Símbolos de Cruz Roja en los puestos cerrados

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Toño
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Toño

e-mergencista experimentado
Sito dijo:
Quiero lanzar una pregunta, que yo no le encuentro explicación, es la siguiente:

¿porqué hay puestos de carretera de CR que están cerrados al servicio y no se retira la cruz y el cartel de puesto de primeros auxilios?

No lo pregunto con mala leche, pero es que una vez tuve una mala experiencia con este asunto.
Bueno Sito, dicho y hecho, continúo en un nuevo tema sobre lo que dejamos pendiente en el de las ambulancias. No sé si el título será el más indicado pero creo que dá una idea para el debate.
Personalmente me hago la misma pregunta ¿por qué no se retira la cruz y los carteles de puesto de primeros auxilios en estas instalaciones cerradas y sin ninguna actividad de este tipo?
A lo largo de nuestra geografía, las carreteras están salpicadas de ejemplos que no hacen sino crear confusión a personas que sufren algún problema y acuden a esas instalaciones en busca de un socorro que no encuentran. Me pregunto el por qué CR, "que se preocupa de tantas cosas", no se preocupa de corregir esta situación que lleva a importantes confusiones.
Claro que una situación similar se puede dar en todas las demás actividades de CR que no son "sanitarias" pues, de una manera o de otra, la cruz roja (símbolo) se asocia al socorro y atención sanitaria. Cabría plantearse si es necesario que CR aclare este asunto o busque otras soluciones para evitar estas confusiones.
 
Pues este tema es un tema complicado , la Cruz Roja es el simbolo de la institución , el unico problema es que la gente lo asocia con socorro, aunque actualmente en muchos municipios, en las señales naranjas ,se estan cambiando por una cruz azul para hacer referencia al tema sanitario.
Respecto a si CR deberia cambiar su anagrama: puf!!! mejor que lo decidan ellos, pero lo veo dificil lleva muchos años y no son propensos a cambios.
Respecto a retirar lo de los carteles de los puestos, estoy mas de acuerdo, aunque muchos debido al abandono ya no tienen cartel(se ha roto, caido ,etc) o si era pintado, la intemperie se ha encargado de borrarlo.
Yo si que pienso que se deberia de borrar lo de "puesto de primeros auxilios" y sobre todo invitar a las industrias graficas a retirar de los mapas ,la cruz roja (simbolo) de las poblaciones en las que ya no existen esos puestos o no esten operativos, y si se refieren a centro de salud, hospital o similar poner la cruz azul , la "H", etc.
Para acabar , que me estoy enrollando mucho, en mi zona de 4 ex-puestos que conozco la situación es:
Uno creo que nunca ha estado rotulado como puesto, aunque si tiene una gran cruz roja, lo que pasa es que en social tiene mucho movimiento y de dia casi siempre hay alguien que te puede indicar como llegar al ambulatorio o llamarte al 061, otro puesto esta cerrado y se han movido a mitad de la población y pone asamblea local, un tercero sigue a pie de carretera, sin actividad solo sirve de garaje a la ambulancia que tiene los meses contados y este es el unico que tiene tanto la cruz como el cartel, y el 4º sigue estando a pie de carretera pero creo que ya no tiene el cartel aunque si varias cruces alrededor.
 
Me imagino que con el tiempo dejará de verse la relación inmediata de la cruz con asistencia sanitaria, aunque pasaran todavía muchos años. Por eso decía yo lo de que deberían buscar soluciones que evitaran la confusión, por ejemplo incorporarle a la cruz algún otro elemento que definiera claramente la finalidad de la instalación o algo así.
Me parece muy oportuno tu comentario sobre las empresas gráficas, no son pocos los mapas de carreteras en los que figuran las crucecitas como indicador sanitario. Sin ir más lejos las propias señales de tráfico en las que aparece la cruz roja informando de un puesto de socorro.
 
Creo que lo peor de este asunto es lo deprimente de pasar por un puesto que parece la casa del terror, para los que hemos pasado media vida metidos en uno.

Pero tambien pueden servir para otra cosa, por lo menos aquellos que no están muy lejos de las poblaciones, creo que las asambleas locales deberían redirigir sus programas y aprovechar estas instalaciones. Por ejemplo para albergues...
 
