refer
e-mergencista experimentado
Despues de la inquietud sirgida dentro de uno de nuestros foros sobre si se es o no un buen voluntario, he decidido abrir este tema para iniciar este analisis.
Segun la real academia de la Lengua Española se entiendo por Voluntario:
voluntario [voluntario] [Del lat. voluntarĭus ]
adj.
1. Dicho de un acto: Que nace de la voluntad, y no por fuerza o necesidad extrañas a aquella.
2. Que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber.
3. Que obra por capricho.
4. m. y f. Persona que, entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez.
Esto es la definición en si de lo que es el voluntario, pero dentro de esta definición cabe denotar que la mayoria de nosotros prestamos servicio a instituciones en cuyos origenes nacio el voluntariado o estan conformadas por voluntarios en su gran mayoria, como alguien de ustedes apunto es nesesario delimitar parametros para evaluar nuestro desempeño como voluntarios y creo que iniciare con los siguientes y espero que conforme avance este tema apliquemos mas.
¿ El ir a nuestras instituciones se ha vuelto obligación o lo seguimos haciendo por gusto?
¿ Realmente acudimos por hacer el bien a las personas o por el reconocimiento de la gente?
¿ Somos Decidiosos al momento de cumplir con nuestros deberes como voluntarios?
Creo que si nos contestamos algunas de estas preguntas podemos replantear nuestra perspectiva sobre el ser Voluntario y el acudir por voluntariedad
voluntariedad [voluntariedad]
f.
1. Cualidad de voluntario.
2. Determinación de la propia voluntad por mero antojo y sin otra razón para lo que se resuelve.
Espero sus respuestas y comentarios.
Segun la real academia de la Lengua Española se entiendo por Voluntario:
voluntario [voluntario] [Del lat. voluntarĭus ]
adj.
1. Dicho de un acto: Que nace de la voluntad, y no por fuerza o necesidad extrañas a aquella.
2. Que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber.
3. Que obra por capricho.
4. m. y f. Persona que, entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez.
Esto es la definición en si de lo que es el voluntario, pero dentro de esta definición cabe denotar que la mayoria de nosotros prestamos servicio a instituciones en cuyos origenes nacio el voluntariado o estan conformadas por voluntarios en su gran mayoria, como alguien de ustedes apunto es nesesario delimitar parametros para evaluar nuestro desempeño como voluntarios y creo que iniciare con los siguientes y espero que conforme avance este tema apliquemos mas.
¿ El ir a nuestras instituciones se ha vuelto obligación o lo seguimos haciendo por gusto?
¿ Realmente acudimos por hacer el bien a las personas o por el reconocimiento de la gente?
¿ Somos Decidiosos al momento de cumplir con nuestros deberes como voluntarios?
Creo que si nos contestamos algunas de estas preguntas podemos replantear nuestra perspectiva sobre el ser Voluntario y el acudir por voluntariedad
voluntariedad [voluntariedad]
f.
1. Cualidad de voluntario.
2. Determinación de la propia voluntad por mero antojo y sin otra razón para lo que se resuelve.
Espero sus respuestas y comentarios.