REmemorando las búsquedas en montaña.

Johnny B.

Colaborador
Hoy en día, con la tecnología satelital se hace mucho mas fácil la búsqueda en montaña (selva, jungla). Pero hacer pocos años no era tan fácil.

Recuerdo en mis inicios (1983) que al buscar un desaparecido en montaña, teníamos que hacer un azimut y un retroazimut, midiendo al contar los pasos.

Interpretar hojas cartográficas 1:50000 que en ocasiones con coincidían con el terreno por lo viejas y desactualizadas que estaban.

No había apoyo aéreo.

Eran días precisos, días dentro de la montaña con un gran salveque en que teníamos:

  • Varias latas de atún, algo de arroz, una cocinita de gaz, sal, sopa maggi y galletas.
  • Una cantimplora (nunca entendí porque la llevaba si acá sobran ríos y siempre llueve).
  • Fosforos envueltos en plastico.
  • 4 metros de plastico negro para hacer un "vivar", osea, refugio.
  • Un foco.
  • Un machete.
  • Un monton de mecate plástico.
  • Un cuchillo tipo "Rambo" mara Aitor (Español por cierto) el cual conservo todavía intacto.
Recuerdo que uno de los consejos que mas me sirvió fue poner una pequeña piedrecita tomada de un riachuelo, debajo de la lengua para que no me diera sed.

Siempre confiados en la protección de Dios, salimos avante sin pérdida.

Llegar a casa molidos, mojados, con hambre. Como decimos acá: Hechos leña. Como un aguacate jalado en un tarro, todo mallugado.

Que lindos tiempos aquellos..:violin:. Debí haber estado medio loco.
 
Arriba