Randall
Colaborador
Se exponen a traumas equipos de rescate por desastre en Asia
Expertos advierten que los equipos de rescate y voluntarios que cooperan en los países afectados por los tsunamis del 26 de diciembre corren el riesgo de sufrir desórdenes de estrés postraumático (PTSD) cuando regresen a sus casas. Adrian Wang, jefe de Psiquiatría del Instituto de Salud Mental de Singapur, explicó que cuando llegaron los equipos de rescate, sus sentidos fueron asaltados por la dantesca situación.
"El panorama de destrucción, el olor de la carne descomponiéndose, los lamentos de las familias y el tocar los cuerpos cuando ayudaban a recuperarlos" son algunas de las cosas que afrontan los trabajadores humanitarios, indicó Wang. Explicó que llevados por el sentido del deber realizan bien sus labores durante las operaciones de ayuda pero al regresar a sus hogares comienzan a experimentar emociones fuertes.
El síndrome de estrés postraumático puede producirse tras vivir sucesos en los que corre peligro la vida humana: combates, atentados, accidentes graves, asaltos personales violentos o desastres naturales.
Los voluntarios de esta ciudad-Estado y de otros países laboran de manera incansable en Indonesia, país más afectado por la catástrofe, y en la que perdieron la vida cerca de 106 mil personas sólo en esa nación.
Fuente: Singapur, enero 12/2005 (PL)
Expertos advierten que los equipos de rescate y voluntarios que cooperan en los países afectados por los tsunamis del 26 de diciembre corren el riesgo de sufrir desórdenes de estrés postraumático (PTSD) cuando regresen a sus casas. Adrian Wang, jefe de Psiquiatría del Instituto de Salud Mental de Singapur, explicó que cuando llegaron los equipos de rescate, sus sentidos fueron asaltados por la dantesca situación.
"El panorama de destrucción, el olor de la carne descomponiéndose, los lamentos de las familias y el tocar los cuerpos cuando ayudaban a recuperarlos" son algunas de las cosas que afrontan los trabajadores humanitarios, indicó Wang. Explicó que llevados por el sentido del deber realizan bien sus labores durante las operaciones de ayuda pero al regresar a sus hogares comienzan a experimentar emociones fuertes.
El síndrome de estrés postraumático puede producirse tras vivir sucesos en los que corre peligro la vida humana: combates, atentados, accidentes graves, asaltos personales violentos o desastres naturales.
Los voluntarios de esta ciudad-Estado y de otros países laboran de manera incansable en Indonesia, país más afectado por la catástrofe, y en la que perdieron la vida cerca de 106 mil personas sólo en esa nación.
Fuente: Singapur, enero 12/2005 (PL)