¿Test aplicable a la detección telefónica del ACV?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
En lo primero que he pensado al leer esta noticia es en la probable utilidad de este estudio para su utilización en los protocolos de preguntas telefónicas de los sistemas de coordinación de urgencias. Verás por qué...

Un rápido y sencillo test permite identificar síntomas de infarto cerebral en un minuto
Un simple y rápido test, consistente en ver si la persona puede sonreír, levantar ambos brazos y decir una sola frase coherente, puede identificar a las personas que se encuentren en riesgo de infarto cerebral.

Estas son las conclusiones de un nuevo estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE.UU.) y presentado hoy en la 28 Conferencia Internacional sobre Infarto Cerebral que tiene lugar en Fénix, Arizona (EE.UU.).

El test, que lleva menos de un minuto, ha ayudado a los profesionales de la salud de varios hospitales de dicho país a identificar con precisión a pacientes en riesgo de infarto cerebral, un cuadro en el que la rapidez de detección de los síntomas es crucial para evitar procesos graves, e incluso, salvar la vida del pacientes.

...sigue...
 
...sigue...
Los pacientes con este tipo de cuadros, según los autores del nuevo test, suelen mostrar debilidad en los brazos: no pueden levantar los brazos, o les cuesta mantenerlos levantados-qq-,
debilidad en los músculos faciales no pueden sonreir:lol: y
cierta incapacidad para repetir una frase sin errores o incoherencias:blabla:.

En concreto, los auxiliares de las clínicas, consiguieron detectar a un 97% de pacientes con infarto cerebral que no podían levantar o mantener un rato los brazos en alto; a un 96% de pacientes que no mantenían coherencia en el lenguaje y a un 74% de pacientes que revelaban debilidad facial.

Los medicamentos destinados a disolver los coágulos o trombos causantes de infartos, que a su vez pueden crear parálisis o discapacidad, deben administrarse con muy poco tiempo después de que se hayan presentado los primeros síntomas (en menos de tres horas) para que sean realmente eficaces. Dado que el cerebro se suele ir quedando sin oxígeno durante el infarto cerebral, minuto a minuto, cuanto antes se aplique al paciente el tratamiento.
-------------
La noticia está tomada de Eresmas-actualidad


No estaría de más aplicar estas preguntas a nuestros protocolos telefónicos, pero me imagino la respuesta:
¡la abuela no está como para hacer gimnasia!-qq-
¡Usted cree que tiene ganas de sonreir!:lol:
¡La abuela está sorda... no se puede poner al telefono! :blabla:¿me va a mandar la ambulancia o qué?

Pero, en fin, la emergencia es así :wink:
 
Una de nuestras preguntas protocolarias por llamadas de enfermedad en domicilio es, tratándose de una alteración de conciencia, "¿tuerce la boca o pierde fuerza?", "¿contesta incoherente?"... y esto desde el ´98. Aunque normalmente ya te lo dicen los familiares: "dice disparates", "se le ha paralizado media cara"... ya es como para sospechar de un ACV, de todos modos imprimiré el artículo y lo repartiré en la sala.
 
Cincinatti Prehospital Stroke Scale

El nombre del test es CPSS: Cincinatti Prehospital Stroke Scale
El estudio que validó su validez y reproductibilidad está en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez...ve&db=PubMed&list_uids=10092713&dopt=Abstract

Si cualquiera de los tres items es positivo es muy probable que el paciente esté sufriendo un ACV:
-Desviación facial (facial droop)
-Diferencia en pronadores (pronator drift): manteniendo ambos brazos elevados hacia adelante
-Alteraciones en el habla (abnormal speech): Al pedirle que repita una frase pronuncia mal (habla estropajosa, o no es capaz, o dice palabras inadecuadas)
 
Muchas gracias Luis Roberto, por cierto, en el otro mensaje puse conciencia cuando quería decir consciencia. Que tengas una feliz Nochebuena.
 
Y si el la persona esta inconciente, y a tenido un ACV que se le puede hacer, la SVA no puede venir, que se le puede hacer
 
Es un gran avance en el diagnóstico de la Enfermedades vasculocerebrales. si prefieren llamarla cerebrovasculares (en lo personal pienso que primero se afecta el vaso luego la neurona).cuando la ventana terapéutica se cerro hasta las dos horas y el tiempo se vuelve muy importante.
Si la persona esta inconciente, respira y tiene pulso, ponga de lado la cabeza. llame y espere.
 
En el caso del soporte vital básico lo mejor es correr al hospital, mañana os pongo el "Código ICTUS" que se aplica a pacientes con ACV isquémico en Canarias.
 
si pero cuando estas solo, es decir la SVA no va a venir, y por unos sintomas puedes saber que es en ACV, pero nada mas, eso de isquemico o de otras causas lo deja para los neurocirujanos, que pueden decir si esa persona va al quirófano enseguida o en unos dias, o no, que aun siendo muy grave, no necesita operacion, todo depende como haya sido la averia y en que cuantia, yo conozco uno que fue tirado al rio Deba en Bergara, Gipuzkoa, no recuerdo el barrio, en unas fiestas, por una vaquilla, porque tenia en cierre muy debil, por llamarle cierre, han pasado años, y aun sigue en pleitos con el ayuntamiento,
 
La Escala de Cincinnati siempre me ha parecido un test algo extravagante pero sí es cierto que los médicos que conozco lo emplean porque lo consideran muy útil.
La posibilidad de ACV es del 73% cuando se da alguno de los 3 signos.
 
¿Este test de Cincinnati seria aplicable a cualquier tipo de ACV (isquemico, hemorragico)?
 
siendo tecnico de 1 ambulancia de svb he tendido la oprtunidad de asistir a muchas activaciones q terminan siendo acv creo este test es mucho mas rapido y facil q por los posibles sintomas q presenta el paciente por parte de personal no medico como los tecnicos aunq tengamos muy claro q es 1 acv saludos desde tenerife kwerk
 
porque siendo el ACV y el "Codigo Ictus" lo mismo, porque los diferenciamos
 
Última edición:
Siguiendo con el tema de la sinonímia: ¿Hay alguna diferencia, por lo menos a la hora de tratarlos en SVB, entre Ictus, ACV e infarto cerebral? si las hay me gustaría saber cuáles son, sobre todo a nivel de tratamiento prehospitalario. Gracias
 
En estos dias me han llegado varios mensajes, con Archivos de Power Point, donde se idinca que ante cualquier sospecha de Ictus, realizemos esas tres preguntas...
 
Hacha, estaría genial que pusieras esa presentación power point en la página como fichero adjunto, así podríamos comentarlo, y si nos gusta, pasarlo a nuestros colegas para que se conozca este método.

Un abrazote
 
Atrás
Arriba