TRABAJO BAJO EL AGUA

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
CARTAGENA
Ganando segundos que salvan vidas
Nueve bomberos ensayan cómo rescatar conductores en el fondo del mar debido al aumento de accidentes de tráfico que terminan con coches hundidos
FRANCISCO J. MOYA/CARTAGENA


«Pensamos siempre en los familiares»

Hasta hace dos o tres años pensaban que no era necesario conocer cómo se hacía un rescate a diez metros de profundidad, pero la cruda realidad, como casi siempre suele ocurrir, les ha abierto los ojos. En menos de tres meses, los bomberos de Cartagena tuvieron que rescatar del fondo del mar tres cadáveres de otras tantas personas que se hundieron con sus vehículos en el agua tras sufrir accidentes de tráfico.

Por ello, estos días están realizando unos ensayos en el parque de Seguridad para ganar operatividad y tiempo en este tipo de rescates, uno de los más complicados a los que pueden enfrentarse.

La recuperación de cuerpos sin vida de gente que se ahoga de las maneras más diversas es su especialidad. Pueden ser bañistas, buceadores, pescadores o suicidas, aunque los últimos casos que se están presentando son los accidentes de trafico. «Son vehículos que caen al mar, bien en el puerto de Cartagena o bien en las carreteras del trasvase», explica Salvador Pérez, uno de los coordinadores del el Grupo de Rescate en Actividades Subacuáticas (GRAS).

Esta unidad está integrada en el servicio de extinción de incendios y salvamento de Cartagena desde 1998. Son un grupo de nueve bomberos que, además de desempeñar sus funciones normales, tienen gran experiencia en el mundo del buceo.

Larga experiencia

Alguno conoce muy bien el espeleobuceo y casi todos han participado en exploraciones en las cuevas de más difícil acceso del país, como la cercana Cueva del Agua de Isla Plana, el Pozo Azul de Burgos o Zarzalotes en Málaga. «La gente que actúa en este grupo tiene una dilatada experiencia en rescates de esta índole», destaca Pérez.

Todos tienen que estar preparados para dar respuesta inmediata a cualquier emergencia de este tipo, lo que les lleva a realizar prácticas de buceo en situaciones muchas veces nada usuales o un tanto peculiares, como es el buceo en aguas con visibilidad nula o en mares muy contaminados.

También están aprovechando estos días para mejorar sus aptitudes en el manejo de personas politraumatizadas en el medio acuático y por supuesto en el rescate de cadáveres sumergidos en la profundidad del mar.

«Las prácticas son muy especiales y las realizamos en las instalaciones de la piscina del Parque de Seguridad. Allí realizamos prácticas de excarcelación de un vehículo bajo el agua. A la dificultad que entrañan las labores de descarcelar un vehículo se suma a que se realizan bajo el agua con poca visibilidad y con un material que es muy pesado y el cual nos dificulta el trabajo debido a la cantidad de material que debe portar cada buzo», explica Pérez.
006D1CTGP1_1.jpg
Un buzo rompe con una cizalla el habitáculo de un coche hundido en el fondo de una piscina

Prácticas anuales

En los ensayos se introduce un vehículo en la piscina que tiene una profundidad de seis metros y se simulan las labores de rescate de un turismo accidentado y que cae al mar. En las tareas de excarcelación se utilizan, sobre todo, cizallas, separadores, multiusos y corta pedales.

Durante todo el año, se repetirán por toda la Comarca de Cartagena las sesiones como las que están haciendo estos días los especialistas, que tendrán carácter práctico. Serán simulacros relacionados con rescates subacuáticos, de montaña, con perros adiestrados, y el de un accidente de tráfico con mercancías peligrosas en el que trabajarán conjuntamente voluntarios y bomberos.


http://www.laverdad.es/murcia/pg051226/prensa/noticias/Cartagena/200512/26/MUR-CAR-042.html
 

giov

e-mergencista experimentado
y las clasicas herramientas hidraulicas fiuincionan bien bajo el agua??

que buena... felicito
 

hacha

e-mergencista experimentado
En principio no deberian de fallar, aunque por el bien del equipo, el camion de bomberos, debera de encontrarse lo mas cerca posible.

Lo que no se si estan hechos para trabajos bajo el agua del mar.
 

refer

e-mergencista experimentado
:o interesante propuesta, la realidad es que habra que estudiar mas a detalle este nuevo tipo de recate o nueva modalidad de rescate
 

hacha

e-mergencista experimentado
Lo que pasa es que para que este rescate sea lo mas efectivo posible, la coordinacion debera de ser extremadamente delicada y muy rapida, asi como el cuerpo de rescate; ya que en este tipo de rescates lo primordial es el tiempo.
Se tratara de atrapados bajo el agua que me imagino interese extraer con vida o posibles donaciones no?
 

