Ropa ignífuga y de aislamiento térmico.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Gonso061
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Gonso061

e-mergencista experimentado
En el desastre de Harinas Porta, el pasado 14 de abril en Huesca, comprobamos cómo, a unos cien metros de la fábrica, había en el suelo un chaleco amarillo de esos que llevamos en el coche, y que seguramente llevaba algun trabajador cuando aquello explotó.... Estaba completamente calcinado, y solo se veían unas tirillas....

A raiz de eso me pregunto: ¿los chalecos y chubasqueros reflectantes que portamos pueden resistir algo al fuego o, en cambio, son fáciles de que ardan, con el consiguiente peligro para nosotros?... Prender fuego a un chaleco de coche y ya veréis qué pronto arde y se expande.....
 
Cambio el título para que se entienda mejor el tema principal. :wink:
 
A raiz de muchos incidentes y como parte de una campaña de seguridad, desde hace tres años, Pemex a iniciado el cambio de uniformes a sus trabajadores por unos a base de materiales retardantes a la combustion desde pantalones camisas y zapatos industriales, tambien ha entregado chamarras con material reflectante
 
Ayer estuve de guardia y no pude cambiar el titulo, pero por la mañana ya me di cuenta que me habia equivocado en la palabara del titulo... :oops:
 
no te preocupes a todos nos pasa, espero poder poner dentro de poco una foto de la nueva ropa con la que trabajamos :twisted:
 
Chalecos ignifugos

Todas las prendas de trabajo tienen que reunir una serie de especificaciones que son dadas por el estudio de riesgos del puesto de trabajo, los tejidos conocidos como ignifugos han sufrido un tratamiento para presentar un retardo a la accion del fuego se suelen combinar con fibras resistentes al desgarro o abrasion, en mi puesto de trabajo por sus condiciones reune todas esas especificaciones el tejido es NOMEX donde si existen problemas y de momento no conozco lasolucion es en cuanto a tratamiento de retardo a la accion del fuego en los tejidos reflectantes o de alta visibilidad, si debajo de un reflectante existe un tejido como el NOMEX quedan minimizados los riesgos"EL TRABAJADOR TIENE DERECHO A SU PROTECCION Y ADEMAS ES UNA OBLIGACION". .:abrazo:. para todos.
Mi solidaridad con los parados de sufrido y paciente sector sanitario.
 
De todas formas, dudo mucho que el trabajo de los sanitarios sea acercarse al fuego, para eso los bomberos preparan el area de intervencion no? entonces es dificl que piensen que nuestra indumentaria deba estar protegida contra el fuego.
 
Pero si llegas primero a un trafico, estas sacando a alguien y aquello explota, por ejemplo.... :wink:
 
yo no creo que deban ser ignifugos, pero que tienen que tener un retardo de unos segundos tambien, yo creo que va por hay
 
Algo tendrian que ser.... Anda, a ver cuanto tarda en prender vuestro chaleco del coche...
 
Hola compañeros.
Si se te quema tu uniforme en una emergencia es muy probable que haya sido por una negligencia tuya.Hay una abreviacion que a mi como a mis compañeros nos enseñaron cuando hicimos el primer cursillo sanitario y es el E.P.A.S.Esto quiere decir Evaluar la situacion,Prevencion de si mismo y del paciente en la medida de lo posible,Alertar 112 y Socorrer.Si te saltas la PREVENCION mal vamos ya que en lugar de un victima podriamos tener dos.
Con esto que quiero decir que cada uno tenemos la ropa adecuada a nuestra labor.
UN SALUDO DESDE EL NORTE
 
Gonso061 dijo:
Pero si llegas primero a un trafico, estas sacando a alguien y aquello explota, por ejemplo.... :wink:

Primero que si hay fuego en el vehiculo, mal por tu parte por acercarte... segundo si eso explota no te salva ningun traje de intervencion normal.....
Entonces porque no, nos equipamos con botas, cascos, guantes igual que los bomberos?
La respuesta es muy sencilla... porque para eso ya estan ellos.
 
Chalecos ignifugos

Conocéis el PEI (Plan de Emergencia Interno) de vuestra empresa, conocéis la descripcion de vuestro puestode trabajo y el estudios de riesgos del mismo, pues esto son las directrices que marcan tu trabajo tanto tus obligaciones como tus derechos en cuanto a funciones y medios de proteccion y entiendo que seran diferentes entre un Enfermero en planta de un hospital y un Enfermero con la especialidad del trabajo y trabajando en una refineria de petróleos. :wink:
A tenor de lo expuesto rogaria al que no tenga la citada informacion que la solicite a su empresario o jefatura y exija la ropa segura y homologada asi como el equipo de proteccion individual que le corresponda. Dejad de lado los colores y las modas.

.:abrazo:. para todos
Mi solidaridad con los parados del sufrido y paciente sector sanitario
 
Perdon por haber metido la pata, pero suponia que el compañero Gonso al trabajar en al UVI movil estariamos hablando de la indumentaria que se utiliza sobre todo en extra hospitalaria, pero bueno....

Por cierto ¿ alguien tiene un PEI de estos que comenta el compañero BRIEBA, para trabajar de "voluntario" en Transporte sanitario ?
 
Chalecos ignifugos

Compañero hacha en ningun momento has metido la pata, desde luego no necesitas disculpas de ninguna clase por mi parte. en este foro todas las opiniones son de respetar y las tuyas estan muy acertadas, de esta forma todos salimos enriquecidos.
.:abrazo:. para todos.
Mi solidaridad con los parados del paciente y sufrido sector sanitario
 
Bueno, yo ciertamente me pregunto para qué necesitamos un chaleco que soporte el fuego...
Yo siempre he luchado por la incorporación de los chalecos de protección antifragmentos al campo de la medicina extrahospitalaria, creo más que justificada su existencia en cualquier ciudad... pero lo del fuego no acabo de entenderlo...
Si te explota el tinglado, digo yo que poco hará el chaleco al que hacéis mención. Y si el tuyo convencional empieza a arder, pues lo tiras al suelo y lo pisas. Ya se encargarán de darte otro... SI QUIEREN!
 
Es otra posible medida de proteccion mas, y ciertamente, nunca sabes lo que te puede pasar o lo que te vas a encontrar. Y hablo desde la experiencia propia de todo lo vivido en una ciudad pequeña, y en la cual pasan muchas urgencias de todo tipo para lo pequeña que es....
Es lo mismo que exigir calzado de proteccion especial, para, por ejemplo los traficos, o explosiones, o lo que te encuentres...
 
Bueno lo del chaleco antifragmentacion, en cualquier ciudad si que no lo veo muy operativo, porque la relacion coste beneficio se dispara.

El compañero BRIEBA, lo ha explicado perfectamente, debemos estudiar los diversos riesgos a los que nos enfrentamos, al igual que en un plan de emergencias, para evaluar el material necesario, asi como los recursos.
 
Date cuenta, que cuando trabajas en una UVI Primaria, vas a todo, todos los riesgos te competen....
 
Atrás
Arriba