Mulder dijo:
(...) subirse al carro del teléfono único de emergencia...
Hola compañeros,
Permítanme una puntualización lingüística y lógica. Cometemos un pequeño error al llamarlo "teléfono único" ya que, como todos sabemos, el 112 se crea "en coexistencia con los demás números de urgencia / emergencia", continuando los teléfonos propios de cada organismo operativos (excepto aquellos que derivaron sus llamadas entrantes a los centros coordinadores del 112, como el 061 en algunas comunidades).
En Canarias, por ejemplo, se rectificó la denominación del servicio 112 (aunque supongo que el cambio estuvo más motivado por temas de imagen corporativa que de corrección lingüística). Así, en sus inicios, el servicio se llamó directamente
Teléfono Único de Urgencias 1-1-2, pero poco más tarde se le cambió el nombre a
Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2.
De acuerdo que aparenta que la primera denominación parece referirse
al servicio, y la segunda al
órgano competente de la gestión, pero bueno.
De todas formas, no quiero que se entienda mi comentario como una intención de quitar protagonismo al sistema 1-1-2. Sólo considerar que nunca está de más tener dos caminos (o más) para llegar a un destino.
Como comentaba un compañero de Cruz Roja cuando estábamos dando una charla en un instituto:
"si vas caminando hacia tu casa, y ves que la calle por la que vas está cortada por obras, ¿qué haces? ¿te quedas ahí parado? ¿no, verdad? Buscas un camino alternativo. Pues lo mismo ocurre con el 1-1-2. Si por cualquier motivo, el servicio se colapsa, o se rompe, buscaremos otros medios para pedir ayuda."
Muy elocuente el ejemplo. Desde entonces siempre lo uso.
Muchas gracias por su atención (si es que han llegado a leer hasta aquí!)
¡QUÉ TOSTÓN!
