Para empezar, los principios fundamentales que debe tener en cuenta el socorrista en un accidente de tráfico, una vez realizada la protección y alerta, serían:
- No mover al accidentado si no es necesario. (Ya comentado por Víctor)
- Tracción manual de rescate si existe peligro de accidente secundario: se realizará cogiendo al herido por las axilas mientras otro socorrista inmoviliza la cabeza manualmente para no agravar lesiones cervicales, las cuales siempre se deben sospechar en este tipo de accidentes. Esta técnica se realizará solo cuando no podamos proteger al accidentado de un accidente secundario (incendio, explosión, atropello, etc)
- En paciente inconsciente, apertura manual de vía aérea con control cervical: se realizará cogiendo la mandíbula a modo de pinza (dedo pulgar dentro de la boca y dedo índice en la barbilla) y tirando de la misma hacia abajo y adelante. Mientras se hace esto, se deberá evitar cualquier movimiento del cuello.
- Control de hemorragias externas mediante compresión manual, usando una prenda limpia. Aplicar torniquete solo en caso de hemorragia incontrolable con el método anterior (ej: amputación de miembro) y si se ha recibido formación al respecto.
- En caso de traumatismo facial con abundante sangrado por boca y/o nariz, inclinar al herido ligeramente hacia delante si está sentado, y rotarlo lateralmente si está tumbado en el suelo. Para ello, se movilizará al herido en bloque manteniendo la alineación cabeza-cuello-tronco.
- Cubrir las heridas con prendas limpias para evitar una mayor contaminación de las mismas.
- No intentar introducir vísceras.
- No retirar objetos clavados: fijarlos manualmente para evitar un daño mayor.
- No hacer que ingieran nada.
- Abrigar a la víctima si existe riesgo de hipotermia.
No comento nada sobre maniobras de RCP básica (respiración artificial y masaje cardíaco externo) ya que éstas necesitan una formación práctica en cursos específicos para ello. Podemos añadir o modificar las recomendaciones expuestas según creáis oportuno.