Tesis doctorales en prehospitalaria pueden ayudar a la especialidad

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

torri

e-mergencista novel
Hola a todos, después de una larga charla y discusión, tuvimos la siguiente reflexión, una de las cosas que nos tiene parado la especialidad en Prehospitalaria es la falta de masa crítica que investigue, una especialidad necesita de varias premisas para que se la considere como tal, por un lado que tenga un escenario propio y diferente, y lo tenemos, seguro, la calle no es el hospital ni el centro de salud, creo que escenarios diversos es lo que nos sobra. Por otro lado la instrumentación también lo es, usamos desde una férula de trauma hasta laringo pasando por maquinaria digna de bombero. Pero necesitamos gente que investigue, que se plantee dudas y que haga estudios. Como veo este foro muy animado y a la gente muy preparada, sería grandioso que se plantearan las tesis doctorales en prehospitalaria, las sociedades científicas tendrían que entender que tenemos identidad propia. Un saludo desde Huelva

PD: Plan Romero, vaya pedazo de despliegue potente !!!!!!operación logística sin desperdicio, si alguien quiere fotos que las pida .
 

jenar

Super Moderator
Miembro del equipo
Hola a todos, después de una larga charla y discusión, tuvimos la siguiente reflexión, una de las cosas que nos tiene parado la especialidad en Prehospitalaria es la falta de masa crítica que investigue, una especialidad necesita de varias premisas para que se la considere como tal, por un lado que tenga un escenario propio y diferente, y lo tenemos, seguro, la calle no es el hospital ni el centro de salud, creo que escenarios diversos es lo que nos sobra. Por otro lado la instrumentación también lo es, usamos desde una férula de trauma hasta laringo pasando por maquinaria digna de bombero. Pero necesitamos gente que investigue, que se plantee dudas y que haga estudios. Como veo este foro muy animado y a la gente muy preparada, sería grandioso que se plantearan las tesis doctorales en prehospitalaria, las sociedades científicas tendrían que entender que tenemos identidad propia. Un saludo desde Huelva

Es muy interesante el planteamiento que haces pero debo admitir que me ha dejado un poco "descolocado"... Te lo explico. Hasta el día de hoy no había considerado en absoluto la posiblidad de que prehospitalaria pudiera reivindicar una especialidad propia dentro de la medicina. Estando, como estamos, inmersos en la cuasi-eterna petición (¡cuatro lustros!) de que se establezca como especialidad la medicina de Urgencias y Emergencias en España, siempre había tenido la impresión de que hablábamos de configurar una única especialidad independientemente del "marco asistencial" en el que nos moviéramos los urgenciólogos/emergenciólogos. De hecho, las sociedades científicas que lo respaldan lo han dejado claro desde el principio.

No sé si desde el punto de vista estratégico sea interesante un planteamiento que pueda implicar fraccionar aún más a los médicos que trabajan en Urgencias/Emergencias. Bastante está costando ya afrontar la oposición de sociedades científicas con intereses particulares, especialidades que han visto como un "nicho" laboral apetecible las urgencias y una administración anquilosada...

Lo que quiero decir, es que plantear una única especialidad de Urgencias/Emergencias parece lo más razonable en la actualidad y probablemente lo más rentable de cara a las negociaciones que ahora estén en marcha. No discuto en absoluto que nuesto trabajo en prehospitalaria tenga variantes importantes, pero de lo que se trata es que el futuro especialista en Urgencias/Emergencias maneje todos los ámbitos que le competen a la perfección.

Respecto a lo que comentas de la producción científica en nuestro ámbito, lamentablemente tienes razón. No sé si has leído los artículos de "Emergencias" de Abril de 2007 sobre el tema pero deja cierta inquietud al respecto. Otro problema (además del poco volumen y su calidad), es que no somos capaces de cuantificar ni siquiera cuanta investigación en urgencias proviene de prehosptiaria o de hospitalaria, lo cual es bastante grave...

