Respuesta: Transporte de Organos en una ambulancia convencional
En función de los órganos el tiempo de conservación es:
- De 3 a 5 horas corazón o pulmón.
- De 12 a 24 horas el hígado y el páncreas.
- De 48-72 horas los riñones.
Para conservar los órganos sólidos, se asocian:
La hipotermia a 4º C y el uso de soluciones con las que se lavan los órganos, así como con las que se perfunden, para que al enfriamiento se llegue de la forma más rápida y homogénea posible.
Las soluciones de preservación pretenden disminuir y frenar todos los procesos de degradación celular y permitir que los órganos funcionen adecuadamente.
Para el proceso de conservación, se utiliza a veces el sistema circulatorio del paciente, para perfundir los líquidos y así sacar la sangre del órgano.
Cuando se extrae el órgano se introduce en una solución a 8ºC y luego se revisa. Posteriormente se mete en un recipiente estéril, que a su vez es introducido en una doble bolsa estéril, que a su vez se introduce en un contenedor isotermo que contiene una solución fría con hielo para conservarlo durante el transporte
Con respecto al transporte:
1.- Donante local.- Aquel que está en la misma ciudad que el equipo extractor/trasplantador, pero en otro hospital. En estos casos es el coordinador del hospital quien se encarga de organizar el desplazamiento del equipo en función de los acuerdos internos previstos.
2.- Distancias cortas.- Cuando la distancia es inferior a 200 Kms, el traslado de los equipos se realiza preferentemente mediante vehiculos de transporte sanitarios terrestres ó helicópteros.
3.- Distancias largas.- En estos casos, y dado el corto tiempo de isquemia fría (tiempo transcurrido desde la colocación en solución de transporte y el inicio de la desinfección) que toleran los órganos, se contratan aviones de compañías privadas de aviación y ocasionalmente se recurre a aviones del Ejercito del Aire. La preparación de un vuelo necesita un tiempo no inferior a 2 hs (verificación del avión, aviso a la tripulación, preparación del plan del vuelo, etc.), por eso es importante que se comunique la existencia del donante a la ONT a la mayor brevedad posible. Una vez contratado el vuelo y con los horarios previstos, se avisa a los coordinadores de los hospitales implicados.
https://salud.doctissimo.es/consult...conservan-los-organos-para-el-trasplante.html
https://donacion.organos.ua.es/submenu3/inf_sanitaria/proceso/preserva.asp