Puesto que derivamos en Test Psicologicos en personal de emergencias, movi la discusion donde es mas adecuado que este.
Cuando pensamos en seleccion o aplicacion de instrumentos; primero debeemos pensar en el objetivo que persigue esta aplicacion, pues aunque puede ser obvia, no siempre lo es. Imaginemos una organizacion voluntaria de emergencias que tiene un promedio de ingreso de dos personas cada tres meses; en esta situacion, que seleccion debemos hacer? pues obviamente es distinta a una en la cual el ingreso o la cantidad de postulantes sea mayor.
En seleccion de psicologia de emergencias, definimos entonces dos niveles u objetivos: seleccion a)por exclusion y b)por deseabilidad.
La primera como su nombre lo dice apunta a excluir a quienes por contraindicacion psicologica (cognitiva o de personalidad) se encuentre contraindicada de participar en emergencias. En este tipo de sleleccion el proceso es bien facil, puesto que cualquier profesional psicologo adecuadamente titulado podra definir el instrumento mas adecuado, dependiendo de la cantidad de examinados, nivel cultural, etc. Incluso unicamente se puede llegar a realizar una evaluacion por etapas, considerando fichas clinicas o demas hallazgos muchisimo mas previos a la evaluacion o entrevista propiamente tal.
Por otro lado, la seleccion por deseabilidad, nos señalara quienes o cuales -desde entre un pool de postulantes con plazas limitadas- son deseables o elegibles para integrar un equipo de emergencias, por ejemplo. Aqui hay que ehcar mano al perfil que se esta buscando, el cual obviamente esta relacionado con la organizacion en cuestion, las labores a realizar, los hallazgos historicos de la organizacion, entre otras. Aunque podemos encontrar un perfil similar, es necesario resignificar cada uno de ellos segun la realidad de cada organizacion.
Asi, y a modo de resumen: un postulante a una institucion bomberil chilena puede y debe ser excluido (por exclusion) ante la presencia de algunos indicadores de patologia al igual como puede ser un postulante a una institucion bomberil europea; sin embargo, un postulante de un cuerpo de bomberos latinoamericano puede no ser -o si ser- seleccionado desde entre un pool de postulantes (por deseabilidad), segun las particularidades exigidas por la organizacion a la cual se ingrese, y cuales son -por ejemplo las competencias- predictoras de exito y deseabilidad en dicha institucion.
Creo que actualmente la unica seleccion que realizan las organizaciones es por exclusion, a no ser que alguien de ustedes me pueda indicar lo contrario.
Opiniones? ideas? experiencias?
Saludos para todos