Un saludo.
 

lidon_li

e-mergencista novel
Hola, aunque el tema ha sido iniciado por la medicina yo hago un apunte desde la enfermería. Comparto la idea de que la única forma de lograr un cuerpo de estudio propio (urgencias extrahospitalarias) es mediante la investigación y publicación de artículos científicos. Si para la medicina está siendo un proceso lento y costoso, no quiero ni pensar lo que será para enfermería que todavía está luchando por unas cuantas especialidades. Yo soy optimista y pienso que los que creemos en el surgimiento de esta especialidad debemos de hacer lo posible por lograrlo (investigar y publicar). Mi aportación espero que sea una tesis doctoral de un tema relacionado con la enfermería de urgencias prehospitalarias, aunque de momento el no tener una licenciatura específica ni un ámbito doctoral lo está poniendo un poco difícil. Mucho ánimo para todos y a investigar!
 

torri

e-mergencista novel
Jenar, cuando dije prehospitalaria me refiero por supuesto a la especialidad en Emergencias, da igual el ámbito, gracias por tu puntualización.
 
B

Brenda Minerva Serna Menéndez

Usuario invitado
Pues yo no concuerdo con que el prehospital entre en el ámbito de la medicina de urgencias, porque definitivamente es diferente, tiene personalidad propia y situaciones y escenarios que la hacen tan diversa que la preparación en una y otra debe ser separada y diferente. No es lo mismo la sala de urgencias que un barranco o un auto deshecho!!!
 
B

Brenda Minerva Serna Menéndez

Usuario invitado
Hola:
Claro que si, pero a lo que me refiero es que el contexto cambia, porque no es lo mismo la situación relativamente controlada de la sala de urgencias al ambiente exterior del prehospital. Estarás de acuerdo que, por ejemplo, para intubar a un paciente es mucho más facil en la sala de urgencias que a mitad de una carretera o a borde de una ambulancia. Me refiero no a que no tengan que ver, sino a que los escenarios donde se trabaja son tan diferentes que deberían ser consideradas como dos especialidades: Medicina de Urgencias y Medicina Prehospitalaria. Bye.:grin:
 

Juan Manuel

e-mergencista experimentado
Si, llevas razón, pero en mi opinión, esa diferencia, que existe y es evidente, no justifica por si sola una especialidad para medicina de urgencias prehospitalarias, creo que si esa especialidad es oportuna (no digo ni que sí ni que no) debería ser para todo tipo de urgencias, las prehospitalarias y las hospitalarias
 

jaime asturies

e-mergencista experimentado
respecto a lo que comentas de la investigacion de doctarado en enfermeria de urgencias emergencias te comento que gracias a la ley de postgrado se abre una oportunidad para que desde enfermeria y a traves de los diferentes postgrados oficiales se acceda a estudios doctorado desde los estudios propios de enfermeria. ahora enfermeria esta levantando el vuelo lentamente como un gran avión, esperemos que en unos años comenzemos a ver frutos, me gustaria contribuir a ello. un saludo
 

Escandon

e-mergencista experimentado
Pues yo no concuerdo con que el prehospital entre en el ámbito de la medicina de urgencias, porque definitivamente es diferente, tiene personalidad propia y situaciones y escenarios que la hacen tan diversa que la preparación en una y otra debe ser separada y diferente. No es lo mismo la sala de urgencias que un barranco o un auto deshecho!!!

Hola, opino que no es necesario hacer de prehospitalario una especialidad aparte, se trabaja en diferentes escenarios, unos mas difíciles que otros, pero con conceptos, normas, y en ocasiones protocolos comunes para ambos. Inclusive dentro de un mismo hospital no es lo mismo tratar una emergencia en "Servicio de urgencias" o en el salon de operaciones, que en una sala de hospitalización no relacionada con la especialidad.
 

semesgalicia

e-mergencista novel
sería grandioso que se plantearan las tesis doctorales en prehospitalaria, las sociedades científicas tendrían que entender que tenemos identidad propia
No se debe confundir una especialidad médica con un doctorado. Son cosas diferentes. En medicina existen 49 especialidades, pero solamente un Grado de Doctor: Doctor en Medicina.

No existe Doctor en Medicina de Urgencias, ni Doctor en Cardiología etc. Sólo Dr. en Medicina.
Y esto es así porque el Doctorado es un título orientado a la acreditación investigadora, pero no a la capacitación profesional, propia de las especialidades. Por eso, muchas tesis relacionadas, en su temática, con alguna especialidad, no son realizadas por especialistas en ellas.
Quiero decir que tesis relacionadas con la medicina de urgencias las puede realizar cualquier licenciado, no sólo los médicos de urgencias.
El que se realicen muchas tesis sobre anatomía no justifica un especialidad médica en anatomía, de hecho no la hay. Lo mismo se puede decir de la fisiología, histología, embriología, andrología, etc.

Es decir, la abundante producción científica sobre una disciplina del saber no justificaría la creación de una especialidad.
una especialidad necesita de varias premisas para que se la considere como tal, por un lado que tenga un escenario propio y diferente
La creación de una especialidad tampoco depende de un escenario propio, ya que de ser así tendría que haber diferentes especialidades en cardiología en función del escenario donde se trabaje, por ejemplo: Especialista en Cardiología del Tercer Mundo. La especialidad debe adaptarse al escenario y no crear una especialidad para cada escena.


Por todo ello creo que sería mejor continuar trabajando en la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias, y pensar que la emergencia pre-hospitalaria está incluida en el cuerpo doctrinal de la medicina de urgencias.

Saludos
 

armineea

e-mergencista experimentado
de las pocas tesis doctorales que he tenido en mano hay una que trata del apoyo sanitario para el personal intervenientes en incendios (en fin para los bomberos)y es una tesis que ha sido echa hace tres años. A parte de tratar de las emergencias se acerca a la especialidad del servicio de salud de bomberos en cuanto al rol que tienen los medicos en la aptitud de su personal de emergencia y la prevencion sanitaria.Es un trabajo que "pesa" mucho en el mundo medico porque no es habitual tener tesis que tratan un tema tan especifico y permite esfectivamente abrir las mentes y facilitar el reconocimiento y la importancia de una especialidad, como la especialidad de urgencias y la especialidad del servicio medico de bomberos.
 

matgot asencios

e-mergencista novel
Hola Torri estoy deacuerdo contigo q la emergencia prehospitalaria debiera considerarse como una especialidad, por ejemplo en mi pais esto no existe,estube buscanco informacion sobre tesis prehospitalarias en buenos buscadores como: proquest,ebsco, lilacs medline,scielo etc y la veradad q no hay muy poca produccion intelectual, sobre todo para tener como antecedentes bibliograficas, en fin ,estoy elaborando un proyecto de investigacion sobre vulnerabilidad de desastres naturales en un asentamiento humano de ventanilla peru , si uds tuvieran algo de informacion sobre ello me ayudarian
gracias
 

PICARAMF

e-mergencista experimentado
Hola a todos, después de una larga charla y discusión, tuvimos la siguiente reflexión, una de las cosas que nos tiene parado la especialidad en Prehospitalaria es la falta de masa crítica que investigue, una especialidad necesita de varias premisas para que se la considere como tal, por un lado que tenga un escenario propio y diferente, y lo tenemos, seguro, la calle no es el hospital ni el centro de salud, creo que escenarios diversos es lo que nos sobra. Por otro lado la instrumentación también lo es, usamos desde una férula de trauma hasta laringo pasando por maquinaria digna de bombero. Pero necesitamos gente que investigue, que se plantee dudas y que haga estudios. Como veo este foro muy animado y a la gente muy preparada, sería grandioso que se plantearan las tesis doctorales en prehospitalaria, las sociedades científicas tendrían que entender que tenemos identidad propia. Un saludo desde Huelva

PD: Plan Romero, vaya pedazo de despliegue potente !!!!!!operación logística sin desperdicio, si alguien quiere fotos que las pida .
Me ha gustado mucho su mensaje, yo soy enfermera y estoy haciendo una investgacion de las urgencias extrahospitalarias para el doctorado, alguna opinion?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba