sanidad reparte kits contra gripe aviar

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

tanidya

e-mergencista experimentado
NOTICIA APARECIDA EN DIARIO VASCO


SAN SEBASTIÁN / MADRID. El departamento de Sanidad del Gobierno Vasco ha comenzado a repartir en los ambulatorios los kits previstos en el plan de choque contra la gripe aviar, un protocolo de actuación en el que se detalla la forma de proceder del personal sanitario y el modo en que deberán ser tratados los pacientes sospechosos de padecer la enfermedad.

El pack se compone de una bata desechable, unas gafas de plástico, unos guantes de látex y dos mascarillas, una de las cuales lleva incorporado un filtro para impedir el contagio por respiración. Este material, diseñado de acuerdo con las directrices marcadas por la Organización Mundial de Salud (OMS), «ya se encuentra distribuido por las consultas» de medicina general, pediatría y enfermería, según fuentes sanitarias consultadas. El grueso de los paquetes, de todas formas, permanece en los almacenes comarcales. La estrategia diseñada por el Gobierno Vasco, en vigor desde el pasado 4 de enero, es la prevista para la denominada fase 3 de alerta pandémica: la OMS ha dividido el proceso de contagio hasta una epidemia gripal en 6 apartados. En esta categoría, la infección aparece en humanos, pero sin transmitirse entre ellos. En el supuesto de que una persona acuda a un centro de salud con síntomas de haber contraído el virus, se le proporcionaría «de inmediato» uno de los packs y, después de recibir la atención primaria, el paciente sería trasladado al hospital más cercano para ser tratado con mayores garantías. Los de Cruces, Basurto, Txagorritxu y Donosti y un laboratorio de San Sebastián han sido designados centros de referencia.

Pero el plan de choque contra la gripe aviar en Euskadi también contempla medidas farmacológicas. El Gobierno autónomo adquirió hace unos meses un total de 360.000 antivirales -Ralenza y Tamiflu-, cantidad suficiente para proteger en una primera fase a casi el 20% de la población, es decir, a los grupos de riesgo más vulnerables. Los mayores de 65 años, los enfermos crónicos, el personal sanitario y los trabajadores de las explotaciones avícolas forman parte de este segmento poblacional. No obstante, los expertos insisten en que es «muy difícil» que el virus se transmita entre humanos.

Los kits que se asignan a los ambulatorios vascos están directamente relacionados con el número de personas que atiende el centro y con los profesionales que tiene en su nómina. Además, tanto los médicos como las enfermeras conocen perfectamente el protocolo de actuación en el caso de que se detecte la presencia del virus de la gripe aviar.

Controles en aduanas

Por otro lado, los servicios de sanidad exterior han comenzado a recibir esta semana en toda España los equipos de autoprotección que tendrían que portar para efectuar controles ante casos sospechosos de gripe aviar, tanto en personas como en mercancías. Entre los paquetes de seguridad biológica se encuentran mascarillas, trajes completos con microfiltros, guantes y gafas. Las características de los materiales se recogen en protocolos que Sanidad aprobó en noviembre, en los sistemas de información y preparación ante la posibilidad de que el virus aviar pueda mutar y tener capacidad de transmisión entre personas. Los servicios de Sanidad exterior están en aeropuertos, puertos marítimos, estaciones de ferrocarril y autobús internacionales, estafetas internacionales de Correos y depósitos aduaneros. Sanidad ultima con Aena el texto que regularía la activación de sistemas de control y vigilancia si se detectara en pleno vuelo un posible caso de gripe aviar en humanos. AGENCIAS
 

hacha

e-mergencista experimentado
Bueno por fin se ve de que va todo esto.... :twisted:

Compras masivas de productos farmacologicos, kits de choque, etc, etc....
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba