Mulder
e-mergencista experimentado
Son muchas las veces que hemos visto en la televisión la aparición de unos guantes, ampollas de suero fisiológico, gasas, etc en el lugar de una asistencia o un fallecimiento en la Televisión.
Una vez finalizada la asistencia, hemos de realizar una pasada por la zona de asistencia con el fin de buscar cualquier alteración del medio en el que lo hemos encontrado. No debemos de dejar ningún residuo en la zona de la asistencia y creo que deberíamos de tomar conciencia de ello. Por muy "grave" que sea la asistencia, no cabe explicación al OLVIDO de éste tipo de materiales.
Aquí, se usa todo lo que sea necesario desechándolo correctamente (lo punzante al biocontenedor, lo demás al suelo) y una vez el paciente en la ambulancia (o fallecido) iniciamos la limpieza del material del suelo, sin riesgos por pinchazos accidentales, cortes, etc.
Muchas unidades medicalizadas dejan los objetos punzantes en el suelo durante la asistencia, ésto no debería de ocurrir, pues cualquier sanitario puede caer en la zona de asistencia y dañarse con éste material y lo que ello puede derivar.
Otro caso es el de la sangre, la cual en nuestra localidad se irriga con agua Oxigenada para su posterior tratamiento por los organismos municipales de limpieza.
¿Cómo realizáis éstas limpiezas en vuestras localidades?
Charlemos.
Una vez finalizada la asistencia, hemos de realizar una pasada por la zona de asistencia con el fin de buscar cualquier alteración del medio en el que lo hemos encontrado. No debemos de dejar ningún residuo en la zona de la asistencia y creo que deberíamos de tomar conciencia de ello. Por muy "grave" que sea la asistencia, no cabe explicación al OLVIDO de éste tipo de materiales.
Aquí, se usa todo lo que sea necesario desechándolo correctamente (lo punzante al biocontenedor, lo demás al suelo) y una vez el paciente en la ambulancia (o fallecido) iniciamos la limpieza del material del suelo, sin riesgos por pinchazos accidentales, cortes, etc.
Muchas unidades medicalizadas dejan los objetos punzantes en el suelo durante la asistencia, ésto no debería de ocurrir, pues cualquier sanitario puede caer en la zona de asistencia y dañarse con éste material y lo que ello puede derivar.
Otro caso es el de la sangre, la cual en nuestra localidad se irriga con agua Oxigenada para su posterior tratamiento por los organismos municipales de limpieza.
¿Cómo realizáis éstas limpiezas en vuestras localidades?
Charlemos.