CurroJimenez
e-mergencista experimentado
Me viene a la memoria un incidente ocurrido en Madrid, mas concretamente en el SAMUR.
Se produjo durante la revision rutinaria de una Unidad de SVB y al abrir la valvula de la botella de Oxigeno principal.
El incidente consistio en una deflagracion que provoco el incendio de ambulancia.
Afortunadamente al haberse producido en el patio exterior no hubo que lamentar daños personales ni materiales, salvo la destruccion de la Ambulancia.
La investigacion apunto como posibles causas el contacto accidental de grasa con la valvula, que como todos sabemos el oxigeno no se lleva bien con las grasas.
Digo Accidental por 2 situaciones que se dan de forma mucho mas habitual de lo que seria deseable y que quizas por desconocimiento se realizan de forma natural todos los dias.
La primera causa posible podria haber sido por la sustitucion de las botellas y/o manipulacion de las valvulas de apertura despues de haber realizado la revision mecanica del vehiculo.
La segunda causa posible podria haber sido por el uso de cremas hidratantes de manos de origen graso.
A consecuencia de este incidente, el SAMUR saco una instruccion o procedimiento que indicaba que la sustitucion y/o revision de las botellas de oxigeno al principio de la guardia, debian realizarse con unos guantes puestos de latex o nitrilo limpios.
En internet hay bibliografia al respecto y hay reportes de incidentes que datan de 1998.
Fuente:
ASTM International - Standards Worldwide
"Prevención de incendios en equipos de oxígeno
Desarrollo de una norma eficaz de ASTM International para evitar incendios devastadores causados por oxígeno de uso médico, por Gwenael Chiffoleau y Barry Newton.
El 12 de junio de 1998, un bombero de 41 años realizó el control de rutina de los equipos en su carro de bomberos, que había realizado cientos de veces en el pasado de manera segura (*ref 1*).
El control incluyó la verificación de que el equipo de oxígeno médico de emergencia (ver Figura 1) estuviera lo suficientemente lleno para el servicio, de acuerdo a un procedimiento en común con otros departamentos de bomberos y unidades de respuesta a emergencias de los Estados Unidos.
Figura 1 - Sistema de Oxigeno Medico Portatil Tipico
Cuando abrió la válvula de oxígeno, el equipo produjo un fogonazo instantáneo, emitiendo dos llamarads, cada una de más de un metro de largo, desde el regulador. La ropa del bombero se prendió fuego de la cintura para arriba mientras él giraba y caía al piso. Afortunadamente, otros bomberos, que estaban cerca lavando el carro, utilizaron una manguera para ayudar a extinguir las llamas.
¿Quién hubiera pensado que la verificación de rutina del equipo médico de emergencias enviaría a alguien al hospital con quemaduras de primero, segundo y tercer grado en un 36 por ciento de su cuerpo?
Las Figura 2 y 3 muestran el daño resultante en el regulador y todo el equipo.
Figura 2 - Estado del regulador después del incidente del 12 de junio de 1998, incendio
Figura 3 - Estado del equipo médico de oxígeno después del incidente del compartimento en carro de bomberos del 12 de junio de 1998, incendio
Dos meses después, el 27 de agosto de 1998, justo después de comenzar su turno nocturno, una técnica en emergencias médicas (EMT por sus siglas en inglés) de 24 años estaba verificando un equipo, que incluía el sistema de oxígeno médico, durante una rutina de cambio de ambulancias en Carolina del Sur (*ref 2*).
Abrió la parte superior de la bolsa del equipo de oxígeno e intentó abrir tres veces la válvula del cilindro para presurizar el regulador. La válvula estaba muy ajustada, por lo que cambió su posición y la del cilindro para poder ejercer mejor la fuerza. La válvula se abrió en su cuarto intento y presurizó el regulador de aluminio, que de inmediato generó un fogonazo y emitió una bola de fuego blanca.
A medida que se encendía su vestimenta, la EMT empujó el regulador y el cilindro nuevamente hacia el compartimento del paciente en la ambulancia y corrió hacia el acceso a la estación en donde otros EMT la atendieron de inmediato antes de transportarla al hospital local donde fue tratada por quemaduras graves.
El incendio en la ambulancia fue apagado por el departamento de bomberos y luego se determinó que la ambulancia había sufrido pérdidas totales por un valor estimado de $175,000. Las Figuras 4 y 5 muestran los restos del regulador y el daño causado a la ambulancia, respectivamente.
Figura 4 - Estado del regulador después del incidente del 27 de agosto de 1998, incendio
Figura 5 - Estado de la ambulancia después del incidente del 27 de agosto de 1998, incendio
CONTINUA...
Se produjo durante la revision rutinaria de una Unidad de SVB y al abrir la valvula de la botella de Oxigeno principal.
El incidente consistio en una deflagracion que provoco el incendio de ambulancia.
Afortunadamente al haberse producido en el patio exterior no hubo que lamentar daños personales ni materiales, salvo la destruccion de la Ambulancia.
La investigacion apunto como posibles causas el contacto accidental de grasa con la valvula, que como todos sabemos el oxigeno no se lleva bien con las grasas.
Digo Accidental por 2 situaciones que se dan de forma mucho mas habitual de lo que seria deseable y que quizas por desconocimiento se realizan de forma natural todos los dias.
La primera causa posible podria haber sido por la sustitucion de las botellas y/o manipulacion de las valvulas de apertura despues de haber realizado la revision mecanica del vehiculo.
La segunda causa posible podria haber sido por el uso de cremas hidratantes de manos de origen graso.
A consecuencia de este incidente, el SAMUR saco una instruccion o procedimiento que indicaba que la sustitucion y/o revision de las botellas de oxigeno al principio de la guardia, debian realizarse con unos guantes puestos de latex o nitrilo limpios.
En internet hay bibliografia al respecto y hay reportes de incidentes que datan de 1998.
Fuente:
ASTM International - Standards Worldwide
"Prevención de incendios en equipos de oxígeno
Desarrollo de una norma eficaz de ASTM International para evitar incendios devastadores causados por oxígeno de uso médico, por Gwenael Chiffoleau y Barry Newton.
El 12 de junio de 1998, un bombero de 41 años realizó el control de rutina de los equipos en su carro de bomberos, que había realizado cientos de veces en el pasado de manera segura (*ref 1*).
El control incluyó la verificación de que el equipo de oxígeno médico de emergencia (ver Figura 1) estuviera lo suficientemente lleno para el servicio, de acuerdo a un procedimiento en común con otros departamentos de bomberos y unidades de respuesta a emergencias de los Estados Unidos.
Figura 1 - Sistema de Oxigeno Medico Portatil Tipico