Hola:
El problema es que la gente tiene asociada la Cruz Roja con la asistencia sanitaria, y es lo que hay que cambiar. ¿Por qué? No porque crea que Cruz Roja deba abandonar ese área, como de hecho y por desgracia está haciendo, sino porque se crea confusión. Ni Cruz Roja es la única institución que presta asistencia sanitaria, ni es ésta la única actividad de Cruz Roja.
El símbolo es el emblema internacional de Cruz Roja (junto con la Media Luna Roja) y por ello no se puede cambiar por una situación particular de un determinado pais. No en todos los paises Cruz Roja está en la calle con ambulancias, y sin embargo incluso el propio nombre de la organización es el del símbolo que la representa.
Lo que si se debería es retirar la información de los mapas de carreteras, pero eso es un problema de los editores que apenas se informan (en muchos no aparecen los números 112 o 061 que hay en todas las provincias para emergencias y siguen poniendo como teléfonos de emergencia números de 9 cifras.
Respecto lo de los carteles en los puestos abandonados, pasa con todo. En mi calle ha habido durante 15 años un cartel de "Consultorio Médico" en un antiguo Centro de Salud del Insalud cerrado en los 80.
Un saludo
 
No sera el C.S. de la calle Sevilla pase hace unos meses y segui todo el letrero, si no es ese suma otro en tu ciudad, porque eres de zgz,no?
 
Muy buenas, me parece muy interesante el asunto este del emblema de la Cruz Roja y me gustaría aportar algo al foro.
Puede que suene raro pero, a pesar de los expuesto por los foristas en sentido contrario, el símbolo Cruz Roja es sobre todo un emblema sanitario y de socorro a heridos.
No es el emblema de la Cruz Roja, por mucho que el nombre sea igual. Este signo se establece en el primer Convenio de Ginebra par identificar a los servicios sanitarios militares, autorizándose a las sociedades nacionales de la Cruz Roja (Cruz Roja Española, p.e.) a usar este emblema en todo tiempo, con la consideración de que, en tiempo de guerra, deberán usarlo de reducidas dimensiones y nunca en brazales ni techumbres.
El mismo Convenio de Ginebra especifica que, como excepción, podrá emplearse el emblema distintivo en tiempo de paz para señalar los vehículos ambulancias y para marcar el lugar en que ésten los puestos de socorro exclusivamente reservados a la asistencia gratuita de heridos y de enfermos.
Por lo tanto, creo que la confusión está en emplear este distintivo para actividades distintas a las que representa.
 
Vitxu dijo:
No sera el C.S. de la calle Sevilla pase hace unos meses y segui todo el letrero, si no es ese suma otro en tu ciudad, porque eres de zgz,no?
Hola:
Pos va a ser que no! :wink:
Aunque he estado un año trabajando en Aragón en el 061, soy de Logroño.
 
Arcadiete dijo:
No es el emblema de la Cruz Roja, por mucho que el nombre sea igual. [...] autorizándose a las sociedades nacionales de la Cruz Roja (Cruz Roja Española, p.e.) a usar este emblema en todo tiempo, con la consideración de que, en tiempo de guerra, deberán usarlo de reducidas dimensiones y nunca en brazales ni techumbres.
El mismo Convenio de Ginebra especifica que, como excepción, podrá emplearse el emblema distintivo en tiempo de paz para señalar los vehículos ambulancias y para marcar el lugar en que ésten los puestos de socorro exclusivamente reservados a la asistencia gratuita de heridos y de enfermos.
Por lo tanto, creo que la confusión está en emplear este distintivo para actividades distintas a las que representa.

