Pues en Castilla-La Mancha de momento y que yo sepa, en los helicópteros sanitarios, de los cuales creo que hay dos modelos funcionando, el Eurocopter EC 135 y del otro no me se el modelo, pero bueno a lo que vamos, vuelan, de momento, el piloto, el médico y el DUE, pero ahora quieren implantar el vuelo nocturno, con lo que en esos vuelos nocturno van a volar el piloto, copiloto, médico y DUE. Técnicos, de momento y que yo tenga conocimiento de otras bases, no vuelan debido principalmente a que los modelos que hay en C-LM no son grandes, más bien son de tamaño reducido ("manejeros" que decimos)
Yo he tenido la suerte de conocer a uno de los pilotos que pasó por Cuenca, que por cierto era un tipo estupendo, que de vez en cuando, cuando estábamos de guardia con CRE, pues nos acercábamos a ver a toda la tripulación, porque ya sea dicho también tenemos amistad con algunas DUE's, las cuales nos imparten el curso de TTS por aquí, y nos enseñaba por dentro el aparato. Además, en el curso de TTS, hay un módulo en el que nos explican las técnicas que se aplican en vuelo a los distintos pacientes que transportan, de las que puedo decir que varían debido a la presión de la atmósfera, así como como comunicarse con la tripulación del helicóptero, acercamiento al aparato en marcha,... etc.
Respecto al tema del espacio, pues en el Eurocopter no hay mucho espacio en el que trabajar, no digamos si metemos a un TTS; con esto no quiero decir que no fuera valiosa esa figura, tal y como algún forista a comentado, comunicación con el piloto, comunicación con las personas de tierra, cierre de puertas,...etc. , porque así, el médico y el/la DUE se dedicarían a estabilizar a estabilizar al paciente. Aunque creo que por aquí, cuando se solicita la presencia del helicóptero, el/la paciente ya estaría estabilizada por el médico que demandara este recurso, ya sea de un centro de salud o por una UVI Móvil que estuviera en dicha emergencia, y que viera que la patología del paciente corriera gran peligro si se demorara mucho su ingreso en el hospital de referencia. A no ser que fuera un accidente de tráfico u otra emergencia en que el helicóptero fuera el primero en llegar, aunque no se si los protocolos que tiene el 112 Castilla-La Mancha los tiene previstos; o sea, que el primer recurso a enviar fuera el Helicóptero (creo que no se si es así, y si hay algún forista trabajando en el 112 C-LM pues que me corrija)
Pero bueno, bajo mi humilde punto de vista, si que debería acompañar a las dotaciones de los helicópteros sanitarios un TTS. El servicio ganaría en calidad en la prestación de la ayuda sanitaria.
Espero que no me halla extendido mucho con todas estas explicaciones.
Saludos desde Cuenca.