Hola a todos y a todas,
He estado trasteando por el foro pero lo único que encuentro es de hace bastantes años. Además, en otras fuentes sólo doy con información contradictoria y no sustentada en evidencia científica. Mis preguntas son las siguientes:
Persona inconsciente con sospecha de traumatismo cervical: ¿cómo comprueba un reanimador no sanitario si respira normalmente? ¿cómo se coloca a la víctima posteriormente en caso de que respire (PLS para víctimas no traumáticas)? ¿como aplicaría ventilaciones en caso de PCR? ¿qué está indicado explicarles en un curso de Primeros Auxilios? En la guía de 2015 del ERC pone maniobra frente-mentón pero no especifica en caso de accidente traumático (o al menos yo no lo encuentro)... y los alumnos por lo general preguntan por esta cuestión.
Si la información puede estar respaldada por evidencia científica mucho mejor.
¡Muchas gracias!
He estado trasteando por el foro pero lo único que encuentro es de hace bastantes años. Además, en otras fuentes sólo doy con información contradictoria y no sustentada en evidencia científica. Mis preguntas son las siguientes:
Persona inconsciente con sospecha de traumatismo cervical: ¿cómo comprueba un reanimador no sanitario si respira normalmente? ¿cómo se coloca a la víctima posteriormente en caso de que respire (PLS para víctimas no traumáticas)? ¿como aplicaría ventilaciones en caso de PCR? ¿qué está indicado explicarles en un curso de Primeros Auxilios? En la guía de 2015 del ERC pone maniobra frente-mentón pero no especifica en caso de accidente traumático (o al menos yo no lo encuentro)... y los alumnos por lo general preguntan por esta cuestión.
Si la información puede estar respaldada por evidencia científica mucho mejor.
¡Muchas gracias!