Artículo 44 CONVENIO DE GINEBRA (1049)
El emblema de la cruz roja sobre fondo blanco y los términos "cruz roja" o "cruz de Ginebra" no podrán emplearse, excepto en los casos previstos en los siguientes párrafos del presente artículo, sea en tiempo de paz sea en tiempo de guerra, más que para designar o para proteger a las unidades y los establecimientos sanitarios, al personal y el material protegidos por el presente Convenio y por los demás Convenios internacionales en los que se reglamentan cuestiones similares. Dígase lo mismo por lo que atañe a los emblemas a que se refiere el artículo 38, párrafo segundo, para los países que los emplean. Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y las demás sociedades a que se refiere el artículo 26 no tendrán derecho al uso del signo distintivo que confiere la protección del Convenio más que en el ámbito de las disposiciones de este párrafo.
Además, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja (Media Luna Roja, León y Sol Rojos) podrán, en tiempo de paz, de conformidad con la legislación nacional, hacer uso del nombre y del emblema de la Cruz Roja para sus otras actividades que se avengan con los principios formulados por las Conferencias Internacionales de la Cruz Roja. Cuando estas actividades prosigan en tiempo de guerra, las condiciones del empleo del emblema deberán ser tales que éste no pueda considerarse como tendente a conferir la protección del Convenio; el emblema habrá de tener dimensiones relativamente pequeñas, y no podrá ponerse en brazales o en techumbres.
Los organismos internacionales de la Cruz Roja y su personal debidamente autorizado pueden utilizar, en cualquier tiempo, el signo de la cruz roja sobre fondo blanco.
Excepcionalmente, según la legislación nacional y con la autorización expresa de una de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja (Media Luna Roja, León y Sol Rojos), se podrá hacer uso del emblema del Convenio en tiempo de paz, para señalar los vehículos utilizados, como ambulancias, y para marcar la ubicación de los puestos de socorro exclusivamente reservados para la asistencia gratuita a heridos o a enfermos.

Primero: Si que tiene que ver con Cruz Roja (no sólo en el nombre), ya que surje a propuesta de la Conferencia Internacional de Ginebra en 1863 y que será la base para la creación de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja.

Segundo: Como ves (lo que está en negrita) las Sociedades Nacionales de Cruz Roja podrán utilizar el emblema en tiempo de paz para sus otras actividades, y lo que se exije es que en tiempo de guerra esos símbolos no se confundan con los que dan protección a los cuerpos sanitarios.

Tercero: El último párrafo indica que se pueden señalar ambulancias y puestos de socorro (aunque no sean de Cruz Roja, se entiende) en tiempo de paz con ese emblema, si se cuenta con el permiso de las Sociedades de Cruz Roja.

Es decir, en tiempos de guerra la utilizarán los cuerpos sanitarios y las Sociedades de Cruz Roja (con precaución de que sus otras actividades no puedan crear confusión en esos casos).
En tiempos de paz, lo podrán utilizar las Sociedades Nacionales de Cruz Roja para sus actividades, y también y con permiso de esas Sociedades, otros organismos para señalizar ambulancias y puestos de socorro.

Un saludo.
 
Que haya paz jl. Yo no he dicho que el símbolo Cruz Roja no tenga que ver con la organización Cruz Roja, creo que es clara la relación, tanto por su nombre como por su propia naturaleza. Lo que he intentado decir es que la cruz roja (la pongo con minúsculas para diferenciar símbolo de organización, vale?) es un símbolo sanitario que no es el "logotipo" de Cruz Roja, aunque como hemos visto, esta organización tenga todo el derecho del mundo a usarlo para sus otras actividades, en los términos del artículo 44 del I Convenio de Ginebra de 1949, que muy acertadamente recojes en tu mensaje.

Intentaré explicarme un poco más.
El símbolo se establece en la Conferencia Diplomática de Ginebra de 1864 en la que delegados plenipotenciarios de 16 países redactaron el que fuera primer Convenio de Ginebra, firmado el 22 de agosto de ese mismo año. El arículo 7 de este tratado crea la cruz roja sobre fondo blanco para distinguir los servicios sanitarios militares.

Cuando en 1949 se establecen los "nuevos" Convenios de Ginebra, el emblema creado en 1864, es ahora recogido en el artículo 38 del I Convenio de Ginebra de 1949, aclarando la naturaleza del símbolo, al determinar que "Como homenaje a Suiza, el signo heráldico de la cruz roja en fondo blanco, formado por inversión de los colores federales, queda mantenido como emblema y signo distintivo del servicio sanitario de los ejércitos", escuetamente, sin diferenciar tiempo de paz ni de guerra.

