Sanitario Táctico

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Moe 420
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Moe 420

e-mergencista experimentado
Hola, viendo los últimos incidentes ocurridos en Europa y América (Charlie Hebdo, Sala Bataclán de París, Discoteca Pulse de Orlando) parece que la tendencia actual será la de ataques "complejos" perpetrados por equipos de entre 1 y 3 atacantes, casi siempre con experiencia en conflictos armados, que frecuentemente combinan el fuego de armas automáticas y el uso de explosivos, incluyendo la inmolación cuando se ven acorralados.
Dada la naturaleza de estos ataques puede llevar varias horas considerar "asegurada" una zona de dimensiones considerables (discoteca, centro comercial...) Por este motivo y ante un escenario con heridos por arma de fuego, que necesitan atención urgente, los equipos de primera intervención de policía y guardia civil (no hablo solamente de GEO y UEI, ya que probablemente no serían ellos los primeros en intervenir en estas situaciones, más bien de UPR, GOES...) deberían incluir en sus equipos operativos la figura del sanitario o paramédico, con instrucción para aplicar maniobras salvadoras y un protocolo de evacuación de víctimas a zona segura o a zona templada de manera simultanea con las operaciones de limpieza del local . Y una vez allí podrían hacerse cargo los servicios de emergencias locales.

En el ámbito militar, debido a la amplia variedad de misiones y situaciones, es más difícil buscar una pauta general en cuanto a la implicación de facultativos a vanguardia o retrasarlos a formaciones sanitarias en retaguardia, aunque en el caso del cuerpo de sanidad militar español ha realizado estupendas actuaciones en incidentes con fuego enemigo
 
Atrás
Arriba