Sistemas de Retención Infantil en Accidentes de Tráfico ¿Los utilizamos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eusebio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Eusebio

e-mergencista experimentado
Sistemas de Retención Infantil en Accidentes de Tráfico ¿Los utilizamos?
Los accidentes de tráfico han llegado a formar parte (lamentablemente) de nuestra rutina diaria.No obstante, cuando en ellos se vé involucrado un niño, ese accidente toma especial relevancia para cualquier socorrista, técnico, enfermero o médico. Para todos ellos ese accidente se convierte en algo especial.

Os propongo la lectura de este interesante estudio, en formato PDF:

https://www.seguridadvial.org/portada/sillas_ninos/descarga/Inf_RACE_DGT_SRI_2003.pdf

Si analizáis las cifras un poco, sólo un poco detalladamente, crispa el hecho de que todavía hoy haya gente que no dé a los medios de retención para niños la importancia relevante que tienen.

¿Irresponsabilidad? ¿descuido? ¿Ignorancia?
Lo cierto es que en muchas ocasiones eso ha costado la vida al bebé o al niño, tal como demuestra el estudio....

A mí personalmente me costó mucho acostumbrar a mis hijos, hasta el punto de esperar varios minutos en el interior del coche hasta que no se abrocharan el cinturón, pero una vez acostumbrados... son ellos los que me controlan a mi. :?, y creo que es lo mejor que he podido hacer. :wink:

- ¿ Deben imponerse mayores sanciones? ¿Se precisan más campañas?
- ¿ Es distinto el grado de utilización en otros paises ?
 
Eusebio dijo:
- ¿ Deben imponerse mayores sanciones? ¿Se precisan más campañas?
Lo que se necesitan son agentes que hagan cumplir la legislación al respecto. De qué sirven las prohibiciones y sanciones si, luego, puedes llevarte todo el día conduciendo, con los peques sueltos dentro del coche, sin que nadie te pare para decirte que estás incumpliendo el código. :?
 
ELFO dijo:
...De qué sirven las prohibiciones y sanciones si, luego, puedes llevarte todo el día conduciendo, con los peques sueltos dentro del coche, sin que nadie te pare para decirte que estás incumpliendo el código. :?

Pues no te falta razón... en absoluto. Para comprobarlo sólo se tiene que ir a las horas de salida a algún colegio de Primaria y se verán auténticas barbaridades...
Es más, es increible que te paren únicamente para comprobar si llevas el chaleco reflectante :shock: y hagan caso omiso a lo que tú comentas.

Un saludo
 
Yo creo que el asunto no va por incrementar las sanciones o multas a los que cometan algun tipo de infraccion, sino por realizar educacion al respecto, pero no me refiero a los tipicos mensajes televisivos suaves.... sino a campañas mas agresivas en que se muestre en forma real las consecuencias de no poner el cinturon a los niños.

Saludos.
 
Este año, por ejemplo, hay un anuncio de la DGT(creo) que es bastante explicito, el del niño que sale disparado por el parabrisas delantero al no ponerle el cinturon porque sólo tardan 5 minutos en llegar a su destino. (lo explico un poco por los compañeros que no lo ven desde su pais).
¿Creeis que la gente se conciencia o les afectan estos anuncios? mi opinion es que a la mayoria no. Se ponen el cinturon o el casco para evitar multas, no por su seguridad. Es barbaro pero mi opinion es que es asi... :cry:
 
Pues yo, veo que las sanciones en temas de seguridad, como el que se comenta, se quedan cortas, osea, 300 Euros, por no llevar cinturon,y lo mismo por no proteger debidamente a tus hijos.

Por mucho que se hagan campañas, la condicion humana, es la de aprender a palos, o por lo menos, la gran mayoria.

Lo que podrian hacer, aunque inpopular, seria meter sensores de todo tipo para detectar numero de pasajeros,y si van debidamente amarrados, y en caso de que no, que el vehiculo no arrancara, por condena electronica del motor, al fin y al cabo, no es tan dificil de hacer.

Hasta pronto

.:abrazo:.
 
En mí opinión mas que lo que puedan cobrarte de multa que al fin y acabo es dinero es crear conciencia que son tus seres queridos a quien estas protegiendo de sufrir alguna lesión, sobre todo si eres del servicio de emergencia que ya hemos visto muchos casos de niños lesionados o muertos por la falta del cinturón, o de no ir asegurados algún disitivo. .+ns+.
 
Hola a todos

Totalmente de acuerdo, amigo Rafa.Pero como parece que el 80/cien de la gente no tiene en cuenta eso, y que pagar las sanciones, parece que les gusta,yo propuse en mi ultimo mensaje, otro tipo de medidas.

Haber, mi coche particular, cuando no me abrocho el cinturon, me da la brasa, con todo tipo de señales, pues en vez de señaizarlo tanto, yo preferiria que el coche no arrancara, y no es dificil de hacer, gracias a la electronica.

Hasta pronto

.:abrazo:.
 
Jordi Fajardo Muñiz dijo:
.. mi coche particular, cuando no me abrocho el cinturon, me da la brasa, con todo tipo de señales, pues en vez de señaizarlo tanto, yo preferiria que el coche no arrancara, y no es dificil de hacer, gracias a la electronica..
Sería una solución, pero un pelín drástica... ¿ y el día que se averíe el dispositivo? Tienes que llamar a la grúa? :lol:

Y el caso es que en mi opinión no te falta razón... Pero prefiero una voz que esté continuamente recordándotelo hasta que llegues a odiarla y lo lleves al taller de reparaciones..... (por supuesto, el sistema no tendría desconexión manual) ..:twisted:

Pero entretanto, yo soy también de la opinión de aplicar fuertes sanciones.

Aunque, desde luego, lo ideal sería la educación vial a nuestros hijos, es la unica forma de asegurarse que ellos también la aplicarán a los suyos.. aunque eso es a largo plazo.

Como curiosidad diré que a veces he simulado que iba a circular sin el cinturón y mis hijos me lo han recordado inmediatamente. Pero para llegar a ese punto.. Paciencia, mucha paciencia.... :-quem-:

Un saludo
 
Es un opción, Jordi, aunque es cierto que el sistema tendría que obligatorio para todos los vehículos, porque si lo aplicara alguna marca en solitario perdería cuota de mercado, en mayor o menor medida.

También hay que tener en cuenta que hay ciertos colectivos eximidos por el reglamento (repartos próximos entre sí, conductores de taxis o de vehículos en servicio urgente en vías urbanas) o por prescripción médica (mujeres en avanzado estado de gestación, principalmente).

No creo que esto fuera un inconveniente mayor, personalmente yo pediría que en la ambulancia en la que trabajo el sistema funcionara como en cualquier otro vehículo.

Respecto a las averías, pasaría igual que si se estropea cualquier otro de los muchos sistemas electrónicos que llevan los automóviles modernos...
 
Tiene su gracia aquello de las excepciones a la regla: reparto próximo, taxistas, servicios de urgencia, ¿gestantes, por prescripción facultativa?... En esto último rizamos el rizo: ¿habrá situación de más deseable protección que la vida de un nasciturus y su "envase"?, y si no puede protegerse a sí misma y al producto de su gestación "por prescripción facultativa" pues eso, que no circule, y si lo hace que lo haga con total seguridad. Dudo mucho que un facultativo prescriba a nadie que se coloque en situación de sufrir y hacer sufrir a un feto graves daños en un percance de tráfico así porque sí.
P.D.: la exanción de casco a los ciclistas en caso de "Pendientes prolongadas" (¿cuántos grados de desnivel y durante cuánta distancia, igual para un ciclista experto en cronoescalada que para un simple cicloturista ocasional?), o de "Calor intenso" (a ver, me lo defina, oiga...) también tiene su miga.
 
Cuidado que multan( A ver si así )

El tema que saca al ruedo Eusebio es el gran talón de Aquiles para muchos descuidados que dicen que no se ponen el cinturón porque se va circulando por dentro de casco urbano o, porque, simplemente hay y tenemos desidia de no preocuparse de uno mismo.

Mucha gente sigue diciendo que el mejor médico es uno mismo y esta frase se viene aplicando a muchas cosas como puede ser la de poner o quitar el cinturón.

El cinturón y las sillas de niños no se pueden poner o quitar por comodidad sino por seguridad.

Lo que pasa es lo de siempre. La desidia acaba pudiendo con uno y no digamos la rutina porque si sumamos:

DESIDIA + RUTINA: ¿ Qué sale ?.

Pues sale un coctel explosivo de traca final de Fallas Valencianas que, en este caso, no tiene solución en muchos casos y recordar y recordemos que me parece que es en Toledo donde hay......

Saben que Tráfico multa a quien pille sin cinturón y la gente sabe que llevar a un niño sin protección es un peligro pero la vida es así y la vida sigue pero la vida se puede llevar de muchas maneras: ¿ Por qué vamos a estropearla ?.

Vivamos la vida y el cinturón y llevar bién a un niño en el coche no lleva más tiempo que el que pensemos: ¡ Lo importante es llegar !.
 
Bueno, pues hoy tengo que dar la razón a Jordi y Emilio:

Que ínstalen en los vehículos un sistema de seguridad para que no arranque si no están todos los cinturones abrochados.

He subido en el coche de un personaje que cuando ha puesto en marcha su vehículo han comenzado a iuminarse los avisos del panel de control al tiempo que se oía un pitido insistente. Yo me he apresurado a abrocharme el cinturón, pero este señor se ha limitado a tensar el suyo y pellizcarlo en una junta del asiento, para mantenerlo tensado. :shock:

En fin, que si, que tenéis razón... Si no se abrochan todos los cinturones, el coche no arranca. Pero se me ocurre una cosa... Y cuando solo viaja el conductor? ¿habría que llevar siempre los cinturones abrochados para que los sistemas funcionasen? ¿No se limitaría la gente a sentarse sobre ellos?
Igual estoy diciendo una tontería, pero desde que ví en una tienda de automoviles a un señor solicitando la pieza de anclaje (macho) de un cinturón para que el coche se callara.... :roll:

No sé, sería mejor la educación vial y fuertes sanciones ?...
Esto es el pez que se muerde la cola

Un saludo
 
Lamentable, Eusebio! :(

Es triste ver cómo la mente humana se empeña en buscar la trampa (aunque esto implique gastar tiempo y dinero) con tal de no obedecer una norma tan importante de seguridad para uno mismo :x

Comportamientos como esos sólo los puedo calificar de absurdos y kamikazes :cry:

Creo que todas las medidas encaminadas a castigar y evitar ese tipo de actuaciones se siguen quedando cortas. Yo estoy a favor del endurecimiento de las sanciones para aquellos que no son responsables al volante y no dudan en poner en peligro su vida y las de los demás :evil:
 
cococharlie dijo:
«Como mínimo todos deberíamos abrochar el cinturón a los hijos»

Historia de una familia

DIARIO DE NAVARRA. 1 de agosto de 2005.

Delfín Casado Poyo, su mujer Juani Rodríguez Manzanas y sus dos hijos, Sara, de cinco años, y Pablo, de uno, forman una familia que acostumbra a ponerse siempre el cinturón de seguridad. «No cuesta ningún esfuerzo hacerlo. Es una costumbre que tengo desde siempre, desde que comencé a conducir hace ya 24 años», explica Delfín Casado, vecino de Berriozar de 42 años. «Nos lo ponemos siempre los cuatro miembros de la familia. Ya sea un trayecto corto o largo, lo primero que hacemos al montarnos en el coche es abrocharnos el cinturón. Es un requisito indispensable para que mi marido ponga el coche en marcha», añade su mujer, Juani Rodríguez, de 35 años, quien posee el carné de conducir desde hace 14 años.

Respecto a los motivos que les impulsan a utilizar este mecanismo del vehículo, los Casado-Rodríguez lo tienen muy claro: «Lo hacemos por seguridad, aunque las multas también influyen un poco», confiesa Delfín Casado entre risas.

Tanto Juani como su marido Delfín afirman abrocharse el cinturón de seguridad también cuando viajan de copiloto o en los asientos traseros del coche: «Es una costumbre que tenemos independientemente de la parte del coche en la que vayamos sentados», relata Delfín, quien añade: «Es una medida muy eficaz en caso de sufrir un accidente. Ya vayas a mucha o poca velocidad, sabes que el cinturón te va a parar. Y eso es muy importante porque todos hemos podido comprobar más de una vez que con cualquier frenacico tonto la inercia hace que salgas despedido hacia adelante».

Los más pequeños de la familia Casado-Rodríguez también están acostumbrados a usar el cinturón de seguridad. «Mis padres me han enseñado que hay que ponérselo siempre y por eso ya me he acostumbrado desde que era chiquita», explica Sara Casado, de cinco años.

Aunque también hay ocasiones en las que la hija mayor de Delfín y Juani desobedece a sus padres: «Algunas veces, cuando hacemos viajes largos para ir de vacaciones, me quito un poco el cinturón y saco el brazo para poder coger algo que se me ha caído al suelo, pero mis padres enseguida se dan cuenta y nunca me dejan hacerlo», confiesa Sara Casado con una sonrisa.

Los niños, en sillas

Tanto Sara como su hermano pequeño Pablo, de tan sólo un año, cada vez que se montan en el coche van sentados en sendas sillitas especiales para que los niños puedan viajar seguros. «Todo el mundo debería acostumbrarse a usar el cinturón de seguridad y las sillitas especiales para los niños», señala Delfín Casado de forma tajante, quien añade: «Los adultos que hagan lo que les dé la gana. Si no quieren ponerse el cinturón que no se lo ponga, ellos sabrán lo que hacen. Pero por lo menos a sus hijos sí deberían abrochárselo. Deben tener en cuenta que la seguridad es lo primero y más importante», concluyen Delfín Casado y su mujer, Juani Rodríguez con rotundidad.
 