Una vez establecido el emblema, el artículo 44, que tu citas, de este mismo convenio regula el uso del distintivo, estableciendo claramente cual es este uso y añadiendo que "Además, las Sociedades nacionales de la Cruz Roja [...] podrán en tiempo de paz, [...] hacer uso del nombre y del emblema..."

Con todo ello, para mi entender, el emblema en cuestión es lo que es, lo que determinan las disposiciones que lo establecen, sin poner en duda el derecho al uso que estas mismas normas le conceden a las Sociedades nacionales llamadas por esto de la Cruz Roja.

Y a lo que iba, que con tanto batiburrillo legal me pierdo, creo que es evidente la naturaleza sanitaria del emblema, aunque estas organizaciones cuyo orígen y naturaleza es esa misma, lo puedan usar para sus otras actividades. Por esto mismo y para que no quede adulterado el propio objeto del emblema, creo que las Sociedades nacionales de la Cruz Roja, deberían "cuidar" su uso, adoptando las medidas necesarias que crean oportunas para evitar las confusiones a las que anteriormente aludían los compañeros foristas.

Bueno, jl, que un saludo y encantado del debate.
 
Hola a todos. bueno TOÑO creo que lo de Tarancon no tiene nombre, me gustaria que me comentases si os estais moviendo o algo por ahi. Gracias y un Saludo a TARANCON
8)
 
Hola Pastor. Efectivamente, lo de Tarancón no tiene nombre, pero creo que eso hay que ir olvidándolo ya "... al andar se hace camino y al volver la vista atrás se vé la senda que nunca se ha de volver a pisar..."
Por lo demás ahí estamos, no hemos peridido la relación entre nosotros y ya tenemos muy avanzado un buen proyecto que, descartando errores pasados, nos permita continuar ofreciendo un servicio importante para nuestros convecinos.
Bueno, si te parece seguimos con el tema del topic que veo que se está poniendo muy interesante.

Arcadiete dijo:
creo que es evidente la naturaleza sanitaria del emblema, aunque estas organizaciones cuyo orígen y naturaleza es esa misma, lo puedan usar para sus otras actividades. Por esto mismo y para que no quede adulterado el propio objeto del emblema, creo que las Sociedades nacionales de la Cruz Roja, deberían "cuidar" su uso, adoptando las medidas necesarias que crean oportunas para evitar las confusiones a las que anteriormente aludían los compañeros foristas
Me quedo con lo que dijo Arcadiete e, independientemente de otras consideraciones, veo que, al menos para la población, una cruz roja es un símbolo que identifica un servicio de socorro. Me dá igual que pertenezca a una organización determinada o nó, pero si creo importante que quien tiene la responsabilidad si "cuide" su uso para evitar confusiones. Antes dije que sería necesario que cuando el símbolo se emplea para otra cosa, ésto esté perfectamente diferenciado para evitar confusiones que no aportan nada.
 
origen de la cruz roja.

Hola gente,
No es por nada por tengo entendido que el simbolo de la Cruz Roja fue en homenaje al fundador del mismo, Henri Dunans. Era Suizo entonces o que hicieron era invertir los colores en su honor, esto lo realizo la federacion internacional de la Cruz Roja. No tiene nada que ver con la religion por su puesto aunque los turkos lo interpretaron asi y de alli salio la media luna roja. Esto es lo que enseñan el el curso Basico Institucional cuando te haces voluntario de la CR.

Saludos y paz,
 
Re: origen de la cruz roja.

Ozzie dijo:
No es por nada por tengo entendido que el simbolo de la Cruz Roja fue en homenaje al fundador del mismo, Henri Dunans. Era Suizo entonces o que hicieron era invertir los colores en su honor, esto lo realizo la federacion internacional de la Cruz Roja. No tiene nada que ver con la religion por su puesto aunque los turkos lo interpretaron asi y de alli salio la media luna roja. Esto es lo que enseñan el el curso Basico Institucional cuando te haces voluntario de la CR.
Saludos Ozzie, si puede que tenga un fundamento así el símbolo de la cruz roja, aunque más que en homenaje a una persona concreta sería como homenaje a Suiza, tanto por el orígen del Dunant como por el orígen ginebrino de los otros cuatro componentes del Comité Internacional de Socorro a Heridos (Dufour, Moynier, Appia y Maunoir), comúnmente conocido como el "Comité de los Cinco". Supongo que también influiría que fuera el Consejo Federal suizo el que convocara la Conferencia Diplomática de Ginebra de 1864, dónde se estableció el emblema.
Fue precisamente a raiz de este acontecimiento cuando tanto el llamado Comité Internacional de Socorro a Heridos como las sociedades de socorristas voluntarios organizadas en diversos países, empezarían a llamarse "de la Cruz Roja".
La Federación Internacional de la Cruz Roja no pudo intervenir puesto que aún no existía. Es en 1919, en un congreso médico celebrado en Cannes dónde se decide la creación de la entonces llamada Liga de Sociedades de la Cruz Roja, que se establecería en París en mayo de ese mismo año para unificar las ya numerosas Sociedades nacionales.
 
Vuelvo a insistir en un tema que expuse mas arriba.
Mas que intentar cambiar el emblema de Cruz Roja habria que institucionalizar una cruz azul para los centros de salud, una cruz de la vida para bases de ambulancias, una H blanca sobre cuadrado azul para los hospitales, etc.

Eso si , se podrian retirar los letreros e incluso señales de trafico en las que se indican puestos cerrados o que ya no cumplen esa funcion.
 
Cambio

Hola de nuevo a todos,
Pues tienes razon Arcas, pero aun asi no se puede negar que la emblema esta reconocida a nivel nacional como la emblema de La Cruz Roja.
Tambien tiene razon Vitxu, la emblema esta mal usada en muchos sitios y eso crea confusion, los ejemplos de la cruz de la vida etc. me parece muy bien. Hablando de la cruz de la vida, el otro dia encontre una pagina que contaba su historia pero no lo contare aqui sino lo pondre en otra discusion.

Saludos,
 
Si yo opino lo mismo que tu Ozzie. Me he limitado a comentar el orígen y el significado "sanitario" de la cruz roja, estando claro que, a parte de los servicios sanitarios militares y el Comité Internacional de la Cruz Roja, las única organizaciones que pueden usar este emblema son las Sociedades nacionales de la Cruz Roja (por algo se llaman así) y la Federación Internacional de la Cruz Roja.
Eso no quita para que se "cuide" al máximo el significado del emblema, perfectamente descrito en la normativa que lo instituye. Su legítimo uso por las Sociedades nacionales en "otras actividades" creo que en ningún caso tendría que perjudicar su auténtico significado y, como primera medida, se deberían corregir la deficiencias que cita Vitxu, sobre los puestos de socorro cerrados o las señales de tráfico.
Efectivamente, otras organizaciones tendrán que emplear otros símbolos para sus actividades, como los que describe Vitxu, pero cuanto más "internacionalizados" estén mejor será para el resultado pretendido, y cuanto menos confusión presenten mejor. Por ejemplo, la H de hosptial ya tiene una "variante" que es la H roja de los hidrantes para los servicios de extinción de incendios.
En los servicios de emergencia sanitaria la identificación creo que está muy lograda con la cruz o estrella de la vida y, al menos en España y América está bastante extendido su uso, pero a raiz de tu mensaje sobre esto en otro tema Ozzie, me pregunto si ¿este símbolo puede ser utilizado por todos o, por el contrario, es propio de alguna organización concreta?.
 
Buenas,
La cruz de la vida en Estados Unidos no pertenece a ningun organismo en concreto, comprendo que el patente de marca registrada lo tiene el gobierno de EEUU. Los reglamentos sobre quien lo pueda llevar son muy estrictos, minimo tienes que ser TEM (EMT) para llevarlo y ambulancias asistenciales tambien pueden llevarlo(o eso es lo que he leido).
Deje una nueva discusion en ''Charlemos'' sobre sus origenes etc. esta mañana.

Saludos
 
Arcadiete dijo:
Que haya paz jl.
Hola:
Siento si en mi anterior mensaje he parecido un poco brusco, no era mi intención. Suelo comenzar con un "hola", pero al citar, cortar y pegar, me lo he olvidado, y eso de empezar con "Primero:..." da la sensación de que contestaba de forma seria y brusca y nada más lejos de mi intención :wink: .

Estoy de acuerdo contigo en que la cruz roja es un emblema que identifica a los cuerpos sanitarios militares (de hecho, los vehículos militares de tipo sanitario están identificados por ese símbolo). Pero a pesar de eso, en la vida "civil" :wink: , ese símbolo está asociado a Cruz Roja porque es la única organización que por el propio convenio está autorizada a su uso. En España (y en más paises) puesto que la asistencia prehospitalaria ha estado hasta hace poco en manos de CRE, hay una cierta asociación mental de "ambulancia" con el emblema. Pero lo cierto es que las ambulancias y puestos civiles deben contar con el permiso de la Federación Internacional para porder usarlo, y es por ello que en EE.UU. se tomó la "estrella de la vida" para no entrar en conflicto legal con la ARC (American Red Cross), y ese símbolo fue adoptado después por gran número de paises para identificar a sus recuesos sanitarios civiles.
Creo que a estas alturas pocos van a confundir un vehículo militar sanitario con un autobús de transporte adaptado de CRE (que además según la normativa obliga a sus vehículos a que junto a la cruz roja lleven la leyenda: Cruz Roja Española). Pero yo apostaría a que se adoptase un símbolo común (como la estrella de la vida) por el resto de organismos sanitarios civiles para no liar tanto a la gente con tanto logotipo.
Con respecto al uso en puestos de socorro abandonados, estoy de acuerdo con que se retire, pero pasa lo que siempre con los locales abandonados, que nadie invierte dinero en pintar la puerta para tapar la cruz o en desmontar el cartelito. Pero eso no es un problema propio de CR, porque como ya he dicho hay Centros de Salud abandanados con el mismo problema, hay señales "oficiales" de carreteras con el aviso de puesto de socorro donde no los hay, hay garajes (no sólo de CRE) con el cartelito de "Salida de ambulancia" o "Ambulancias Pepito" donde ya no hay nada.

Reiterar mis disculpas por la redacción de mi mensaje anterior, que ya te digo no lo escribí en plan "mala leche", pero la comunicación electrónica lleva a esos malentendidos. :D
Un saludo.
 
Saludos jl, no hay ningún problema, intercambiamos opiniones, que por otra parte son coincidentes en muchas cosas. También yo coincido contigo en lo que expones y en tu apuesta por que se adopte un símbolo común y generalizado para los organismos, sistemas o medios sanitarios, especialmente los dedicados a la asistencia urgente que precisan una mayor y mejor inmediatez en su identificación.
Creo que el significado de la estrella de la vida está lo suficientemente universalizado para lograr ese objetivo. Lo que no sé es que limitaciones puede tener su uso en cuanto a que la posibilidad de que lo utilicen todos estos servicios. Lo digo por el "copyright", patente o alguna cosa de estas (lo podemos debatir en el topic que ha abierto Ozzie).
También, en ese "cuidado" que creo deben prestar las Sociedades nacionales de la Cruz Roja al contenido de "su emblema", también entra lo que refieres sobre la American Red Cross y la limitación de su uso por otras organizaciones, pués este símbolo no sólo tiene un significado "sanitario", también conlleva otros valores como la neutralidad, imprescindible para lograr el objetivo pretendido cuando se estableció.
Respecto a lo que hemos hablado sobre la autorización que el Convenio de Ginebra concede a las Sociedades nacionales de la Cruz Roja para el uso del emblema en todas sus actividades, creo que también hay que tener en cuenta que el Convenio vigente data de 1949 y en esa época, estas actividades estaban prácticamente centradas en torno a la atención de heridos o prisioneros y otras actividades relacionadas o encaminadas a fines similares. Hoy en día esta organizaciones realizan otras muchas actividades que poco o nada tienen que ver con esto y es ahí dónde creo que se debe esmerar ese cuidado que evite "adulterar" su verdadero significado.
Venga, un saludo para todos.
 
Atrás
Arriba