Salud incorpora dos nuevas UVIS móviles para la atención de las urgencias en el norte de Córdoba

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Aresmarte

e-mergencista experimentado
VALLE DE LOS PEDROCHES Y DEL GUADIATO
Salud incorpora dos nuevas UVIS móviles para la atención de las urgencias en el norte de Córdoba



El área sanitaria del norte de Córdoba mejorará su cobertura asistencial en los servicios de urgencias y emergencias con la incorporación el próximo octubre de dos nuevas UVIS móviles. Asimismo, se incrementará en doce el número de profesionales sanitarios en atención primaria (seis médicos y seis enfermeras).

Una de estas UVIS prestará cobertura asistencial a la zona del Valle del Guadiato y estará ubicada en el centro de salud de Peñarroya-Pueblonuevo, mientras que la segunda UVI móvil dará cobertura a los municipios del Valle de los Pedroches. Cada uno de estos equipos estará compuesto por un médico y un enfermero y prestarán servicio las 24 horas del día, los 365 días del año.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Modernización y Mejora de la Asistencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias. La coordinación de los puntos de urgencias y las UVIS Móviles se realizará a través del Teléfono Único de Urgencias (902 505 061), a disposición también de los ciudadanos que requieran una asistencia sanitaria de este tipo.

El Área Sanitaria Norte de Córdoba ha trabajado en la mejora y modernización de la asistencia de las urgencias y las emergencias tales como la reforma del Servicio de Urgencias y la puesta en funcionamiento de la UCI del Hospital Valle de los Pedroches, la ampliación de la red de ambulancias y la mejora del equipamiento y material de los centros de salud y consultorios. Para ello, el Área Sanitaria Norte ha invertido más de 630.000 euros.

15/09/2005

https://www.andalucia24horas.com/texto.asp?id=232728&sec=73
 
Y ahora viene mi pregunta. ¿ Quien de los dos conduce la ambulancia ?, el médico o el enfermero.

Si es que no contamos para nada.
 
Hombre pues me imagino que si es como en otras muchas Comunidades, el conductor y el técnico los pondrá la empresa propietaria de la ambulancia. La noticia la da Salud, y es normal que informe y "venda" a su personal (que son los médicos y enfermeros). Como el resto del equipo no "depende" de la Administración, pues no lo nombran. Salud pagará el médico y enfermero, mientras que conductor y técnico estarán incluidos en el precio total del convenio firmado con la empresas de ambulancias que lo gestione. No creo que se trate de una discriminación u olvido. Seguro que si dependiesen de ellos, los nombrarían, para que viésemos que buenos son y "cuánta gente contratan".
 
Esta claro. Pero la noticia no la da Salud, la da un diario digital de Andalucia. Efectivamente lo hará basandose en una nota de prensa de la consejeria de salud que son del mismo partido que el diario y por ello la reproducen integramente.

Lo que digo es que esto es un ejemplo de lo que se le vende a la gente y lo poco considerados que estamos.
 
Buscando, buscando he encontrado un sitio donde al hablar de las ambulancias de urgencias y uvis moviles salud si que habla de los tecnicos de transporte sanitario. ¿ Podrian haber hecho lo mismo en la noticia que reproduzco al principio?.


"Pág. núm. 15.342 Andalucía, 2 de agosto de 2005 BOPA núm. 252

Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía

7-05/PE-000120, respuesta a la Pregunta escrita relativa
a servicio de UVI móvil en Chiclana de la
Frontera (Cádiz)

Formulada por el Ilmo. Sr. D. Antonio Sanz Cabello, del G.P. Popular
de Andalucía

Pregunta publicada en el BOPA núm. 137, de 11 de febrero de 2005


Contestada por la Consejera de Salud

Orden de publicación de 21 de junio de 2005

En el año 2000 y coincidiendo con el inicio de la implantaci
ón de los dispositivos de cuidados críticos y urgencias (DCCU)
en la Comunidad andaluza se introducen mejoras en la atenci
ón a las urgencias y emergencias en Chiclana de la Frontera.
Municipio que hasta esa fecha mantenía un servicio normal de
urgencias, dotado con un médico, un enfermero y celador que
daba asistencia tanto en el centro como a domicilio.
............................
• Se organiza la asistencia para que se atiendan las urgencias y
emergencias en el menor tiempo posible, dentro de los estándares
internacionales. Durante las 24 horas del día y los 365
días del año la atención a las urgencias y emergencias, fuera
de los centros, es atendida por la unidad movilizable del
DCCU, compuesta por 1 médico, 1 enfermero y 1 técnico de
transporte sanitario (perteneciente a la red de transporte urgente).
................................
La asistencia a las urgencias y emergencias en el municipio de
Chiclana de la Frontera los días 24 y 31 de diciembre estuvo garantizada
por la presencia de 2 médicos, 3 enfermeros, 1 celador, 1
celador conductor y 1 técnico en transporte sanitario de la red de
transporte urgente del distrito en el DCCU de la localidad.
.........................
Sevilla, 6 de junio de 2005.
La Consejera de Salud,
María Jesús Montero Cuadrado


Por cierto, la consejera nos llama Tecnico en Transporte Sanitario. ¿ Les está jugando una mala pasada el subconsciente ?.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba