Rescate acuático con moto acuática

jose_fgr

e-mergencista experimentado
Quería saber que opinais sobre el rescate acuático con moto. En especial una comparativa al rescate con lanchas (oleaje, velocidad, situaciones,...)

Me gustaría conocer si teneis <<truquillos>> para este sistema de rescate y si opinais que es necesario crear cursillos adecuados al mantenimiento y uso de estos vehículos en rescate a parte de las licencias para su uso (de forma similar a ambulancias, vehículos de bomberos,...)

¿Creeis que son los vehículos idoneos para el rescate en la costa?

Muchas gracias, sin más un saludo.
 
Motos acuaticas

Hola!
Bueno, pues ante todo depende del tipo de rescate que se pretenda realizar. Las motos tienen sus ventajas e inconvenientes (como las lanchas)

La moto te permite llegar rápidamente al lugar del siniestro con pocas maniobras de botadura. :)
La moto no tiene hélice, por lo que es más segura para socorristas y bañistas. :)
La moto tiene una gran capacidad de maniobra, lo que permite realizar rescates en zonas difíciles o imposibles para una lancha (ej. escolleras, acantilados con rompiente...) :D
Si lleva camilla flotante (y está bíen diseñada) es una buena herramienta para el rescate de víctimas en el agua, principalmente si son traumáticas.

Pero tiene sus inconvenientes... :(

No sirve para rescates de multiples víctimas o "ahogados en cadena", sólo puede servir como elemento de sujección hasta la llegada de más efectivos (no te vas a ir, dejando a víctimas en el agua...)
La lancha es más segura con condiciones de mar dura, sobre todo para los socorristas y para la víctima, que al ir en el interior de la bañera va más resguardada.
La lancha permite llevar material específico de rescate (tienes más espacio)
La moto, para gobernarla bien y poder hacercarse a una escollera o a un acantilado con rompiente, precisa de gran entrenamiento por parte de los patrones (y ya sabemos que nunca vamos sobrados de tiempo ni de patrones)
La moto es más cara de mantener y es más "delicada" ante patrones inexpertos.

En fín, podría estar más tiempo contandote cosas, pero espero que seas tu el que hagas más comentarios. Espero haberte sido de ayuda.
:wink:
 
Gracias

Veo que tienes bastantes conocimientos sobre el tema y voy a poder aprender mucho hablando contigo, gracias.

El motivo de que comenzara este apartado son discusiones (muy cordiales y amistosas) con socorristas ya retirados que no llegaron a conocer este tipo de embarcación en el rescate acuático como motivo para rechazarla siempre surgen los siguientes motivos: ante todo la poca preparación de los patrones, la practica ausencia de motos específicas (a excepción de algunas que he visto y aún se me cae la baba), la política de reducción de gastos con estos vehículos (yo he oido de boca de socorristas acuáticos en activo que les limitan el combustible :o ; ya ves como toque rescate a remar) y la ausencia de embarcaciones mayores para condiciones de mala mar o rescates en los que sea necesario (parece ser como si al haber moto todo se pudiera hacer con la moto).

Mi duda principal es que necesita un patrón conocer para sentirse capacitado para realizar la gran mayoría de rescates o incluso todos los rescates (¿PQ no?) en las mejores condiciones de seguridad para el ahogado, los bañistas y los compañeros que puedan estar en el agua.

Otra es preguntar a todos los lectores del foro que se acercen por aquí si conocen como han llegado a conseguir esas motos tan chulas que tienen algunos socorristas ( por ahora solo las he visto en Cruz Roja Española) y si estas responden a las expectativas que tuvieron cuando se diseñaron, en especial si han supuesto una mejora en los rescates.

Para el resto de dudas ya ire comentando y preguntado, lo que hará esto más ameno :wink: .

PD.: Aún no soy patrón pero me gusta saber que necesito para ser uno bueno debido a la gran responsabilidad que supone este trabajo (aunque sea de temporada y no este tan reconocido por algunas personas, sobretodo usuarios)
 
Re: Gracias

jose_fgr dijo:
la política de reducción de gastos con estos vehículos (yo he oido de boca de socorristas acuáticos en activo que les limitan el combustible :o ;

Pues si el combustible les parece caro, espera q que se enteren del mantenimiento de las hélices y su precio.... Yo no tengo ni idea de esto, pero un amigo mío era de lo que se quejaba...)

Claro, que quizá., era el modelo, aunque eso si, eh? era chula, chula.. pero muy cara.

Un saludo
 
Más sobre motos de rescate

Hola compañero/s

Con respecto a lo que debes aprender.... como todo en esta vida, la experiencia se adquiere trabajando, por lo que un buen plan de formación diseñado por patrones expertos sería lo más adecuado. Tengo compañeros que son capaces de meterse "en la boca del infierno" para sacar a alguien de una zona complicada, pero éstos llevan muchos años de patrones de embarcación y, al menos, 4 años como patrones de motos.
Lamentablemente la titulación exigida (PNB o Patrón de moto acuática) no tienen prácticas de navegación (si de seguridad), por lo que un recien titulado no tiene ninguna experiencia.

Con respecto al diseño de las motos. Yo participé en el diseño de las primeras que se adaptaron, pero el diseño definitivo lo tiene un compañero de Cruz Roja de Valencia. Las primeras, como todo, no cumplieron las expectativas y fallaron mucho en la unión con la camilla flotante, pero las actuales van muy bién.

Con el tema del consumo y el mantenimiento, es cierto que consumen más que una lancha (de las normales en playas) y que si se cogen piedrecillas y arena por la tobera, al final te toca cambiar las hélices de la turbina, y vale un paston....

Seguimos en contacto. :wink:
 
PER

Sería entonces recomendable que ya puesto que obtuviera la titulación de Patrón de Embarcación de Recreo, ¿verdad?.

P.D.:El caso es que también quiero aprender buceo y llegar a completar la formación de rescate. Pero esto sería ya para otra línea en el forum de rescate...
 
PER

Bueno, técnicamente con obtener el titulo de patrón de moto acuática A ó B, según la potencia de la moto, sería suficiente, el PNB es superior y mucho más completo y el PER creo que sería excesivo si sólo se pretende llevar motos acuáticas.
 
:D Claro que sí Isabel,un compañero voluntario tiene uno de la raza del tuyo,hasta le hicimos una camisola con su nombre y tlf. de emergencias.

"DANKO 112 sercam", :D :D ,pero este tema es sobre jamotos :idea:
 
motos de agua

acabo de entrar en este foro y me parece bastante interesante, con respecto altema de motos de agua, me gustaria que visitases la pagina www.syrcanarias.con, en el apartado de imagenes veras campeonatos de surf cubiertos con moto de agua, ya en el 1994 en el servicio de rescate en playas de corralejo empleabamos motos de agua, realizando rescates simples y multiples sin ningun problema, en situaciones dificiles, en la actualidad seguimos utilizando la moto de agua pero profesionalmente en campeonatos de surf, utilizamos una yamaha 650, suficiente para poder realizar rescates espectaculares y maniobras que muchas de las modernas no pueden, en cuanto a lo de la camilla, la que sale en el video de los de Madrid, si realizas una vuelta por los servicios profesionales de todo el mundo, veras lo que se usa, lo primero es la seguridad del socorrista.
un saludo espero seguir ene este foro, si te ha servido de algo lo que te espongo me alegrare.
 
:D Saludos iñaki bienvenido,y por supuesto que tus aportaciones son bien recibidas.

Obviamente en Madrid estamos un poco peces en esto,no me cabe la menor duda,pero es bueno aprender de los demás. :D
 
sin animo de ofender

“sin animo de ofender”
Un saludo al foro y personalmente a quetecuen, gracias por el recibimiento.

El comentario de “sin animo de ofender” va relacionado por la foto que publique en el apartado de salvamento acuático, de una moto de agua en el aire, yo sin animo de ofender a los que opinan en la misma, les quiero aclarar varios conceptos por supuesto sin animo de ofender.
Llevo en el mundillo de las emergencias desde 1976, aprendiendo y aprendiendo cada día que pasa y a la vez intentando enseñar lo que se para intentar que mejore en lo que pueda este mundillo.
Pero todo lo que intentas aportar y mostrar, por que lo haces, bien o mal, siempre tiene que haber quien lo critique, lo cuestione e intente divulgar con sus comentarios.
En España llevamos poco tiempo relativamente con el salvamento en motos de agua, yo particularmente ya en el 1994, en la playas de Corralejo (Fuerteventura) disponíamos de moto de agua para el rescate, tuvimos que ser autodidactas y con muchos errores y con la ayuda de unos hawaianos, pudimos pulir las técnicas de rescate, las personas que salen en las fotos como pilotos son de los que aprendieron en aquel entonces, pero no nos engañemos, eran ya surferos experimentados, cuando cogieron la moto y pudieron juntar sus conocimientos del surf con los obtenidos, la mezcla buenos profesionales, Faito y Rafa.
La foto que sale, no es un montaje, es una secuencia de una actuación en la Playa de la sises, detrás del auditorio en Las Palmas de Gran Canarias, en la zona en que realizamos el servicio, la ola rompe en las piedras, justo donde se realizan los relevos del socorrista, en esos momentos el patrón queda solo y tiene que salir de las piedras para que no le tire la ola, al salir se encuentra con esas olas, que es donde hay que saber desenvolverse.
Yo Iñaki elustondo responsable de la empresa syrcanarias, les invito a (stoasman, Luis carrasco, pepe manuel, Elfo y a Jorge Seco) que en el próximo campeonato de surf se vengan a ver en vivo y en directo y a participar o montarse en la moto de agua en el próximo campeonato que cubramos, posiblemente en septiembre. Sin ánimo de ofender.
De esta manera podrán salir de dudas y comprobar en persona si utilizamos red buld, o simplemente sabemos hacer nuestro trabajo.
Un saludo al foro.

(Editado por ELFO)
 
Dos cosas, Iñaki:
1º: No dudo de vuestra profesionalidad.
2º: Si te has sentido ofendido por mi comentario, sepas que lo he eliminado y que no era mi intención ofender a nadie.

