cococharlie
e-mergencista experimentado
El transporte sanitario NO URGENTE (Programado) es el 70 u 80 % del trasporte sanitario que se realiza normalmente.
Y además es el más olvidado... por la sociedad, administraciones y los propios profesionales del transporte sanitario.
El foro es de urgencias, emergencias y catástrofes; pero seguro que más de uno de los profesionales que estamos en él sabemos que hacemos en el transporte sanitario NO URGENTE.
Pido disculpas a los moderadores y si creen que no es un buen tema a tratar lo cierren. Ellos mandan
Aqui en Navarra el transporte sanitario NO URGENTE trata:
Consultas
Diálisis
Radioterapias
Quimioterapias
Rehabilitaciones
Etc.
Y que poco sabemos los técnicos de los pacientes, su patología, el proceso de tratamiento, sus riesgos cuando los llevamos a casa cada día, etc...
Prevención en la movilización de los mismos, etc... Tengo una compañera de trabajo que está preparando una ponencia sobre el tema para el congreso de octubre de UTESNA y quisiera pediros ayuda para que no solo cuente el transporte sanitario NO URGENTE de Navarra, me gustaria que le demos entre todos ayuda para que la ponencia y trabajo nos ayude a todos.
Qué pacientes llevamos en estos servicios? Cuantas horas trabajamos? Qué llevan nuestras ambulancias de programado? Qué falta en el transporte programado (material, etc.)? Si va sólo un técnico-conductor o van técnico-conductor y técnico en las ambulancias?
Todo lo que creamos interesante para conocer más de este gran olvidado del transporte sanitario.
Gracias por adelantado a todos
Y además es el más olvidado... por la sociedad, administraciones y los propios profesionales del transporte sanitario.
El foro es de urgencias, emergencias y catástrofes; pero seguro que más de uno de los profesionales que estamos en él sabemos que hacemos en el transporte sanitario NO URGENTE.
Pido disculpas a los moderadores y si creen que no es un buen tema a tratar lo cierren. Ellos mandan
Aqui en Navarra el transporte sanitario NO URGENTE trata:
Consultas
Diálisis
Radioterapias
Quimioterapias
Rehabilitaciones
Etc.
Y que poco sabemos los técnicos de los pacientes, su patología, el proceso de tratamiento, sus riesgos cuando los llevamos a casa cada día, etc...
Prevención en la movilización de los mismos, etc... Tengo una compañera de trabajo que está preparando una ponencia sobre el tema para el congreso de octubre de UTESNA y quisiera pediros ayuda para que no solo cuente el transporte sanitario NO URGENTE de Navarra, me gustaria que le demos entre todos ayuda para que la ponencia y trabajo nos ayude a todos.
Qué pacientes llevamos en estos servicios? Cuantas horas trabajamos? Qué llevan nuestras ambulancias de programado? Qué falta en el transporte programado (material, etc.)? Si va sólo un técnico-conductor o van técnico-conductor y técnico en las ambulancias?
Todo lo que creamos interesante para conocer más de este gran olvidado del transporte sanitario.
Gracias por adelantado a todos