Rescatado de una página argentina:
El ResQPOD™ es un acentuador que mejora el flujo sanguíneo en aquellos pacientes en paro cardíaco. Se lo ha utilizado con las Compresiones y Descompresiones Alternativas empleadas en los procedimientos convencionales de RCP. No está recomendado para las mujeres embarazadas y pacientes menores de 18 años. La ventilación excesiva puede llegar a reducir la eficiencia del ResQPOD™.
Mecanismo de Acción
¿Cómo mejora el ResQPOD la circulación en la RCP?
El ResQPOD actúa acentuando la eficiencia de la RCP. Utiliza la interdependencia de los sistemas respiratorio y circulatorio para crear un vacío dentro del torax durante la fase de recoil de la RCP despues de cada compresión tgoraccica.
El ResQPOD evita el aflujo de los gases respiratorios al torax durante la relajación ó descompresión lo cual reduce la presión intratoraccica y provee mayor sangre venosa de retorno al corazón.
La mejora de la precarga determina unb mejor volumen minuto durante la compresión subsiguiente.
¿ Cuales son las presiones intratoracicas observadas espontaneamente en una persona saludable con respecto a un paciente en paro cardíaco que recibe solo RCP y respecto de otro que recibe RCP junto a la aplicación del ResQPOD?
Presión intratorácica promedio:
- En una persona saludable que respira espontaneamente la presion intratoracica promedio medida en la traquea durante la inspiración es aproximadamente de –2 mmHg.
- En un paciente intubado en paro cardíaco que recibe solamente RCP la presión intratoracica es aproximadamente de –2 mmHg.
- En un paciente en paro cardíaco que recibe compresiones y descompresiones alternativas como parte de su RCP y que ademas tiene conectado el ResQPOD , la presión intratoracica es aproximadamente de –10 mmHg.
- Cuanto mayor sea la presión negativa intratoracica mayor será la cantidad de sangre que retorne al corazón. Sin embargo, debe tenerse presente que una presión negativa excesiva puede ser contraproducente. El ResQPOD se ha diseñado especificamente para optimizar el grado de presión negativa logrando asi un mejor retorno venoso al corazón.
¿Es el ResQPOD efectivo con la compresión y descompresión alternada efectuada durante la RCP?
La combinación de estudios en animales y en humanos han revelado niveles significativos de mejoría en los pacientes que han sobrevivido un paro cardíaco revelando un funcionamiento neurológico normal cuando se utilizó el ResQPOD junto con la RCP.
¿Interfiere el ResQPOD con la capacidad del paciente para exhalar?
No, el ResQPOD no ofrece resistencia a la exhalación del paciente. El aire espirado sale a traves de la conexión de ventilación.
¿ El ResQPOD limita la posibilidad del rescatador de ventilar al paciente?
No, el paciente puede ventilarse libremente sin resistencia cualquiera sea el indice de compresión:ventilación y volumen corriente que la situación exiga.
¿ Ayuda la hiperventilación durante la RCP?
Cuando se realiza la RCP, la tendencia natural es ventilar al paciente frecuentemente . Contrariamente a la practica normal la hiperventilación es muy contraproducente durante la RCP. Cada respiración extra interfiere con el desarrollo de presiones intratoracicas negativas creadas durante el recoil de la parted toraccica o fase de descompresion. Por lo tanto, la hiperventilacion es decir la ventilacion superior a 12 veces/minuto reduce marcadamente la eficiencia de la RCP con o sin la ResQPOD.
La hiperventilación durante el uso de la ResQPOD evita que los niveles de presión intratoracica caigan por debajo de cero lo cual ocasiona que no haya un adecuado retorno venoso.Este es un punto fundamental que debe ser enfatizado entre los rescatadores que realizaran RCP con el aditamento del ResQPOD
Alineandonos con el Consejo Europeo de Resusitacion y la Sociedad de Cardiología Americana sugerimos un indice de ventilaciones de 15:2 compresiones en aquellos pacientes sin proteccion de la via aerea y no mas de 12 ventilaciones en aquellos con la via aerea protegida.
¿Ayuda el ResQPOD a los pacientes que empiezan a respirar espontaneamente?
Si. Los pacientes que comienzan a respirar por su cuenta deberán sobreponer los –15 cmH20 de presión antes de que el aire ambiente pueda ingresar a la valvula. Por esta esta razón el ResQPOD debe ser sacado inmediatamente del circuito respiratorio apenas regresa el pulso o cuando no se requiere mas la RCP.
¿Qué fuerza (n kPa ty cmH20) debe generar el paciente para permitir una respiración espontanea a traves del ResQPOD?
Los esfuerzos respiratorios del paciente deben generar una presión de – 15 cmH20 o 1,47 kPa de forma tal que el ResQPOD permita el flujo del aire ambiental.
¿Qué efecto tiene la altitud en el ResQPOD, ej: ¿puede ser utilizado ebn medios médicos aéreos o submarinos?
No tiene ningun efecto. La altitud no afecta la perfomance del ResQPOD.
¿ Que efecto tendrá el breath stacking ( aporte de una serie de respiraciones sion que existan compresiones en el medio) sobre el funcionamiento del ResQPOD?
El breath stacking demorará el efecto del ResQPOD dado que la presión dentro del torax es mayor despues del breath stacking. Es por esta razon que el Consejo Europeo y la Sociedad de Cardiología Americana recomienda indices de ventilacion de 15:2 . En pacientes intubados recomendamos un indice de compresion :ventilacion de 8:1 (equivalente a 12 ventilaciones/minuto a una velocidad de compresion de 100/min)lo cual es consistente con las pautas del Consejo Europeo y la Sociedad de Cardiologia Americana.
Se sabe que las valvulas de siliconas se pegotean cuando se calientan y se humedecen por la respiracion, especialmente las valvulas diafragmaticas. ¿Sigue siendo funcional el ResQPOD frente a las temperaturas y humedad extremas?
Si, el ResQPOD ha sido probado bajo condiciones de humedad y temperatura extrema y conserva su funcionalidad.