Respuesta: Sistema de emergencias prehospitalarias en Cuba
Saludos al Equipo de Foreros que interviene en dicha discusión, como ciudadano y sanitario de aquí, puedo orientarlos un poquito más, para iniciar comparto el criterio de Elier CG. También existe un 2do Centro Coordinador de Emergencia Nacional, que está ubicado en la Capital, llevando infinitas Tareas por ejemplo dándole respuesta a las Emergencias de Centro terciarios Institucionales de Salud, así como a respuestas de Emergencias urbanas, y a su vez rectorizar en parte a todos los Centros coordinadores de cada Provincia (Región Nacional) y realizar traslados Nacionales de Pacientes. Entre otras funciones de asistencia medica móvil. (Aseguramientos Culturales, Deportivos etc), así como el trabajo en conjunto con el Grupo de Trasplante de Órganos, Tejidos y Hemoderivados.
Gozamos de otro eslabón En nuestro archipiélago gozamos de tener un Municipio llamado Isla de la Juventud, como también Cayos con fines Turísticos, donde se han generado situaciones de Emergencias y se ha tenido que activar el SEM, con fines de evacuación aérea, el traslado de pacientes críticos desde hospitales de niveles primario y secundario hacia hospitales de nivel terciario puede realizarse de forma rápida y fiable por carretera, mediante el empleo de las llamadas UCIs móviles. Sin embargo, esta posibilidad no siempre existe en algunas poblaciones extrapeninsulares que carecen de instalaciones hospitalarias de tercer nivel.
En estas circunstancias, el transporte aéreo medicalizado, constituye ser una herramienta y forma rápida, segura y fiable que garantizamos para realizar con garantías traslados de pacientes críticos entre hospitales que se encuentran en Cayos o Provincias muy lejanas.
Todos nuestros SEM Prehospitalarios, gozan de una flota de ambulancias Clasificadas en SVA, SVI, SVB, con el recurso humano adecuando como bien comentado quedo anteriormente.
Un cordial saludo desde la Isla .