Intervenciones equipos sanitarios.
Ambulancias movilizadas: 52.
Actuaron 2 centros móviles de coordinación (La Rioja y Castilla y León).
Vehículos de transporte: 26.
Nº de voluntarios: 480.
Se actuó fundamentalmente durante el 11M en primeros auxilios en el lugar del atentado, el rescate de las victimas y en la evacuación de heridos a los centros sanitarios, recuperación de cadáveres y suministro de material de apoyo.
Se instalo un operativo preventivo de atención medica a familiares en IFEMA y tanatorios Sur y M30.
Los equipos procedían de Madrid, Ávila, Guadalajara, Segovia, Cuenca y Albacete.
Intervención apoyo psicosocial.
Nº de equipos que han participado: 13.
Nº de voluntarios: 208.
Estimación personas atendidas: 1.200.
Se distribuyeron 3.000 folletos para víctimas, familiares y amigos con recomendaciones sobre como afrontar los hechos ocurridos (Publicado en Internet).
Procedencia de los equipos: Madrid, Cataluña, Extremadura, País Vasco, Navarra, Huesca, Huelva, Granada, Murcia, Ávila, Segovia, Cuenca, Salamanca.
Puntos de intervención: Pabellón de IFEMA, Tanatorio Sur, Tanatorio M30, Tanatorio de Alcalá de Henares, Polideportivo Juncal de Alcalá de Henares, Cementerio de Alcalá de Henares, Tanatorio de La Paz, Instituto Anatómico Forense, Cementerio de la Almudena, Hospital Gregorio Marañon, Hospital Clínico, Hospital 12 de Octubre, Hotel NH Alberto Aguilera, Hotel HUSA Princesa.
Cada equipo de atención psicosocial están formado por 14/16 voluntarios, compuesto por: Psicólogos, Trabajadores Sociales, Médicos, enfermeros/as y Socorristas de acompañamiento.
Las tareas de estos equipos se han centrado en:
Apoyo en ruedas de reconocimiento.
Acompañamiento Familias.
Información sobre datos disponibles.
Acompañamiento a menores.
Apoyo Psicológico.
Asistencia sanitaria ante reacciones de crisis.
Facilitar contacto familiares extranjeros.
Puntos avituallamiento.
Canalizar demandas.
Apoyo equipos forenses.
Traslado de cadáveres para su identificación.
Participaron 80 voluntarios
Donaciones Banco de Sangre de Cruz Roja Española.
Se instalaron 6 puntos de recogida de donaciones durante todo el día 11M:
Alcobendas.
Plaza de Castilla.
Campamento.
Pablo Iglesias.
Sede del Banco de Sangre.
Fundación Hospital de Alcorcón.
Se recogieron cerca de 1.000 bolsas/unidades en un día, el equivalente a las donaciones realizadas en 4 días.
Se ofrecieron mas de 2.800 ciudadanos que realizarán su donación en los próximos días.
Atención Telefónica.
De acuerdo con Mesa de Crisis de la Comunidad Autónoma de Madrid se atendieron las llamadas telefónicas de fuera de la Comunidad.
El Centro de Coordinación se encuentra operativo durante las 24 horas.
Se atendieron 6.017. llamadas telefónicas de familiares y allegados.
Intervinieron 216 voluntarios en turnos de 8 horas.
Tipos de llamadas:
Solicitando información sobre familiares: 4.223.
Ofreciendo su colaboración: 1.293.
Ofrecimientos de donación de sangre 501.
Se enviaron 781 mensajes SMS con información sobre sus familiares y allegados
Se contacto con 345 personas a las que se les facilito información sobre sus familiares de forma personalizada y especializada.
Coberturas preventivas manifestaciones 12M.
Presencia en 34 provincias.
Se movilizaron 179 ambulancias.
Vehículos de apoyo 39.
Voluntarios 1.182.
En la Comunidad Autónoma de Madrid intervinieron 24 ambulancias, 10 vehículos de apoyo y 225 voluntarios.
Atención búsquedas internacionales.
Se puso en marcha el operativo de búsquedas del Movimiento Internacional de la CRMLR.
Se recibieron 60 peticiones internacionales.
La peticiones de información provenían de Brasil, Francia, Ecuador, Argentina, Colombia, Bélgica, Estados Unidos y Nueva Zelanda,.
Se trabajo con las embajadas de: Marruecos, Rumania, Perú, Francia, Ecuador, Bulgaria, Republica Dominicana. y Gran Bretaña.
Se están, en la actualidad, atendiendo todas las peticiones y trasladando información a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja en coordinación con las Autoridades Españolas y las embajadas.
Materiales suministrados en el operativo.
100 camillas.
34 mochilas botiquín.
250 sacos de cadáveres.
4 termos eléctricos para bebidas calientes que suministran 120 litros la hora.
40 isotermos con capacidad para 560 litros.
2 tiendas de campaña.
Se suministró alimentos para 1.000 personas compuestos por leche café, galletas, zumos, agua mineral, etc. Donados por La Fundación Solidaridad Carrefour.
Atención a los medios de comunicación.
Nº de periodistas de CRE: 17.
Nº de entrevistas concedidas 652.
Medios de comunicaciones extranjeros atendidos de 16 países (Argentina, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Francia, Bélgica, Alemania, Gran Bretaña, Brasil, Portugal, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda).
Comunicados de prensa emitidos: 6.
La actuación de Cruz Roja se desarrolla en coordinación y colaboración con otros Organismos:
A nivel de planificación
Gabinete del Ministro del Interior
Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior
Dirección General de Protección Civil. Ministerio del Interior
Mesa de Crisis de la Comunidad de Madrid
Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid
A nivel operativo
Centro de atención de llamadas de urgencia Madrid. 1-1-2.
Servicios de emergencia del Ayuntamiento de Madrid
Servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid
Policía Local del Ayuntamiento de Madrid
Policía Nacional
Bomberos Ayuntamiento de Madrid
Bomberos Comunidad de Madrid.
Cruz Roja Española, 2004