Un saludo.
 
Re: sin animo de ofender

iñaki elustondo dijo:
Pero todo lo que intentas aportar y mostrar, por que lo haces, bien o mal, siempre tiene que haber quien lo critique, lo cuestione e intente divulgar con sus comentarios.
Recuerda que la crítica es uno de los fines de esta página, siempre que se haga razonando y manteniendo el respeto al resto de los participantes, teniendo en cuenta que, en esta Web, también se permite la broma de buen gusto y sin maldad. :wink:
 
:? Vaya tela iñaki,no te enfades hombre,por cierto que pasa con los demas,por que no me invitas a mí????? :wink: :wink:

He estado en vuestras playas(sobre todo las canteras),ya sabes donde parábamos los godos que hacíamos la mili,jaja :D :D .


Por cierto buena mezcla esa de hawaianos-surfistas y encima dentro de este mundo,vaya tela,como pez en el agua.



Un saludo amigo 8) 8)
 
no me enfado

tambien estas invitado, como no, pero no malintepretes mi alegato, no estoy enfadado. Con respecto a lo de la camilla que utilizais, solo queria que vieras que esta bien en aguas confinadas, pero en olas y sitios complicados, es peligrosa para los socorristas y la victima.
Y reitero si viajas por aqui, estaremos encantados de conocerte he invitarte a alguna practica con tigo.

(Editado por ELFO)
 
Más aportaciones

Hola a todos,

Este es mi primer post en este foro, así que espero no ir muy desencaminado. Si fuera así, ruego me disculpen :wink:

Con respecto a las observaciones de JOSEMRR (muy acertadas, por cierto, en mi opinión), me gustaría aportar algunas opiniones:

- Una ventaja adicional de la lancha es una mayor flotabilidad, ante el caso de vuelco
- El acercamiento de la moto al paciente puede ser más peligroso dado que su casco mejor dicho, obra muerta) es totalmente rígido, en comparación con el tubular de una embarcación semirrígida o neumática, que suele permitir una aproximación más "cómoda".
- Ojo: las motos de agua también tienen hélice, lo que ocurre es que etá ubicada en un espacio bastante reducido y protegido por una reja de seguridad. He visto equipos de trabajo que quitan esta reja de seguridad, para que en el caso de que el eje de la hélice se obstruya con algún objeto en alta mar (una bolsa de plástico o un cabo, por ejemplo), sea más fácil retirarlo in situ. :twisted:
- Aún así, la hélice de un motor fueraborda es mucho más peligrosa, por su ubicación, por el hecho de que en la moto tienes mucha mejor visibilidad de lo que tienes en proa y porque la corriente de succión que hay en todo vehículo a motor bajo el casco es mucho menor en el caso de la moto. Es muy improbable (pero no imposible, claro) que haya un accidente de ese tipo en una moto de agua.
- Personalmente, estoy en total desacuerdo con evacuar traumatismos en moto de agua :shock:, ya que lo considero un medio de evacuación muy poco estable (exceptuando condiciones de muy buena mar).

Particularmente, hemos realizado algunas experiencias en Cruz Roja en Canarias con las motos de agua. Nuestra conclusión es que se trata de un elemento muy valioso para las técnicas de rescate, especialmente en condiciones de mala mar, oleaje y zonas de rompiente. :wink:

Sin embargo, nos sigue pareciendo vital continuar con las lanchas, ya que tal vez no sea una cuestión de cuál es el mejor recurso, sino de cuál es la mejor situación en la que emplear cada recurso.

Ah, una anotación final. En Canarias hemos tenido muy malas experiencias con la camilla "tradicional" de la moto :(. Aunque sabemos que en Valencia es una herramienta fundamental, las condiciones de nuestro mar exigen otro tipo de anexo: la plataforma hawaiana (es más flexible, no posee elementos metálicos rígidos y no transmite tantos los golpes al rescatador).

Bueno, esas son mis impresiones personales, que comparto sin ánimo de molestar, sino en todo caso de complementar :lol:
 
:D Bien complementado mike9.9,nosotros usamos las dos embarcaciones,y el uso de la camilla en moto es más sencillo debido a que apenas tenemos oleaje debido a que solo tenemos el pantano para usarla. :twisted:
 
Suena interesante quetecuen, aunque debido a que aquí no tenemos pantanos, no puedo hacerme una idea exacta de la instalación.

¿Has tenido (u oído) muchos casos de obstrucciones en la turbina de la moto por objetos? ¿Son las aguas de ese pantano lo suficientemente limpias en todo momento, o bien puede haber bolsas de plástico, resto de cuerdas o cabos, maderas,...?

Bajo tu experiencia, ¿también es más delicado el mantenimiento de la moto en el pantano, con respecto a la lancha?

Es decir, :wink: ¿tiene la moto los mismos problemas en un pantano que en el mar? Porque está claro que las ventajas (que son muchas) sí se mantienen en ambos tipos de instalación.
 
Atrás
Arriba