Complicaciones del RGE
El Reflujo Gastroesofágico puede ser una emergencia en:
· Laringitis (dependiendo de la severidad)
· Neumonías por Aspiración (relativo)
· Crisis de Apnea y Cianosis
· Síndrome de "muerte súbita abortada" ¿?
· Hemorragia Digestiva(dependiendo de la severidad)
(Apnea y síndrome de muerte súbita "abortada":
Este tema sigue siendo sido objeto de permanente controversia e investigación. Entre las múltiples causas que pueden determinar la aparición de estas graves complicaciones, se encuentran variadas anormalidades cardiorrespiratorias y neurofisiológicas. Tal como en el caso de la patología broncopulmonar recurrente, puede ser sumamente difícil en un paciente dado precisar la relación temporal entre RGE y la crisis asfíctica. Dada la alta frecuencia de diagnóstico radiológico de RGE en lactantes, la presencia de éste es insuficiente para substanciar la
causa de la apnea. En general, es difícil poder establecer con precisión la real frecuencia del RGE como factor precipitante o coadyuvante en las crisis apneicas, pero la realización de una polisomnografía, simultáneamente con la medición del pH esofágico puede contribuír a aclarar esta duda. Si los episodios de RGE claramente preceden al registro inmediato de eventos relacionados con apnea, entonces puede inferirse causalidad. )
Bibliografía
Dent J: Recent views on the pathogenesis of gastroesophageal reflux disease. Ballieres Clin Gastroenterolol 1987; 1: 727-45.
Herbst, J.J. y Meyers, W.F.: Gastroesophageal reflux in children. Adv Pediat 1981; 28: 159-186.
Herbst, J.J.: Gastroesophageal reflux. J Pediatr 1981; 98: 859870, 1981
Leape LL y Ramenofsky ML: Surgical treatment of gastroesophageal reflux in children. Am J Dis Child 1980; 134: 935-8
Orenstein SR: Gastroesophageal Reflux. En: Wyllie R y Hyams JS: "Pediatric Gastrointestinal Disease". WB Saunders Co., Philadelphia. 1993. Capítulo 26.
Sondheimer, J.M.: Continuous monitoring of distal esophageal pH: a diagnostic test for gastroesophageal reflux in infants. J Pediatr 1980; 96: 804-807
Vandenplas Y, Sacre-Smits L: Continuous 24-hour esophageal pH monitoring in 285 asymptomatic infants 0-15 months old. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1987; 6: 220-4
Walker WA, Durie P, Hamilton JR, Walker-Smith J, Watkins J.: Pediatric Gastrointestinal Disease. 2 Edición. BC Decker, Inc. Philadelphia. 1996. ; II:1071- 1074.
Werlin, S.L., Dodds, W.J. Hogan W.J y cols.: Mechanisms of gastroesophageal reflux in children. J Pediatr 1980; 97 : 244-249.