Se exponen a traumas equipos de rescate por desastre en Asia

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Randall
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Randall

Colaborador
Se exponen a traumas equipos de rescate por desastre en Asia

Expertos advierten que los equipos de rescate y voluntarios que cooperan en los países afectados por los tsunamis del 26 de diciembre corren el riesgo de sufrir desórdenes de estrés postraumático (PTSD) cuando regresen a sus casas. Adrian Wang, jefe de Psiquiatría del Instituto de Salud Mental de Singapur, explicó que cuando llegaron los equipos de rescate, sus sentidos fueron asaltados por la dantesca situación.
"El panorama de destrucción, el olor de la carne descomponiéndose, los lamentos de las familias y el tocar los cuerpos cuando ayudaban a recuperarlos" son algunas de las cosas que afrontan los trabajadores humanitarios, indicó Wang. Explicó que llevados por el sentido del deber realizan bien sus labores durante las operaciones de ayuda pero al regresar a sus hogares comienzan a experimentar emociones fuertes.
El síndrome de estrés postraumático puede producirse tras vivir sucesos en los que corre peligro la vida humana: combates, atentados, accidentes graves, asaltos personales violentos o desastres naturales.
Los voluntarios de esta ciudad-Estado y de otros países laboran de manera incansable en Indonesia, país más afectado por la catástrofe, y en la que perdieron la vida cerca de 106 mil personas sólo en esa nación.

Fuente: Singapur, enero 12/2005 (PL)
 
Este tipo de situaciones es muy comentado y estudiado por los psicologos ya que se han presentado muchos casos de este tipo en rescatistas que han acudido a diferentes situaciones como esta.

Creo que dentro del programa SUMA existe un apartado de apoyo psicologico y modelos de atencion para los rescatistas.
 
Pues sí, es algo que se sabe, el 56% sufrirá trastornos afectivos que perdurarán mas de tres años

De la cuestión del apoyo psicológico que se les presta, habría algo que hablar, con el contigente que ha salido de España para Indonesia, no ha ido ni un solo psicólogo
 
Hola Gente...

Lastimosamente, en la mayoría de agrupaciones de rescate, se piensa en las cosas básicas del personal, pero no en las "pequeñas grandes cosas propias de un ser humano". La gente y hasta nosotros mismos, nos consideramos súper dotados y muchas veces indestructibles, con el "a mi eso no me ocurrira". Recordemos que somos humanos igual que cualquier otra persona, que sentimos, nos emocionamosy sufrimos, pero por nuestra preparación, nos es casi prohibido demostrar sentimientos durante y despues de una escena dura, por que "somos los fuertes, los que nada nos afecta"

Los grupos de rescate y demas agrupaciones de atención de emergencias, deberían ser un grupo multidicìplinario, que incluyera un profesional en el ambito de psicología o psiquiatría, ademas de otras especialidades propias del trabajo.

Pero aun así, por nuestra forma de ser, cederiamos a nuestro psicologo, para atender las victimas y no a nosotros...

Gracias
 
Randall dijo:
Los grupos de rescate y demas agrupaciones de atención de emergencias, deberían ser un grupo multidicìplinario, que incluyera un profesional en el ambito de psicología o psiquiatría, ademas de otras especialidades propias del trabajo.
Gracias[/color]

Realmente aqui parece la tendencia es esa, cada vez se es mas consciente de la importancia de la atención psicológica, tanto a los intervinientes como a los afectados.

Y el mayor problema con que nos encontramos son los propios psicólogos, la psicoemergencia es una area que está cobrando mucho auge y estan apareciendo psicólogos, supuestos especialistas, que no tienen la formación adecuada y que, en algunos casos, su intervención resulta yatrogénica, con lo que es lógico que se dude de la necesidad de nosotros.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba