SARS. Medidas de protección y aislamiento

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
[right:983f5e6128]https://www.e-mergencia.com/archivos/epi.jpg[/right:983f5e6128]Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) (neumonia atípica asiática)
Medio prehospitalario y triage hospitalario
fuente:OMS

-Los pacientes que acudan a instalaciones sanitarias, sospechosos de SARS, deben ser rápidamente seleccionados y separados de los demás pacientes.
-A los pacientes sospechosos se les entragará una mascarilla que cumpla las especificaciones N95
-El personal involucrado en el triage o clasificación debe estar protegido con mascarillas N95 y lavarse las manos antes y después de tocar a los pacientes y después de retirarse guantes.
-donde esto sea posible deberían separarse los pacientes en estudio por SARS de los casos probables.
 
SARS. Medidas de aislamiento en pacientes hospitalizados

Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) (neumonía atípica asiática)
Medidas de aislamiento en pacientes hospitalizados
fuente: OMS

Los casos probables deben ser acomodados como sigue, en orden descendente de preferencia:
1-habitaciones con presión negativa
2-habitaciones individuales con su propio cuarto de baño
3-agrupados en salas con sistema de ventilación independiente, cuarto de baño propios y su propio "exhaust system" (lo siento, no conozco su traducción, sería algo así como sistema de escape, pero desconozco a qué se refiere)

Si se carece de sistema de ventilación independiente se recomienda apagar el aire acondicionadl y abrir las ventanas (asegúrese que estas ventanas no den a zonas públicas)

OMS recomienda una adherencia estricta a las normas de protección del personal cuidador, con protección ante gotitas en suspension y contaco

Todo el personal el personal relacionado con estos pacientes debe ser adiestrado en las medidas de protección y manejo

Si es posible, un miembro del personal deberá tener la función de vigilar el cumplimiento de las medidas, brindando feedback al resto del equipo

Se debe procurar utilizar material desechable cada vez que sea posible, con una adecuada eliminación del mismo. Si no puede ser eliminado se esterilizará según las recomendaciones del fabricante. Las superficies serán limpiadas con antisépticos de amplio espectro con probada actividad antiviral

Debe evitarse el movimiento de los pacientes fuera del área en que estén ubicados y si se mueven será con mascarilla N95

Los visitantes deben reducirse al mínimo. Se les facilitará equipo de protección individual y serán supervisados.

Todo el personal no esencial (por ejemplo estudiantes) se mantendrá fuera de la unidad de aislamiento

El lavado de manos es esencial (es importante el acceso al agua) antes y después del contacto con el paciente y tras la retirada de guantes.

Pueden utilizarse desinfectantes cutáneos basados en el alcohol si no hay contacto con materia orgánica

Se debe prestar una atención especial ante el uso de nebulizadores, broncoscopia, gastroscopia, fisioterapia respiratoria

todo el personal que entre en la unidad de aislamiento debe portar el material de protección individual:
-mascarilla con protección individual N95 como mínimo
-un par de guantes (no es preciso doble guante)
-googles (gafas de protección que sellen)
-bata de un solo uso
-delantal
-calzado que pueda ser descontaminado

cualquier objeto punzante deberá ser usado con extrema precaución

la habitación deberá ser limpiada con personal que porte equipo de protección individual y con productos desinfectantes de amplio espectro y con actividad antiviral

en breve se harán recomendaciones acerca del aire acondicionado.
 
¿qué son las mascarillas N95?

Esto hace referencia a la calificación que reciben las mascarillas según su capacidad para detener particulas en suspensión. N95 es una categoria de mascarillas utilizada en Estados Unidos y que curiosamente es la única a la que hace referencia la OMS.
En Europa se sigue la norma EN149:2001 que clasifica a las mascarillas (mejor llamarlas respiradores) como: FFP1, FFP2, FFP3. N95 no tiene una correspondencia exacta con la norma usada por los americanos, pero vendría a ser como un FFP2. (No obstante, tras hablar con técnicos de 3M, me recomiendan el uso de FFP3). Sinembargo, es suficiente que el enfermo lleve una mascarilla quirúrgica, y no sería preciso otra N95 como dice la OMS.
Este es un tema interesante, y necesito un poco más de información.
¿Alguno de Vds. puede aportar algo a este respecto?
 
Protección de la ambulancia

Ambulancia de Burdeos, preparada para trasladar un paciente sospechoso de padecer SARS
SARS. Medidas de protección y aislamiento

Mascarilla, guantes, bata, googles, cubrebotas o calzado desinfectable, gorro.
No he leido nada al respecto, pero por sentido común no se debe utilizar el aire acondicionado... pero sí dejar una ventanilla abierta. :roll:
 
Recomendaciones CDC para transporte pacientes SARS

Con fecha del 4 de abril, el CDC publicó unas recomendaciones para el transporte en ambulancia de pacientes con sospecha de Neumonía Atípica. No difiere gran cosa de las recomendaciones generales de emrcia, pero sí puede que añada algunas ideas interesantes, sobre todo mientras no tengamos protocolos propios.
El texto completo se puede encontrar en la página del CDC, y un resumen con las ideas centrales (todas) en www.jems.com.
 
Gracias... no había visto el documento del CDC. Me pongo manos a la obra para traducirlo. En JEMS no encuentro el resumen que comentas, de todas formas me quedo con el original del CDC. Os aviso en cuanto esté listo.
 
Enhorabuena por el despliegue informativo acerca del SRAS. He buscado mucho pero no he conseguido encontrar los Protocolos específicos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ante el SRAS. Me sería muy útil si alguien supiera donde encontrarlos. Gracias por anticipado.

Jamie, DUE TPC Andalucía
 
Me temo

Me temo que no existen. Estoy comenzando a redactar unas recomendaciones basadas en las de CDC y en las de OMS y adaptadas a nuestro medio. Ya os contaré. :wink:
 
Documento CDC. Medidas control hospitalario y ambulatorio

Guía provisional actualizada para el control de la infección en Centros sanitarios y en la comunidad, en casos sospechosos de SARS.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud han recibido informes sobre pacientes con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Un nuevo coronavirus ( www.cdc.gov/od/oc/media/pressrel/r030414.htm ), del cual el CDC ha secuenciado recientemente su genoma, se cree que es el responsable de la epidemia mundial de SARS. Algunas de las personas que han estado en contacto íntimo con lo enfermos, incluidos el personal sanitario, han desarrollado los mismos síntomas. En respuesta a esto, el CDC ha publicado una guía provisional sobre las precauciones a adoptar en los centros sanitarios en el entorno comunitario para controlar la infección. Para minimizar la transmisión, se recomiendan estas preocupaciones, como una de las más apropiadas, hasta que se conozca mejor la transmisión de la enfermedad.

Ante cualquier contacto con supuestos pacientes de SARS, es necesario cuidar la higiene de las manos, incluyendo el lavado de las mismas con agua y jabón; si las manos no están visiblemente manchadas, se pueden utilizar desinfectantes de manos de base alcohólica como alternativa.

Para más información sobre la higiene de manos entre en  https://www.cdc.gov/handhygiene

Para el medio hospitalario.
Si un supuesto caso de SARS se admite en el hospital, el personal de control de infecciones debe ser informado inmediatamente. Las medidas para el control de la infección en pacientes hospitalizados ( www.cdc.gov/ncidod/hip/isolat/isolat.htm )deben incluir:

-Precauciones básicas estandar (ejemplo, higiene de manos); además de las precauciones básicas de rutina, el personal sanitario debe llevar puesta protección ocular ante cualquier contacto con el paciente.

-Precauciones ante el contacto (por ejemplo, usar bata y guantes para atender al paciente o tocar lo que le rodea).

-Precauciones con el aire de la habitación donde se encuentra el enfermo (por ejemplo, habitación aislada con presión negativa y uso de respiradores que cumplan la norma N-95 o superior para las personas que entren en la habitación)

Si las precauciones sobre el aire no se pueden llevar totalmente a cabo, los pacientes se deberían situar en una habitación individual, y todas las personas que entren a la habitación deberían llevar mascarillas faciales tipo N-95. La colocación de estas debe seguirse de un test de ajuste; los detalles sobre el test de ajuste se pueden encontrar en:
https://www.osha.gov/SLTC/etools/respiratory/oshafiles/fittesting1.html

Si las mascarillas faciales N-95 no están disponibles para el personal sanitario, se deben utilizar mascarillas quirúrgicas. Si no hay disponibilidad de medios de control de la transmisión aérea, deben seguirse la precauciones básicas estandar y de contacto. 

Para el medio ambulatorio
-A las personas que soliciten atención médica por una infección respiratoria severa deben se les debe preguntar si han estado en contacto con algún paciente de SARS o han viajado recientemente a las zonas afectada por SARS. Si se sospecha que puede tener SARS, se le coloca una mascarilla quirúrgica sobre la nariz y la boca.

Si no es posible colocarle la mascarilla, se le debe decir al paciente que se cubra la boca con una pañuelo de papel o kleenex cuando tosa, hable o estornude. Separe al paciente de los otros que haya en la zona de recepción del hospital, tan pronto como sea posible, preferiblemente en una habitación privada con presión negativa.

-Todo el personal sanitario debe llevar puesto mascarillas tipo N-95 mientras atienden al supuesto paciente de SARS. Además, el personal sanitario debe seguir las precauciones básicas estandar (por ejemplo, higiene de las manos), precauciones de contacto (por ejemplo, usar bata y guantes para atender al paciente o tocar lo que le rodea) y llevar protección ocular para atender al paciente.

Para más información:  https://www.cdc.gov/ncidod/sars/triage_interim_guidance.htm

Para el medio doméstico o residencial.
Se recomienda que el enfermo sospechoso de SARS lleve una mascarilla quirúrgica puesta cuando entre en contacto con otros miembros de la casa. Si es incapaz de llevar la mascarilla puesta, los que vayan a visitarlo deberán llevar una mascarilla quirúrgica. Las personas que entren en contacto con el paciente deben recordar la necesidad de llevar una adecuada higiene de las manos incluyendo el lavado de las mismas con jabón y agua; si las manos no están manchadas se debe usar higienizadores de manos de base alcoholica como una alternativa al lavado de las mismas. Para más información:  www.cdc.gov/ncidod/sars/ic-closecontacts.htm.

Definición de supuestos casos de  Síndromes Respiratorios Severos Agudos (SARS).
El personal sanitario debe aplicar correctamente las precauciones para el control de la infección ante cualquier contacto con un caso sospechoso de SARS. La definición de supuestos casos de SARS es objeto de cambio, la transmisión se debe a los viajes entre diferentes áreas geográficas; la definición más actual se puede encontrar en:www.cdc.gov/ncidod/sars/casedefinition.htm .

Para más información, visita https://www.cdc.gov/ncidod/sars , o llama al número de atención pública (888) 246-2857 (Español).


de: https://www.cdc.gov/ncidod/sars/infectioncontrol.htm (documento fechado el 1 de mayo del 2003, última actualización disponible el 13 de mayo del 2003)
Traducido por: Juan Francisco Campos Serrano
Biólogo y Tecnólogo de los Alimentos
 
Atrás
Arriba