Más aportaciones
Hola a todos,
Este es mi primer post en este foro, así que espero no ir muy desencaminado. Si fuera así, ruego me disculpen
Con respecto a las observaciones de JOSEMRR (muy acertadas, por cierto, en mi opinión), me gustaría aportar algunas opiniones:
- Una ventaja adicional de la lancha es una mayor flotabilidad, ante el caso de vuelco
- El acercamiento de la moto al paciente puede ser más peligroso dado que su casco mejor dicho, obra muerta) es totalmente rígido, en comparación con el tubular de una embarcación semirrígida o neumática, que suele permitir una aproximación más "cómoda".
- Ojo: las motos de agua también tienen hélice, lo que ocurre es que etá ubicada en un espacio bastante reducido y protegido por una reja de seguridad. He visto equipos de trabajo que quitan esta reja de seguridad, para que en el caso de que el eje de la hélice se obstruya con algún objeto en alta mar (una bolsa de plástico o un cabo, por ejemplo), sea más fácil retirarlo in situ.
- Aún así, la hélice de un motor fueraborda es mucho más peligrosa, por su ubicación, por el hecho de que en la moto tienes mucha mejor visibilidad de lo que tienes en proa y porque la corriente de succión que hay en todo vehículo a motor bajo el casco es mucho menor en el caso de la moto. Es
muy improbable (pero no imposible, claro) que haya un accidente de ese tipo en una moto de agua.
- Personalmente, estoy en total desacuerdo con evacuar traumatismos en moto de agua

, ya que lo considero un medio de evacuación muy poco estable (exceptuando condiciones de muy buena mar).
Particularmente, hemos realizado algunas experiencias en Cruz Roja en Canarias con las motos de agua. Nuestra conclusión es que se trata de un elemento muy valioso para las técnicas de rescate, especialmente en condiciones de mala mar, oleaje y zonas de rompiente.
Sin embargo, nos sigue pareciendo vital continuar con las lanchas, ya que tal vez no sea una cuestión de
cuál es el mejor recurso, sino de
cuál es la mejor situación en la que emplear cada recurso.
Ah, una anotación final. En Canarias hemos tenido muy malas experiencias con la camilla "tradicional" de la moto

. Aunque sabemos que en Valencia es una herramienta fundamental, las condiciones de nuestro mar exigen otro tipo de anexo: la plataforma hawaiana (es más flexible, no posee elementos metálicos rígidos y no transmite tantos los golpes al rescatador).
Bueno, esas son mis impresiones personales, que comparto sin ánimo de molestar, sino en todo caso de complementar
