaseoso inflamable.
• Los contenedores pueden explotar cuando se calientan o si se contaminan con agua.
A LA SALUD
• TOXICO; la inhalación, ingestión o contacto con vapores (piel, ojos) polvos o sustancias
pueden causar lesiones severas, quemaduras o la muerte.
• Los bromoacetatos y cloroacetatos son extremadamente lacrimógenos e irritantes.
• La reacción con el agua o aire húmedo puede producir gases tóxicos, corrosivos e inflamables.
• La reacción con el agua puede generar mucho calor, el cual aumentará la concentracion de
humos en el aire.
• El fuego producirá gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos.
• Las fugas resultantes del control del incendio o la dilución con agua, pueden ser corrosivas
y/o tóxicas y causar contaminación.
SEGURIDAD PUBLICA
• LLAMAR primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia en el
documento de embarque. Si el documento de embarque no está disponible o no hay
respuesta, diríjase a los números telefónicos enlistados en el forro de la contraportada.
• Cómo acción inmediata de precaución, aisle en todas direcciones, el área del derrame o escape
como mínimo 50 metros (150 pies) para líquidos, y 25 metros (75 pies) para sólidos.
• Mantener alejado al personal no autorizado.
• Permanezca en dirección del viento.
• Mantengase alejado de las áreas bajas.
• Ventile las áreas encerradas.
ROPA PROTECTORA
• Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).
• Use ropa protectora contra los productos químicos, la cual esté especificamente recomendada
por el fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna protección térmica.
• El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE
en situaciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la
sustancia.
EVACUACION
Derrame
• Vea la Tabla de Aislamiento Inicial y Distancias de Acción Protectora para las sustancias
resaltadas. Para las otras sustancias, aumente como sea necesario en la dirección del viento,
la distancia de aislamiento mostrada en "SEGURIDAD PUBLICA".
Incendio
• Si un tanque, carro de ferrocarril o autotanque está involucrado en un incendio, AISLE a la
redonda a 800 metros (1/2 milla) a la redonda; también, considere la evacuacion inicial a
la redonda a 800 metros (1/2 milla).