TFT: Thought Field Therapy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema hmarin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

hmarin

e-mergencista experimentado
Estimados:
Con la autorizacion de la autora, cito el presente articulo de TFT por aca.
Luego escribire algunos articulo de demas tecnicas relacionadas con la post-emergencia.
Nos Vemos,

...sigue...
 
Psicobiología del trauma y relación con TFT

Psicobiología del trauma y relación con TFT
(Thought Field Therapy)


Trauma es una amenaza a la vida.
El ?cerebro primitivo? ? sistema límbico es el que regula una respuesta al estrés y miedo.

En el estrés crónico se encuentra daño del hipocampo y la amígdala. Por ejemplo, se ha encontrado que, en los trastornos de la memoria después del trauma, el volumen del hipocampo disminuye 8-26 %.
En niños ? víctimas de abusos, en la RNM (resonancia nuclear magnética) las imágenes muestran disminución bilateral del hipocampo. Esta reducción es más notoria en el cerebro izquierdo y se correlaciona con síntomas disociativos.

En pacientes con PTSD (Trastornos, estrés del síndrome post-traumático), hay alteraciones en las funciones de la regiones corticales y subcorticales (corteza frontal, circunvolución del cíngulo, hipocampo, amígdalon).
Estas están involucradas en el procesamiento cognitivo de la información. Un hallazgo específico en PTSD es la lateralización hemisférica. Es decir, existe diferente nivel de compromiso en las memorias traumáticas.
Existe una disfunción del hemisferio izquierdo, responsable de la comunicación verbal, resolución de problemas, procesamiento gradual de la información, balance interno. Esto resulta en extrema ansiedad, desrealización, y despersonalización.

El hemisferio derecho es más antiguo y es el hemisferio que está ?en línea?. Es responsable de la expresión y sumarización de la comunicación global, emocional, no-verbal, integración dinámica y análisis (holística) de los estímulos sensoriales.
La amígdala da un sentido emocional a los estímulos y regula las respuestas autonómicas y hormonales.

TFT, y métodos similares cognitivo-conductuales, que usan movimientos oculares (EMDR) aumentan la activación dorsolateral de la corteza prefrontal.
En PTSD la PET (Tomografía de emisión de positivos) registra un aumento de la actividad del hemisferio derecho (amígdala, ínsula, lóbulos temporales), menor función del hemisferio izquierdo (especialmente en la región prefrontal de Brocca, responsable de transferir las experiencias personales en el lenguaje de comunicación).
Esta es la razón por la cual la persona traumatizada no puede expresar verbalmente sus sentimientos y experiencias.

Durante TFT (y similares métodos) se pone en juego una activación bi-hemisférica, así como la atención, condicionamiento y procesamiento doblemente enfocada. El contenido traumático ?encerrado? y ?congelado? es liberado, las creencias negativas son cambiadas e integradas en la experiencia de la vida personal.
Los mecanismos reflejos que aparecen en ?mammae?, cuerpos mamilares, durante el peligro, son inhibidos. Esto es seguido de un redireccionamiento energético y fortalecimiento de la seguridad.

TFT tiene varios niveles de acción:
- psicodinámico (experiencia, sueños)
- somático (terapia corporal)
- neurológico (test muscular, algoritmos)
- activo responsabilización (participación del paciente)
- cognitivo (interactivo)
- energético (estimulación de la base celular y subcelular, puntos energéticos ? meridianos
- integrativo (formación y consolidación de memorias y sentimientos)

HRV (Heart Rate Variability = test de variabilidad de la frecuencia cardiaca) es un predictor, que no es un simple placebo, de la morbilidad y mortalidad, así como una herramienta para monitorear la eficiencia de TFT y otras terapias energéticas de trauma. Se correlaciona con SUD (unidad subjetiva de estrés), ampliamente usada en TFT.
HRV se refiere al trabajo del ANS (SNA : sistema nervioso autonómico), e indica la transferencia de información y señales en el cuerpo, las que, consecuentemente, aparecen como problemas conductuales.

Hoy en día, similarmente, varios enfoques terapéuticos combinan elementos biológicos y psicológicos, tales como:
EMDR, psicoterapia sensorio-motor, NLP, Dis-asociación Visual Kínestésica, etc.

Mascha Alex , Santiago ? Chile
e-mail: [email protected]

Psicóloga clínica, Ph.D. (USA)
Victimologa (Paris)
Terapia Psico-energética TFT/TAT/EFT (USA)
Arte- y danza terapeuta
Docente internacional postgrado
 
Atrás
Arriba