Eusebio

e-mergencista experimentado
La verdad es que para ser efectivos deben actuar rapidísimamente... cosa harto difícil.

No obstante, aplaudo la iniciativa y si sirve para salvar una sola vida... bienvenida.
 

JORGE SECO

e-mergencista experimentado
Holas.

Ralacionado con el tema de las profundidades pero por no abrir otro más.

Galicia será base de un equipo de buzos expertos en rescates a gran profundidad

Hace poco más de año y medio, diez marineros gallegos perdían la vida al frente de las islas Sisargas a bordo del cerquero O Bahía . En principio, según las conclusiones del informe realizado por la comisión de investigación de siniestros, el buque volcó y se hundió por una nefasta combinación de velocidad inadecuada sobre olas de igual eslora que el buque y una mala distribución de pesos en el barco. Ese análisis dejó en evidencia la necesidad de corregir malos hábitos a bordo de los buques, pero también arrojó un cañón de luz sobre ciertas deficiencias y retrasos en las alertas de socorro y las carencias en medios de rescate.

Así, cuando el O Bahía quedó hundido a más de 80 metros de profundidad en la Costa da Morte, fue preciso recurrir a una empresa privada de submarinismo del Mediterráneo -y más tarde a una italiana- para que sus buzos comprobasen si los cuerpos de los seis náufragos que todavía hoy no han aparecido se encontraban en el interior del buque . Las críticas sobre el recurso a empresas de fuera de la comunidad para realizar trabajos en una tierra que, desgraciadamente, tiene que hacer frente a siniestros marítimos con más frecuencia de la deseada, caló hondo en Fomento, que ha elegido Galicia, y más concretamente A Coruña, para instalar uno de los dos equipos de submarinistas expertos en rescates a gran profundidad que habrá en España: uno para atender el Mediterráneo y otro para el Atlántico y el Cantábrico.
Germen del servicio

El germen de lo que será el servicio ya está en marcha en la base de A Grela, después de que, en septiembre, el Gobierno adjudicase a la empresa Mediterránea Servicios Marinos un contrato de 1,5 millones de euros para que se ocupe de operaciones especiales de salvamento y lucha contra la contaminación derivada de siniestros marítimos.

No es ésa la única lección extraída del naufragio del O Bahía . En la comparecencia que ayer realizó el secretario de Transportes, Fernando Palau, en el Congreso, Fomento admitió deficiencias técnicas en el sistema de localización de barcos en caso de naufragio, dado que el satélite no proporciona de inmediato la posición en la que se ha producido el siniestro. Para resolver esos fallos, que Palau achacó al sistema, el ministerio pretende que, en breve, todos los barcos que faenen a más de tres millas de la costa -unos 6.000, según sus cálculos- lleven radiobalizas con GPS incorporado, que facilitarán las coordenadas y características del barco en el momento en el que se lance la alerta de socorro. Además, los tripulantes deberán llevar radiobalizas personales y trabajar a bordo con el chaleco salvavidas.
 

giov

e-mergencista experimentado
hay un problema ya que el llegar al luagr va a demorar la unica forma supongo se que podamos llegar y los pacientes aun con vida es que sus vidrios esten arriba ahora vuelve otro problema y es que al romperlos causaremos un daño al paciente y vuelve mas problemas aun.-

si les resulta como es esperado espero nos cuenten.-
 

hacha

e-mergencista experimentado
Estos Bomberos, me imagino que como dice la noticia, se preparen para el rescate de vehiculos sumergidos sobre todo, y no de buceadores accidentados. Ya que trabajarn con equipos de descarcelacion a poca profundidad.

El problema de este tipo de trabajos, es el oxigeno. Que es lo que primero necesitaran las personas accidentadas que se encuentren sumergidas bajo el agua.
 

Rosami

e-mergencista experimentado
La base de salvamento maritimo de Donostia-San Sebastian realiza entrenamientos sobre excarcelación en medio acuático. Es personal voluntario de la Cruz Roja. En ocasiones han realizado demostraciones en la zona portuaria. Introducen un vehiculo y realizan un simulacro. Planifican bastante la actividad y en mi opinión es una pena que no sea realizado con los bomberos de la ciudad.(Cuentan también con material(evidente) y una unidad de rescate acuático)

Un saludo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba