Suero Salino Hipertónico

http://www.cochrane.org/reviews/en/ab002045.html
la intro de esta revisión del 2005 dice:
Se necesitan más pruebas para discernir cual es la mejor concentración de cristaloides para utilizar en la resucitación.

Los fluidos de resucitación suelen utilizarse en pacientes que han perdido mucha sangre pero continúa la incertidumbre acerca de cuál es el mejor tipo de fluido a usar. Algunos de los fluidos contienen sustancias llamadas cristaloides, pero ¿debe la concentración de cristaloides ser similar a la de la sangre humana "isotónicos" o con una concentración superior "hipertónicos". Se suele creer que los líquidos hipertónicos son más efectivos para aumentar el volumen sanguíneo pero pueden haber algunas desventajas en su uso. Esta revisión ha evaluado la evidencia disponible en estudios que comparaban el uso de los dos tipos de fluido con pacientes traumatizados o quemados o que que requerían cirugía. No hay disponible suficiente evidencia para decidir cual es mejor. Se precisa más investigación al respecto.
http://www.cochrane.org/cochrane/revabstr/AB002045.htm
 
Una perla de uno de los enlaces....
"Conclusiones de los autores: los pacientes con traumatismo craneal grave e hipotensión que reciben
solución salina hipertónica en la resucitación prehospitalaria tienen la misma recuperación
neurológica a los seis meses que los pacientes que reciben fluidos convencionales."
 
Hola:

Una vez más, en este tema, como en muchos otros, nos topamos con la escasez de datos recogidos de forma sistemática.
Existe una inicativa para sistematizar la reogida de datos del mismo modo que los de la parada cardiaca. Su nombres es Utstein style for trauma. Creo que es el paso inical para poder investigar los resultados de las distintas terapias.
Perdonad por salirme un poco del tema pero me parecía oportuno.
Linkakadull
 
interesante... ¿puedes crear un tema nuevo con una breve introducción a Utstein Style que comentas haciendo referencia a por qué es tan necesario=
 
JESUS SANCHEZ dijo:
Actualmente, y ya desde hace tiempo, se ha intentado utilizar el suero salino hipertónico en el shck hipovolémico y en el TCE grave con aumento de la PIC y posible hipovolemia asociada. Quisiera conocer vuestras experiencias en este campo, vuestras opiniones y si conoceis algún artículo en el que se comente algún estudio de gran número de casos (meta-análisis, o lo que sea). Sé que existen opiniones y evidencias tanto a favor de su uso como también alguna en su contra... Ahí queda eso. :roll:

CLOUDTUM dijo:
hola jesus.

Los objetivos planteados son mantener la PAM ≥90 mm Hg y PPC ≥60 mmHg, tanto en el TCE leve, moderado y severo (De acuerdo a su clasificación).

No existe evidencia concluyente acerca del volumen y composición de los líquidos empleados en la reanimación. La evaluación del volumen efectivo circulante (VEC) a través de medición y monitorización de la diuresis horaria (DH) (0.5 a 1 cc/kg/h) y el sodio urinario, pueden ayudar a guiar el volumen de líquidos a administrar. La reducción de la DH y del sodio urinario (<15 meq/L) son indicadores fiables de reducción del VEC y de hipoperfusión tisular, en pacientes sin enfermedad renal crónica. Cuando se han administrado diuréticos, la DH y el sodio urinario resultan inadecuados en la evaluación del VEC. En este caso se plantea la monitorización de la presión venosa central (PVC) con el objetivo de mantenerla entre 8 y 12 mmHg. Inicialmente se administran soluciones cristaloides, sin embargo la reposición agresiva puede empeorar el edema cerebral y conducir a hipertensión endocraneana. En los últimos años ha surgido evidencia de la ventaja del uso del manitol y de soluciones salinas hipertónicas en la reanimación del paciente. Esto se basa en el beneficio de su efecto expansor a la par de aportar un menor volumen de agua libre en comparación con las soluciones salinas isotónicas (SSI), aunque estudios experimentales han evidenciado que el uso de estas últimas no producen efectos perjudiciales sobre el edema cerebral y la PIC comparados con solución dextrosa al 5%, la cual se asoció a aumento de la mortalidad. Un estudio aleatorio prospectivo no encontró ventajas del uso de soluciones salinas hipertónicas (solución salina al 1.8%) en comparación con el uso de ringer lactato (RL). El efecto expansor del manitol se debe al aumento de la volemia secundario al desplazamiento de volumen desde el compartimiento intra al extracelular y a efecto inotrópico sobre el miocardio, y es transitorio (<20 minutos). La administración de dextran al 6% junto a soluciones salinas hipertónicas incrementan la supervivencia. No está indicado el uso de albúmina en el paciente con TCE, ya que se ha demostrado de manera inobjetable que empeora el pronóstico y aumenta la mortalidad de manera significativa en estos casos. En el caso de no lograr estabilizar la PAM en los niveles óptimos, el uso de aminas vasoactivas está indicado, sin embargo carecen de efecto farmacológico cuando hay depleción del volumen efectivo circulante y acidosis. En animales de experimentación el uso de norepinefrina como medida de reanimación, produjo elevación de la PPC y mejoró la oxigenación cerebral sin agravar el edema y la PIC.

Pmd. Victor Mauricio Rengifo Hurtado. Colombia
 
Re: Suero Salino Hipertonico

He consultado con compañeros de Zaragoza (los de uno de los artículos de revisión citados en el foro) y me cuentan que ellos mismos preparan el SSH. Hechos los cálculos se puede formar así:
A un SSFisiológico 0.9% se le extraen 85 c.c. y se le inyectan 8 y 1/2 ampollas de SSHipertónico al 20%, con lo que conseguimos un SSHipertónico al 7%.
El 6% de Hidroximetilcelulosa son 250 c.c. de una de las preparaciones habituales como el Elohes.
La unión de estos dos sueros es la que se recomienda para la reposición con sueros hipertónicos.
¿Alguno lo hace de otra manera?
 
Re: Suero Salino Hipertonico

Estamos hablando de un fisiologico de 250 ml, no?
 
Última edición:
Re: Suero Salino Hipertonico

A un SSFisiológico 0.9% se le extraen 85 c.c. y se le inyectan 8 y 1/2 ampollas de SSHipertónico al 20%, con lo que conseguimos un SSHipertónico al 7%.
adolonta dijo:
Estamos hablando de un fisiologico de 250 ml, ¿no?
Pues algo así, aunque como lo pone ismael el resultado no es exactamente al 7%​

250 cc NaCl 0.9% - 85 cc
=
165 cc NaCl 0.9% (1.48 gramos de NaCl)
+
85 cc de NaCl al 20% (17 gramos de NaCl)
=
250 cc de NaCl al 7.39% (18.48 gramos de NaCl)
 
Re: Suero Salino Hipertonico

Pues algo así, aunque como lo pone ismael el resultado no es exactamente al 7%​


250 cc NaCl 0.9% - 85 cc
=
165 cc NaCl 0.9% (1.48 gramos de NaCl)
+
85 cc de NaCl al 20% (17 gramos de NaCl)
=

250 cc de NaCl al 7.39% (18.48 gramos de NaCl)
Por lo tanto, lo más exacto sería:

250 cc de NaCl 0.9% - 80 cc
=
170 cc NaCl 0.9% (1.53 gramos de NaCl)
+
80 cc de NaCl al 20% (16 gramos de NaCl)
=
250 cc de NaCl al 7.01% (17.53 gramos de NaCl)
 
Respuesta: Suero Salino Hipertonico

He estado revisando bibliografía sobre el suero salino hipertónico y su administración y la verdad que no he encontrado nada respecto a unas dudas que tengo, así que me acojo al consejo de sabios:

- Para la administración, ¿combinais el salino hipertónico con el 6%de dextrano 70?? ¿Tras la preparación del salino hipertónico añadís un 6% de dextrano, lo administrais posteriormente o a la vez?

- Al ser una solución hipertónica, existe un riesgo alto de flebitis química y necrosis tisular por extravasación, ¿lo administrais por vía central aunque sea de acceso periférico (tipo drumm) o únicamente utilizais periféricas de gran calibre?

- En cuanto a fármacos que puedan precipitar con suero salino hipertónico, tampoco he encontrado nada de bibliografía, habitualmente las soluciones hipertónicas, al igual que la sangre, la administro por una vía por la que no administro nada más, pero en el caso de no tener otro acceso vascular, ¿conoceis fármacos que precipiten o presenten incompatibilidades con el salino hipertónico?

Y por último, ¿sabeis si el salino hipertónico puede administrarse por vía intraósea?

Gracias de antemano.

Un saludo.
 
Respuesta: Suero Salino Hipertonico

Lo cierto es que hay muy poca bibliografía sobre el tema, he encontrado una par de archivos, pero no hacen referencia a la vía intraósea ni a otras dudas tuyas.

Saludos.
 

Adjuntos

  • 64v28n08a13068060pdf001.pdf
    63,8 KB · Visitas: 62
  • salino hipertónico.pdf
    50,3 KB · Visitas: 87
Respuesta: Suero Salino Hipertónico

Bueno, el primer pdf no lo había visto aún, el segundo sí...
Lo único que me llama la atención del primero, es que en cuanto a criterios de exclusión pone lo siguiente:

Criterios de exclusión:
1. Traumatismo penetrante.
2. Edad < 18 años.
3. Embarazo.

4. No existe acceso intravenoso.
5. Un brazalete de identificación médica alerta sobre la existencia de una enfermedad previa importante.


6. Edema periférico.
7. Proximidad al hospital.

8. Parada cardíaca o ausencia de

ritmo sinusal.


No sé si con esto podemos dar por hecho que no está indicado con una vía intraósea, ya que no es una intravenosa como tal, aunque tomarlo así sea un poco quisquilloso...:roll:...Pero es la única referencia en cuanto a acceso vascular que he leído...:roll:

Merci Bella...;)

En fin, si alguien encuentra algo más...La verdad es que no hay mucha bibliografía, como comenta Bella...Pero será de agradecer cualquier aclaración de mis dudas...:mrgreen:

Un saludo.​

 
Respuesta: Suero Salino Hipertónico

Buscando y rebuscando he encontrado un par de cosillas con respecto a su uso a través de la vía intraósea:

"Cualquier droga o solución que pueda ser administrada por vía IV puede ser administrada por vía IO en dosis y cantidades iguales a las empleadas por vía venosa, con niveles séricos y eficacia equivalentes, tanto en niños menores de 6 años como en adultos".​
http://www.enfervalencia.org/ei/80/articulos-cientificos/5.pdf

"Precaución con infusiones de larga duración de drogas citotóxicas, como el suero salino hipertónico".
http://reanimovil.com/docpracticos/Viaintraosea%20(taladro).pdf

"Excepción:
el uso de suero salino hipertónico para la reanimación con volúmenes pequeños en pacientes con shock hemorrágico".
http://external.doyma.es/pdf/44/44v1n1a13117456pdf001.pdf


Con respecto a su uso por una vía central, parece que no hay problemas, aunque sólo he encontrado esto, y dentro del contexto de shock séptico en pediatria:​
"Los sueros hipertónicos tienen la ventaja de conseguir igual expansión con menor volumen de líquidos (4 ml/kg) y podrían mejorar la microcirculación. Sin embargo, todavía hay escasa experiencia en niños, hay que administrarlos por vía central debido a su elevada osmolaridad".

Y además, en un texto de Anestesiología :
"El suero salino hipertónico debe administrarse por una vía central a velocidad máxima de 100 ml/h."
http://books.google.es/books?id=EJU...esnum=1&ved=0CBQQ6AEwADgU#v=onepage&q&f=false


Un saludo.​
 
Respuesta: Suero Salino Hipertónico

Vamos progresando...:mrgreen:

De todos modos, por vía central, sé que no hay problema, lo que no sé es si lo hay por vías periféricas y en extrahospitalaria nos tenemos que agenciar una central aunque sea de acceso periférico o con periféricas de gran calibre es suficiente..;)

Gracias Bella, voy a leerme todo eso...;)
 
Respuesta: Suero Salino Hipertónico

"Excepción:
el uso de suero salino hipertónico para la reanimación con volúmenes pequeños en pacientes con shock hemorrágico".
http://external.doyma.es/pdf/44/44v1n1a13117456pdf001.pdf

Lo que dicen las guías de la NAEMPS es: "Una excepción a ello puede ser el uso de suero salino hipertónico (SHT) para la reanimación con volúmenes pequeños en pacientes con shock hemorrágico. En un estudio realizado en animales de experimentación se ha sugerido la aparición de lesiones potenciales en la extremidad afectada tras el uso de SHT en el espacio tibial. Este contexto clínico requiere estudios adicionales."


