Documento CDC. Medidas control hospitalario y ambulatorio
Guía provisional actualizada para el control de la infección en Centros sanitarios y en la comunidad, en casos sospechosos de SARS.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud han recibido informes sobre pacientes con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Un nuevo coronavirus (
www.cdc.gov/od/oc/media/pressrel/r030414.htm ), del cual el CDC ha secuenciado recientemente su genoma, se cree que es el responsable de la epidemia mundial de SARS. Algunas de las personas que han estado en contacto íntimo con lo enfermos, incluidos el personal sanitario, han desarrollado los mismos síntomas. En respuesta a esto, el CDC ha publicado una guía provisional sobre las precauciones a adoptar en los centros sanitarios en el entorno comunitario para controlar la infección. Para minimizar la transmisión, se recomiendan estas preocupaciones, como una de las más apropiadas, hasta que se conozca mejor la transmisión de la enfermedad.
Ante cualquier contacto con supuestos pacientes de SARS, es necesario cuidar la higiene de las manos, incluyendo el lavado de las mismas con agua y jabón; si las manos no están visiblemente manchadas, se pueden utilizar desinfectantes de manos de base alcohólica como alternativa.
Para más información sobre la higiene de manos entre en
https://www.cdc.gov/handhygiene
Para el medio hospitalario.
Si un supuesto caso de SARS se admite en el hospital, el personal de control de infecciones debe ser informado inmediatamente. Las medidas para el control de la infección en pacientes hospitalizados (
www.cdc.gov/ncidod/hip/isolat/isolat.htm )deben incluir:
-Precauciones básicas estandar (ejemplo, higiene de manos); además de las precauciones básicas de rutina, el personal sanitario debe llevar puesta protección ocular ante cualquier contacto con el paciente.
-Precauciones ante el contacto (por ejemplo, usar bata y guantes para atender al paciente o tocar lo que le rodea).
-Precauciones con el aire de la habitación donde se encuentra el enfermo (por ejemplo, habitación aislada con presión negativa y uso de respiradores que cumplan la norma N-95 o superior para las personas que entren en la habitación)
Si las precauciones sobre el aire no se pueden llevar totalmente a cabo, los pacientes se deberían situar en una habitación individual, y todas las personas que entren a la habitación deberían llevar mascarillas faciales tipo N-95. La colocación de estas debe seguirse de un test de ajuste; los detalles sobre el test de ajuste se pueden encontrar en:
https://www.osha.gov/SLTC/etools/respiratory/oshafiles/fittesting1.html
Si las mascarillas faciales N-95 no están disponibles para el personal sanitario, se deben utilizar mascarillas quirúrgicas. Si no hay disponibilidad de medios de control de la transmisión aérea, deben seguirse la precauciones básicas estandar y de contacto.
Para el medio ambulatorio
-A las personas que soliciten atención médica por una infección respiratoria severa deben se les debe preguntar si han estado en contacto con algún paciente de SARS o han viajado recientemente a las zonas afectada por SARS. Si se sospecha que puede tener SARS, se le coloca una mascarilla quirúrgica sobre la nariz y la boca.
Si no es posible colocarle la mascarilla, se le debe decir al paciente que se cubra la boca con una pañuelo de papel o kleenex cuando tosa, hable o estornude. Separe al paciente de los otros que haya en la zona de recepción del hospital, tan pronto como sea posible, preferiblemente en una habitación privada con presión negativa.
-Todo el personal sanitario debe llevar puesto mascarillas tipo N-95 mientras atienden al supuesto paciente de SARS. Además, el personal sanitario debe seguir las precauciones básicas estandar (por ejemplo, higiene de las manos), precauciones de contacto (por ejemplo, usar bata y guantes para atender al paciente o tocar lo que le rodea) y llevar protección ocular para atender al paciente.
Para más información:
https://www.cdc.gov/ncidod/sars/triage_interim_guidance.htm
Para el medio doméstico o residencial.
Se recomienda que el enfermo sospechoso de SARS lleve una mascarilla quirúrgica puesta cuando entre en contacto con otros miembros de la casa. Si es incapaz de llevar la mascarilla puesta, los que vayan a visitarlo deberán llevar una mascarilla quirúrgica. Las personas que entren en contacto con el paciente deben recordar la necesidad de llevar una adecuada higiene de las manos incluyendo el lavado de las mismas con jabón y agua; si las manos no están manchadas se debe usar higienizadores de manos de base alcoholica como una alternativa al lavado de las mismas. Para más información:
www.cdc.gov/ncidod/sars/ic-closecontacts.htm.
Definición de supuestos casos de Síndromes Respiratorios Severos Agudos (SARS).
El personal sanitario debe aplicar correctamente las precauciones para el control de la infección ante cualquier contacto con un caso sospechoso de SARS. La definición de supuestos casos de SARS es objeto de cambio, la transmisión se debe a los viajes entre diferentes áreas geográficas; la definición más actual se puede encontrar en:
www.cdc.gov/ncidod/sars/casedefinition.htm .
Para más información, visita
https://www.cdc.gov/ncidod/sars , o llama al número de atención pública (88

246-2857 (Español).
de: https://www.cdc.gov/ncidod/sars/infectioncontrol.htm (documento fechado el 1 de mayo del 2003, última actualización disponible el 13 de mayo del 2003)
Traducido por: Juan Francisco Campos Serrano
Biólogo y Tecnólogo de los Alimentos