CIRCULACIÓN
Tráfico amplía el uso obligatorio de sillas para niños en los coches

• Los mayores de 3 años ya no podrán ir solo con el cinturón de seguridad


OLGA PEREDA
MADRID

El Gobierno aprobó ayer una normativa de seguridad vial para ampliar la obligatoriedad de los sistemas de retención infantil en los coches y hacer extensivo el uso del cinturón a las mujeres embarazadas.
Una cosa no cambia: los menores de tres años tienen que seguir viajando en sillitas especiales. Lo que sí se ha modificado es lo que hace referencia a los menores de 12 años. Estos, en el caso de que midan menos de 135 centímetros, deberán utilizar siempre un sistema de retención. Es algo que muchos padres ya estaban haciendo como medida de precaución, pero ahora se regula por ley.

ANTES, CON EL CINTURÓN
Hasta ahora, un niño de entre tres y 12 años con una estatura inferior a los 150 centímetros podía viajar en los asientos traseros con dos opciones: o bien utilizar un sistema de retención homologado o bien el cinturón de seguridad. A partir de ahora, solo será posible la primera.
En el caso de que los menores de 12 años midan más de 135 centímetros, los chavales podrán viajar usando simplemente el cinturón.
El Gobierno recordó que los taxis están exonerados de llevar a los niños que midan menos de 135 centímetros en sillitas de retención.
El coordinador de seguridad vial del RACE, Antonio Lucas, alabó ayer la iniciativa del Gobierno y recordó que la asociación de conductores presentará en breve una campaña informativa. En su opinión, el uso correcto de los sistemas de retención infantil podría evitar más de 100 muertes de niños cada año. "Los padres --recordó-- se deben asesorar para asegurarse de que usan de forma correcta el sistema".

Por otro lado, la normativa aprobada ayer en el Consejo de Ministros adapta una directiva europea para que todos los pasajeros de autobuses --incluidos los de transporte escolar-- estén obligados a utilizar el cinturón de seguridad en caso de que el vehículo disponga de ese elemento. Si no es el caso, evidentemente, no estarán obligados a hacerlo. De hecho, el texto recuerda que no exige su instalación. Habrá que esperar al año 2008 para que todos los autocares de nueva fabricación lleven incorporado el cinturón.

PRECAUCIÓN EN LOS AUTOBUSES
La norma obliga a las embarazas a utilizar el cinturón de seguridad. Hasta ahora, estaban exoneradas. El coordinador de seguridad vial del RACE también aplaudió el texto y recordó que la experiencia demuestra que "la mejor manera de proteger al feto es proteger a la madre".
Por último, el real decreto del Consejo de Ministros obliga a los conductores y pasajeros de los vehículos quad a utilizar casco.

Link: https://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=5&idioma=CAS&idnoticia_PK=335096&idseccio_PK=11&h=060902



Interesante PDF en el que se refleja lo que ocurre cuando un niño no está sujeto a los sistemas de retención

Un saludo ;)
______________________________________________________________________
 
Hola!!
yo lo que más odio es ver a la gente que no pone el cinturón a sus hijos, que lleva a los pequeños en la moto sin casco y entre sus piernas de pie, que crucen por donde no hay paso de cebra con el carrito de un niño... Se les tenia que caer el pelo.
Un saludo...
 
La solución (o intento de solución, al menos) a este problema creo que debe acometerse por todas las vías posibles, empezando por la educación, tanto de niños como de padres (como decía Eusebio, pocas cosas hay tan enternecedoras, y gratificantes para un padre, que el ver cómo un hijo se abrocha el cinturón por iniciativa propia y se preocupa de que los que le rodean lo hagan, sin duda un ejemplo de educación y responsabilidad; un aplauso para tí, Eusebio). Pero sin embargo creo necesarias también las medidas legislativas y sancionadoras (por desgracia hay quien hace caso omiso de los esfuerzos educativos y de concienciación).

Por desgracia tuve que asistir a la forma "definitiva" de concienciación a este respecto: choque frontal de dos vehículos, resultando muertos tres de los cinco ocupantes de uno de ellos (entre los muertos, dos niños de corta edad, sin medio de retención alguno), mientras que en el otro vehículo hubo un herido grave, y un niño de apenas un año que iba atrás, en su sillita, salió aparentemente ileso salvo por una leve marca que le dejó el cinturón de la sillita en un hombro.
Ojalá la gente no necesite ver algo así para concienciarse de lo fundamental que es llevar a los niños adecuadamente sujetos, aunque sean 200 mts de la guardería a casa.

Un saludo,
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba