Los miembros de los equipos de emergencias extrahospitalarias son un colectivo muy susceptible de padecer stress, debido a las características propias de la actividad que desarrollan. ¿Creéis que estamos preparados psicológicamente para afrontar nuestro trabajo diario?, ¿se lleva a cabo formación previa y continuada al respecto por parte de psicólogos o psiquiatras?, ¿cómo pensáis que se puede prevenir este problema?.
Que estamos preparados psicológicamente, me imagino que si, el perfil de las personas que se dedican a la sanidad debe de llevar algo de eso, porque aunque a menudo nuestro trabajo tiene cosas gratificantes, también muy a menudo tiene muchas no tanto. Creo que en los centros, universidades... en que se nos forma (según la categoría que seamos), se atiende más a la formación psicológica de cara al paciente, entiendiendolo como debemos tratar, empatizar... con él, que a los aspectos de nosotros mismos, no se nos forma en darnos recursos, para aquellos momentos en los que empezamos a quemarnos,o como enfrentarnos a situaciones que nos pudiesen superar...no se nos enseñan válvulas de escape, pero como somos "animales" luchadores, aprendemos a buscarlas y encontrarlas nosotros mismos, en diferentes actividades... como ya habeis dicho alguno de vosotros.
En cuanto a un seguimiento-apoyo-formación durante nuestro trabajo por parte se psicólogos, en mi centro carecemos de ello, y creo que no estaría de más, pero como en todo se dan prioridades (ecónomicas) a otro tipo de recursos y actividades...
Y respecto a la última pregunta en como podemos prevenirlo

es un tema dificil, pero creo que la clave esta en buscar esas válvulas de escape fuera de nuestro trabajo, aliviar el estres que se haya podido acumular en la jornada y saber desconectar en el tiempo libre