Cuando abrió la válvula de oxígeno, el equipo produjo un fogonazo instantáneo, emitiendo dos llamarads, cada una de más de un metro de largo, desde el regulador. La ropa del bombero se prendió fuego de la cintura para arriba mientras él giraba y caía al piso. Afortunadamente, otros bomberos, que estaban cerca lavando el carro, utilizaron una manguera para ayudar a extinguir las llamas.
¿Quién hubiera pensado que la verificación de rutina del equipo médico de emergencias enviaría a alguien al hospital con quemaduras de primero, segundo y tercer grado en un 36 por ciento de su cuerpo?
Las Figura 2 y 3 muestran el daño resultante en el regulador y todo el equipo.
Figura 2 - Estado del regulador después del incidente del 12 de junio de 1998, incendio

Figura 3 - Estado del equipo médico de oxígeno después del incidente del compartimento en carro de bomberos del 12 de junio de 1998, incendio

Dos meses después, el 27 de agosto de 1998, justo después de comenzar su turno nocturno, una técnica en emergencias médicas (EMT por sus siglas en inglés) de 24 años estaba verificando un equipo, que incluía el sistema de oxígeno médico, durante una rutina de cambio de ambulancias en Carolina del Sur (*ref 2*).
Abrió la parte superior de la bolsa del equipo de oxígeno e intentó abrir tres veces la válvula del cilindro para presurizar el regulador. La válvula estaba muy ajustada, por lo que cambió su posición y la del cilindro para poder ejercer mejor la fuerza. La válvula se abrió en su cuarto intento y presurizó el regulador de aluminio, que de inmediato generó un fogonazo y emitió una bola de fuego blanca.
A medida que se encendía su vestimenta, la EMT empujó el regulador y el cilindro nuevamente hacia el compartimento del paciente en la ambulancia y corrió hacia el acceso a la estación en donde otros EMT la atendieron de inmediato antes de transportarla al hospital local donde fue tratada por quemaduras graves.
El incendio en la ambulancia fue apagado por el departamento de bomberos y luego se determinó que la ambulancia había sufrido pérdidas totales por un valor estimado de $175,000. Las Figuras 4 y 5 muestran los restos del regulador y el daño causado a la ambulancia, respectivamente.
Figura 4 - Estado del regulador después del incidente del 27 de agosto de 1998, incendio

Figura 5 - Estado de la ambulancia después del incidente del 27 de agosto de 1998, incendio

CONTINUA...