Eduardo Ruival
e-mergencista nuevo
Servicios Emergencias en Buenos aires
Hola a todos los apasionados por la urgencias, emergencias, catastrofes.Soy T.E.M. trabajo en un UDEC (Unidad de Emergencias Cardiomédicas) desde el año 96 en la ciudad de La Plata (Capital de la provincia de Buenos Aires), además soy estudiante de medicina, les escribo para contarles como funcionan los Servicios de Emergencias por estos lares.
Existe un sistema público (llamado el 107)que en nuestra ciudad es pésimo,cuenta con central telefónica en la que abunda gente sin pasión por su trabajo,ambulancias de alta complejidad(llamadas U.T.I.M unidad de terapia intensiva móvil) en la que van un chofer,a veces un enfermermero y un médico,estas estan habitualmente bien equipadas, pero se usan solamente para traslados de un centro asistencial a otro y por último estan las ambulancias de "batalla" que son las que salen de sus bases (Hospitales) para cubrir urgencias, emergencias,y lo que fuere en la vía pública,pero con la particularidad de estar escasamente equipadas, ya que no cuentan con desfibrilador, ni con una caja de medicación completa, apenas tienen una tabla larga, tabla corta y algun collar, en estas van un chofer y un médico(que tiene unas coronarias de acero).
En lo que respacta a los servicios de emergencias privados estan mejor equipados,no todos, pero si la mayoria. En UDEC en la ambulancia van un T.E.M que además por política de la empresa tiene que ser un estudiante de medicina avanzado y un médico (cardiologo, terapista, anestesista o clinico)Atienden solamente a sus afiliados, excepto UDEC que tambien atiende la vía pública (cuando lo solicita el 107 o si son afiliados),o domicilios particulares si es una Clave Roja (emergencia),Clave Amarilla (urgencia) o si está un médico en el lugar y solicita ayuda para lo que fuere.
Bueno creo haberles dado un pantallazo de como se trabaja en mi ciudad,estoy abierto a cualquier tipo de preguntas para conocer mejor nuestras formas de trabajo y quien sabe si en una de esas se nos cae una y lo mejoramos.Les mando un saludo grande para todos.
Hola a todos los apasionados por la urgencias, emergencias, catastrofes.Soy T.E.M. trabajo en un UDEC (Unidad de Emergencias Cardiomédicas) desde el año 96 en la ciudad de La Plata (Capital de la provincia de Buenos Aires), además soy estudiante de medicina, les escribo para contarles como funcionan los Servicios de Emergencias por estos lares.
Existe un sistema público (llamado el 107)que en nuestra ciudad es pésimo,cuenta con central telefónica en la que abunda gente sin pasión por su trabajo,ambulancias de alta complejidad(llamadas U.T.I.M unidad de terapia intensiva móvil) en la que van un chofer,a veces un enfermermero y un médico,estas estan habitualmente bien equipadas, pero se usan solamente para traslados de un centro asistencial a otro y por último estan las ambulancias de "batalla" que son las que salen de sus bases (Hospitales) para cubrir urgencias, emergencias,y lo que fuere en la vía pública,pero con la particularidad de estar escasamente equipadas, ya que no cuentan con desfibrilador, ni con una caja de medicación completa, apenas tienen una tabla larga, tabla corta y algun collar, en estas van un chofer y un médico(que tiene unas coronarias de acero).
En lo que respacta a los servicios de emergencias privados estan mejor equipados,no todos, pero si la mayoria. En UDEC en la ambulancia van un T.E.M que además por política de la empresa tiene que ser un estudiante de medicina avanzado y un médico (cardiologo, terapista, anestesista o clinico)Atienden solamente a sus afiliados, excepto UDEC que tambien atiende la vía pública (cuando lo solicita el 107 o si son afiliados),o domicilios particulares si es una Clave Roja (emergencia),Clave Amarilla (urgencia) o si está un médico en el lugar y solicita ayuda para lo que fuere.
Bueno creo haberles dado un pantallazo de como se trabaja en mi ciudad,estoy abierto a cualquier tipo de preguntas para conocer mejor nuestras formas de trabajo y quien sabe si en una de esas se nos cae una y lo mejoramos.Les mando un saludo grande para todos.