Sistemas de Información Geográfica para la coordinación

Luis Miguel

e-mergencista novel
Soy investigador de doctorado de la Universidad de Alcalá de Henares. Estoy investigando sobre posibles aplicaciones de los SIG en la gestión y coordinación de emergencias.

Quiero conocer e investigar el nivel de implantación de los SIG en los centros coordinadores y en los recursos asistenciales. Me da la sensación de que actualmente los SIG se aplican para la localización de incidencias y vehículos y poco más pero me gustaría tener información de primera mano.

Os agradecería cualquier comentario sobre el uso real que se da a los SIG y sobre aquellas carencias que detectáis. Mi objetivo es que mi tesis doctoral aporte soluciones para que los SIG sean una herramienta más eficaz en el mundo de la Urgencia-Emergencia.

Gracias de antemano.
 
nos pasaros un presupuesto, cada vehiculo iva a contar con una unidad, pero cada uno valdria alrededor de 6000€, eso si, se les tendria localizados y mas cosas, que no voy a decir aqui, por ahora, pero no pudimos aceptar el presupuesto, debido a que somos una ONG
 
La verdad es que me viene bien saber que "algo hay". Es una pena que no me puedas contar alguna de las funcionalidades que se os ofertaban... tampoco necesito muchas precisiones.

En todo caso, también me gustaría saber que tipo de necesidades o problemas tenéis que un SIG os pueda resolver. No se trata de "pedir" funcionalidades sino citar problemas generales. Por ejemplo, hace años, el problema era llegar a un sitio por la mejor vía y para eso alguien inventó los sistemas de redes para SIG y el algoritmo de "ruta óptima" (... y se combinaron con los sistemas GPS)

De todas formas... ¡muchas gracias por la información!
 
Creo que la mayoría de los que entren en este "tema" saben más o menos lo que son los SIG. De todas formas, he pensado en copiar un enlace a una página de "autoaprendizaje" realizada por un profesor de la Universidad de Alcalá en colaboración con la Universidad de Melbourne:

https://www.geogra.uah.es/gisweb/

El sitio web trata un poco los fundamentos básicos del SIG.
 
Atrás
Arriba