Socorrismo ante Reaccion Alergica Severa (Anafilaxis)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eusebio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Eusebio

e-mergencista experimentado
Dado que la obstrucción de las vias aereas no se produce por ningun objeto, si no por la inflamación que produce la alergia, ¿ es conveniente aplicar la canula de mayo o es preferible inyectar adrenalina para su traslado a urgencias?
 
Solicita permiso telefónico para inyectar adrenalina subcutánea, administra O2 a alto flujo, y corre... :lol:
 
Siempre y cuando el edema lo permita, introduce cánula o tubo de mayo. Es importante que vigiles en todo momento el estado de la persona, constantes vitales fundamentalmente y que garantices una óptima permeabilidad de la vía aérea.

La llegada del recurso medicalizado garantizará la monitorización y permeabilidad efectiva de la vía aérea (siempre que sea posible) es por esto que ante estos casos ha de alertarse una USVA. Los principales problemas consecuentes de la anafilaxia son los problemas relaconados con la falta de oxigenación cerebral.
El recurso medicalizado valorará el edema y actuará en consecuencia, llegando a la cricotiroidotomía si es necesario favorecer el inmediato aporte de oxígeno o "atacar" la posible anoxia producida.

La administración de adrenalina no está desfasada, y veo perfectamente el que la tengas a mano en este caso y solicites autorización para inyectarla en el momento de la crisis.

Es muy importante: Permeabilizar la vía aérea, aportar oxígeno, y solicitar USVA.

Un Abrazo.
 
Esta bien saber que tras consulta telefonica puedes usar la adrenalina, dar O2 y correr, ¿pero hasta que punto, ante la ausencia de una asistencia medicalizada se podría tratar de intubar a una persona por parte de un enfermero? ¿Que responsabilidades conllevaría esta acción? Lamentablemente en mi provincia hay pocas SAMU y desearía no encontrarme con la situación, pero...
 
Rochopa dijo:
Esta bien saber que tras consulta telefonica puedes usar la adrenalina, dar O2 y correr, ¿pero hasta que punto, ante la ausencia de una asistencia medicalizada se podría tratar de intubar a una persona por parte de un enfermero? ¿Que responsabilidades conllevaría esta acción? Lamentablemente en mi provincia hay pocas SAMU y desearía no encontrarme con la situación, pero...

Es una buena pregunta, Rochopa; en el foro https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=357 se está discutiendo sobre el tema, quizás allí encuentres la información que necesitas, y si no puedes preguntarla a los foristas. En principio este tema habla del manejo por parte de un socorrista, no del personal de enfermería... :)
 
Solo recordar que para ponerla subcutanea, primero hay que diluir la ampolla en 9 ml de suero fisiológico, administrando de 3 a 5 ml (sería de 0.3 a 0.5 mg) en bolo lento, puediendo repetir hasta tres veces con un máximo de 1 mg por dosis.

En relación a la permeavilización de la vía aérea, ¿podria realizarlo un socorrista con una mascarilla laringea?
 
Ahora en mi estado es obligatorio que todas las ambulancias de SVB lleven un Epi-Pen para administrar a un paciente con una reaccion anafilactica. Lamentablamente, esto es en respuesta a la muerte de una chica hace 3 años porque la ambulancia era de SVB y el paramédico tardó 15 minutos en llegar - la chica ya habia fallecido. Nuestro protocolo de SVB para anafilaxis es - 1) Permeabilizar la vía aérea con cánula si es necesario 2) O2 de alto flujo 3) Administración de adrenalina (EpiPen) 4) Traslado

-Andrew

EpiPen
Socorrismo ante Reaccion Alergica Severa (Anafilaxis)
 
Andrew dijo:
Nuestro protocolo de SVB para anafilaxis es - 1) Permeabilizar la vía aérea con cánula si es necesario 2) O2 de alto flujo 3) Administración de adrenalina (EpiPen) 4) Traslado

Hola, esa era presisamente mi pregunta... ¿no existe un gran riesgo de importantes lesiones al encontrarse la zona de aplicación totalmente inflamada?

He encontrado este articulo que menciona el kit que tu citas.

Lo pongo aqui por si interesa a algun otro forista de España.

".. deben llevar siempre consigo una jeringa precargada. El único dispositivo comercializado en España con adrenalina autoinyectable es el ADREJECT de 0,5 y 0,3 (ALK-Abelló) En otros países están comercializados EPI PEN y ANA-KIT." .....

Por cierto, muchas felicidades por tu pagina web, he disfrutado mucho viéndola...

Muchas Gracias, Andrew :lol:
 
Fransinmiedo dijo:
En relación a la permeavilización de la vía aérea, ¿podria realizarlo un socorrista con una mascarilla laringea?

Esto se trata en otro foro paralelo, no dilucidemos temas.

Personalmente te puedo decir que no, para eso usa la cánula de guedel y un balón con reservorio para alcanzar las concentraciones más próximas al 100%. (siempre y cuando coloques bien la mascarilla).

El edema te va a hacer casi imposible introducir un guedel como para meter fastrach...

En fin, un saludo.
 
Mulder dijo:
Siempre y cuando el edema lo permita, introduce cánula o tubo de mayo. .
OJO: siempre que el paciente esté inconsciente y no oponga resistencia a su introducción.
 
Buena observación, pero quiero confiar en que nadie relacionado con este mundo no tiene presente lo que comentas.

No me imagino a la gente metiendo el guedel a golpes... y menos todavía a un consciente :o :o :o
 
hola a todos:

tengo una duda que me gustaria que alguien me respondiese a poder ser, jeje:

estais hablando todo el rato de administrar inyecciones de epinefrina (adrenalina) a una persona con una reaccion alergica severa, supongo que en shock anafilactico, mi pregunta es la siguiente, en el cursillo que hice de primeros auxilios y auxiliar de transporte sanitario nos dijeron, como es evidente, que dado que no somos ni enfermeros ni medicos, no podemos dar medicacion a un paciente, ni una simple aspirina, entonces, supongo que tampoco podriamos dar esa inyeccion de adrenalina puesto que simplemente somos socorristas, me equivoco?? no obstante jamas se me ha ocurrido dar medicacion a ningun paciente por eso mismo, porque ni se ni puedo. nada mas, espero vuestra respuesta, gracias, ta lue!!
 
Exacto, ese tema se trata en otro foro, no obstante sólo te haré una recomendación:

Siempre puedes llamar al 112/061 y hablar directamente con un médico, y si él te dice que le administres algo y se responsabiliza, como si te manda meterle la adrenalina por la boca.

Un saludo.
 
gracias mulder por tu respuesta, no obstante, a parte de de llamar en tal caso al 061, a la vez me plantearia pedir una UME o UVI, puesto que estos casos se escapan a mis conocimientos y competencias.
te agradeceria que me mandases el link a ese foro donde se trata el tema, porque no lo encuentro por ningun lado, gracias, hasta otra
 
Mulder dijo:
El edema te va a hacer casi imposible introducir un guedel como para meter fastrach...

Tienes razón en una cosa, que la prioridad en situaicones críticas es asegurar una correcta función respiratoria, incluyendo permeavilidad y oxigenación. Esto pacientes requieren una rápida permeavilización de la vía area, pudiendose dar el caso de presenciar insitu una racción alérgica o incluso encontrarnola en un estadio menos critico, con lo cual, nuestra actuación es crucial, y si dentro de esa actuación está asegurar la via aerea con una fastrach, ¿porqué no?, podemos encontrarnos al paciente con un solo deterioro del nivel de consciencia siendo indicada esta maniobra, o si estamos atentos encontrarnos signos de hipoxemia significativa o un con fallo ventilatorio (aunque la hipercapnia es un signo tardio de ventilación inapropiada, y sobre todo en personas jovenes sanas), por lo tanto se tienen que buscar signos más precoces como la acidosis metabolica que no puede ser compensada.

En cuanto a la adrenalina decirque que tambien tiene su pero ya que en el enfermo coronario, el riesgo de una arritmia ventricular puede hacer que se prefiera una amina de acción alfa predominante, como la dopamina.

Un saludo.
 
Veo que te has estudiado la lección, pero siento decirte que al nivel equivocado. A ese nivel ni tú ni yo podemos hacer nada, ni tú como cuasi DUE ni yo como... socorrista... podemos hacer nada de lo que mencionas. Ese es trabajo del médico que para eso tiene un porrón de años. La valoración de la adrenalina tampoco está dada por ti, sino por el anteriormente mencionado, si a ti te dice pon agua intravenosa, tu vas y lo haces.

Por cierto, si le metes fastrach a un paciente con deterioro de conciencia (debe de ser un término de traducción porque la conciencia no se DETERIORA) vas a provocar en un alto porcentaje de probabilidades que reaccione mediante estímulo nauseoso con el vómito, de tal modo que con una superficie tan grande en su laringe puede ser que lo asimile en el arbol bronquial...

Bajemos el listón, que ni emrcia lo ha puesto tan alto y tiene motivos suficientes para poder hacerlo.

Un saludo

P.D.: Ya me enseñarás a reconocer así a ojo la acidosis metabólica. ;-)
 
Es lo menos que puedo hacer por mis futuros pacientes, estudiarme la lección, para en la medida de lo posible evitar o minimizar al máximo los errores, siedo obligación de cualquier profesional, tener frescocos sus conocimientos. Pero esto se trata en otro foro y no tenemos que dilucidar temas.

En cuanto a lo que esté un socorrista o no capacitado para realizar, se que no debe realizar maniobras de manejo de la vía aérea avanzada, ni tan siquiera utilizar farma, pero perdona que te diga, pero los enfermeros, ante una situación de este tipo, y mas aun hoy día, que todos llevamos un movil a mano para llamar al 112 y ponernos en contacto con el medico de la sala, podemos realizar este tipo de técnicas, y no solo es que podamos, es que estamos obligados(referencia Protocolo Ilcor y artículos publicados en Diario Médico), todo ello,cuado no haya un médico de forma presencial, o bien este no sepa manejar la situación, que aunque no te lo creas los hay.

En cuanto a acatar órdenes, como haces años, te digo que estas totalmente equivocado, pues si yo detecto que el médico se ha equivocado en el tratamiento, yo debo negarme a ponerlo, pues tanto él, como yo somos responsables, no como antes, que solo era responsable el médico, invitandole en este caso, a que lo ponga él, quedando de este modo yo libre de toda culpa, y si quieres te puedo contar casos, tanto a nivel de hospital como de centro de salud.

Deterioro de la conciencia va desde obnulación, somnolencia, sopor y coma, pudiendo pasar un paciente rapidamente de la obnulación al coma precisando intubación orotraqueal (te lo digo desde mi experiecia tras la estancia en la UCI del hospital)

En cuanto al reconocimiento exacto esta claro que debe ser a traves de datos de laboratorio, pero hay signos y sintomas, enmarcados por las enfermedades subyacentes siendo dificiles de separar de ellos. En casos leves puede haber lasitud vaga, nauseas y vomitos, en casos graves, aumento de la ventilacion, como parte de la compensacion respiratoria. Al principio encontraremos aumentos poco apreciables de la ventilacion, despues puede observarse aumento de la frecuencia respiratoria y ventilacion con labios fruncidos (respiracion de Kussmaul) todo acompañado con obnulacion progresiva.

Un saludo
 
Estimado compañero:

Me gustaría comentarle que dispone usted de muchos recursos para plantear sus "incomodidades" con lo expuesto en los temas, entre esas medidas están las de comunicar la incidencia a los moderadores o al administrador del foro quien actuará en consecuencia a los datos facilitados por ambos ususario.

Creo haberme mantenido en la línea de la profesionalidad en todo momento, aclarando errores de apreciación y comprensión no adecuados para este tipo de tema.

Los foristas no tienen por qué ser partícipes de faltas de acuerdo o "broncas" entre usuarios, por lo que le agradecería que las valoraciones personales que los usuarios le sugieran se las comunique a éstos vía privada o bien vía personal.

Sin más, reiterar mi incondicional servicio a este foro, y mi tolerancia total con todos y cada uno de los foristas que día a día forman esta gran familia llamada e-mergencia.com y con los que guardo vínculos de opinión e incluso amistad.

De este modo me gustaría zanje aquí su temática que NO DA LUGAR y tome las medidas que crea oportunas si cree que en algún momento le he faltado al respecto, cosa que reitero públicamente que no he hecho.

Sin más se despide de usted cortesmente.
 
Atrás
Arriba