Creo que se deben respetar codigos y prioridades
Estimados foristas:
Sin duda alguna han tocado un tema que es de division en el servicio prehospitalario; En mi Delegación es un tema de debate, unos dicen "pues no son carritos de paletas" otros afirman "las señales visuales son para dar a cococer a los demás que se trata de un vehículo de emergencias", por otro lado hay quien afirma que "despues del servicio, de regreso a la base la unidad es un vehículo comun y corriente que debe respetar todas las señales de tránsito, y debe circular sin ninguna luz de emergencia.
Si hacemos memoria de nuestros manuales en donde dice el significado y uso de las señales auditivas (sirenas) y visuales (luz de emergencias) todas tienen un porqué y un dónde.
La sirena es un medio acustico de PREVENSION para los demas automivilistas del paso de un vehículo de emergencias, éste anuncia el paso de la misma, aunque esto no garantise que se dará el paso.
Ahora bien, las señales visuales tienen un porque, dependiendo de las leyes locales, un vehículo de emergencias debe estar perfectamente señalado con luces de acuerdo a la necesidad por ejemplo: luces de crucero, frontales, de escena, traseros, de niebla, estroboscopicos o de halogeno.
depende del tipo de ambulancia (I, II, III) si lleva luz en la parrilla, en el domo, en el toldo, a los costados o en la parte posterior.
Por otro lado recordemos el manejo a la defensiva, esto con respecto al si es necesario correr por un lesionado o no, el operador debe estar capacitado para emplear la empiria y resolver la situación.
Recuerden la hora dorada del paciente, si bien, el lesionado, lesionado está, el que va a morir morirá, pero que no quede por nosotros; yo pienzo que tal ves puedes correr donde se puede correr, que quiero decir: no puedes correr en suburbios, en zona escolar, comercial etc. tú conoces tu zona, pero también hay vías de alta velocidad donde con precaución puedes revasar los limites de velocidad.
Además, dicen que el camino más corto entre dos puntos es la linea recta, el operador debe estar capacitado para evaluar las posibles rutas para llegar al hospital adecuado en el menor tiempo posible contemplando hora del día, día de la semana, clima, obstaculos en la vía (escuelas, topes, tipografia del camino etc.)
Nota: acá en México si el operador corre a todo lo que dá la maquina es un sinonimo de decirle ineficiente al TUM que lo acompaña, porqué: demuestras que tu compañero no esta preparado para estabilizar al paciente y quieres llegar en cuanto antes al hospital.
En virtud de lo que comentaban, en México si llegas a cubiculo de choque (pacientes politraumatizados con un minimo de esperanza de sobrevida) tienes que llegar a la rampa del hospital con luces y sirena encendidas, esto les sobre avisa a los médicos que llevas paciente con estas características.
Veo que desde casi principios de mes no opinan sobre el tema y creo que es de suma importancia, hojalá sigan las opiniones.
Saludos desde México.
Miguel Ramírez
Jefe de transportes
Cruz Roja Mexicana.