Hola chicos, ¿que tal?
Pues vereis, me surge una duda sobre la correcta medición de la cánula de guedel. Lo cierto es que la pregunta parece obvia, y puede que casi todos conocemos (o creemos conocer) la respuesta pero..... mi duda viene a raiz de ir consultando bibliografia/libros. Veamos.
Normalmente, he visto que se indica que la medición para el tamaño adecuado, se debe realizar "desde la comisura bucal hasta el angulo mandibular". Bueno, creo que a muchos nos habrá venido a la cabeza esta respuesta.
Pero, tambien he visto en algunos lados que se realiza midiendo "desde la comisura bucal hasta el pabellon auricular" (¿lo cual ya necesitariamos un tamaño algo mayor que la anterior no?)
Y volviendo a repasar mis apuntes de tes (ya solo me quedan las FCT) acabo de ver que indicia que "la medición se realizará desde los incisivos hasta el angulo mandibular" (este modo de medición tambien lo he visto en un libro de medicina extrahospitalaria), y realizar, desde mi punto de vista, me paree el mas adecuado, ya que, al fin y al cabo, cuando la canula queda insertada en la cavidad bucofaringea, efectivamente, el extremo queda por delante de los incisivos.
Comentando esto mismo con compañeros y conocidos del sector, los dos o tres a los que lo he comentado, todos han respondido "desde la comisura de los labios hasta el angulo mandibular", realmente ya me surge la duda, aunque como digo, yo me inclino mas por lo que dice mi libro del tes y el libro de medicina extrahospitalaria, ("desde los incisivos") pero... ya me queda la duda de qué método elejir
¿vosotros que opinais?
Pues vereis, me surge una duda sobre la correcta medición de la cánula de guedel. Lo cierto es que la pregunta parece obvia, y puede que casi todos conocemos (o creemos conocer) la respuesta pero..... mi duda viene a raiz de ir consultando bibliografia/libros. Veamos.
Normalmente, he visto que se indica que la medición para el tamaño adecuado, se debe realizar "desde la comisura bucal hasta el angulo mandibular". Bueno, creo que a muchos nos habrá venido a la cabeza esta respuesta.
Pero, tambien he visto en algunos lados que se realiza midiendo "desde la comisura bucal hasta el pabellon auricular" (¿lo cual ya necesitariamos un tamaño algo mayor que la anterior no?)
Y volviendo a repasar mis apuntes de tes (ya solo me quedan las FCT) acabo de ver que indicia que "la medición se realizará desde los incisivos hasta el angulo mandibular" (este modo de medición tambien lo he visto en un libro de medicina extrahospitalaria), y realizar, desde mi punto de vista, me paree el mas adecuado, ya que, al fin y al cabo, cuando la canula queda insertada en la cavidad bucofaringea, efectivamente, el extremo queda por delante de los incisivos.
Comentando esto mismo con compañeros y conocidos del sector, los dos o tres a los que lo he comentado, todos han respondido "desde la comisura de los labios hasta el angulo mandibular", realmente ya me surge la duda, aunque como digo, yo me inclino mas por lo que dice mi libro del tes y el libro de medicina extrahospitalaria, ("desde los incisivos") pero... ya me queda la duda de qué método elejir
¿vosotros que opinais?