Un sólo estudio ha demostrado complicaciones locales potenciales. Personalmente yo no considero que por ello el uso de la IO para administrar SSH esté contraindicado ni siquiera de forma relativa.
Debemos considerar el contexto en el que en el medio extrahospitalario pudieramos necesitar administrarlo por esta vía.
- Si no disponemos de otro acceso vascular.
- Paciente inestable hemodinámicamente.
- Más indicado si el paciente presenta un TCE grave con signos de herniación cerebral.
En ese contexto a mí personalmente me importa muy poco las complicaciones locales. Y no me parece motivo suficiente para demorar la administración de una medicación salvadora hasta la obteción de una vía central.
En EEUU por los estudios que he podido consultar el uso de soluciones hipertónicas/hiperoncóticas está ampliamente extendido y es usado habitualmente por los paramédicos que no están formados ni autorizados para realizar accesos centrales.
Los ensayos clínicos que he consultado han sido todos realizados en modelos animales. De todos ellos sólo en uno se demuestran complicaciones locales. En todos ellos el control se realiza con vía periférica.
Por tanto:
- El SSH sólo o combinado con soluciones hiperoncóticas se puede administrar por una vía periférica o intraósea. En modelos animales ambas vías de administración han resultado igual de efectivas. Si se usa pueden aparecer complicaciones locales como flebitis o necrosis ósea; pero ello no contraindica su utilización en situaciones de emergencia.


J Trauma. 1994 Jan;36(1):11-9. Resuscitation from hypovolemia in swine with intraosseous infusion of a saturated salt-dextran solution. Runyon DE, Bruttig SP, Dubick MA, Clifford CB, Kramer GC. Division of Military Trauma Research, Letterman Army Institute of Research, Presidio of San Francisco, California.

Ann Emerg Med. 1996 Oct;28(4):430-5. Investigation of bone developmental and histopathologic changes from intraosseous infusion. Brickman KR, Rega P, Schoolfield L, Harkins K, Weisbrode SE, Reynolds G. Medical College Hospital, Toledo, Ohio, USA.

J Trauma. 2002 Jan;52(1):18-25.Hypertonic saline: intraosseous infusion causes myonecrosis in a dehydrated swine model of uncontrolled hemorrhagic shock. Alam HB, Punzalan CM, Koustova E, Bowyer MW, Rhee P. Department of Surgery, Uniformed Services University of the Health Sciences, Bethesda, Maryland 20814, USA. [email protected]

Arch Orthop Trauma Surg. 1998;118(1-2):45-9.The impact of vasoactive substances on intraosseous pressure and blood flow alterations in the femoral head: a study based on magnetic resonance imaging.Schneider T, Drescher W, Becker C, Schlack W, Sager M, Assheuer J, Rüther W.
Orthopaedic Department, Heinrich Heine University, Düsseldorf, Germany.

Zhongguo Wei Zhong Bing Ji Jiu Yi Xue. 2010 May;22(5):309-12. [The change in bone marrow after intraosseous hypertonic saline-hydroxyethyl starch infusion for resuscitation of hemorrhagic shock in dog.] [Article in Chinese] Xie F, Hou KD, Song Q, Jiang CG. Department of Surgical Intensive Care Unit, General Hospital of PLA, Beijing 100853, China.

J Trauma. 2003 May;54(5 Suppl):S43-5.Small-volume fluid resuscitation for the far-forward combat environment: current concepts. Dubick MA, Atkins JL. U.S. Army Institute of Surgical Research, San Antonio, Texas 78234-6315, USA. [email protected]

Ann Acad Med Singapore. 1997 Jan;26(1):64-9. Hypertonic saline dextran (HSD) and intraosseous vascular access for the treatment of haemorrhagic hypotension in the far-forward combat arena. Dubick MA, Kramer GC. Mechanical Trauma Research Branch U.S. Army Institute of Surgical Research, San Antonio, TX 78234-6315, USA.

Eur J Surg. 1993 Mar;159(3):133-9. Resuscitation of pigs with haemorrhagic shock by an intraosseous hyperosmotic solution and transfusion of autologous whole blood. Rønning G, Busund R, Revhaug A. Department of Surgery, Tromsø University Hospital, Norway.

Eur Surg Res. 2004 Sep-Oct;36(5):282-92. Intraosseous hypertonic saline solution for resuscitation of uncontrolled, exsanguinating liver injury in young Swine. Carrera RM, Pacheco AM Jr, Caruso J, Mastroti RA. Pediatric Surgery Division, Santa Casa São Paulo, Faculty of Medical Sciences, São Paulo, Brazil. [email protected]

 
Última edición:
Atrás
Arriba